En el marco del Proyecto OIT-UIA sobre Empresas y Derechos Humanos, se está trabajando para consensuar un documento de posicionamiento del sector empresario sobre el tema. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) es miembro del equipo consultivo del proyecto y participó ayer en una reunión donde se presentó un documento denominado "Compromiso con la conducta empresarial responsable y con el respeto de los Derechos Humanos". El documento se centra en la Conducta Empresarial Responsable (CER), que significa que todas las empresas, independientemente de su forma jurídica, tamaño, estructura de propiedad o sector, evitan y, si esto no fuese posible, abordan
El directorio de la minera de plata y oro, Hochschild Mining, aprobó el pago del dividendo provisional previamente suspendido y anunció el viernes que los accionistas recibirían un dividendo de 4 dólares por acción. La compañía, con sede en Perú y cotizada en Londres, pospuso previamente el dividendo a cuenta de 2020, debido a las incertidumbres causadas por Covid-19 y el riesgo para sus operaciones.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ha participado del encuentro "Diálogos sobre Conducta Empresarial Responsable", organizado por la Defensoría Nacional, y apoyado por el Proyecto CERALC, iniciativa financiada por la Unión Europea, con el objetivo de presentar los principales instrumentos internacionales sobre conducta empresarial responsable como disparadores de acciones entre el sector público y privado que tiendan a la promoción y adopción de una conducta empresarial responsable y pleno respeto de los derechos humanos. Los expositores del encuentro fueron Froukje Boele, Manager de CER para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Alexia Gyhoot, Coordinadora del Proyecto CERALC por la Oficina del Alto
A fin de promover una mayor articulación entre las agendas de género y diversidad, por un lado, y de transformación productiva y desarrollo tecnológico, por el otro, la Comisión de Género y Diversidad de la Unión Industrial Argentina (UIA) ha organizado un ciclo de talleres. En ellos se convoca a actores pertenecientes a ámbitos de la Organización Internacional de empleadores (OIE), la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), ONU Mujeres, representantes gremiales y empresariales de l