Durante el año pasado la industria minera generó exportaciones por más de 4.100 millones de dólares, con lo cual el sector explica el 7,1 por ciento de las exportaciones totales argentinas, convirtiéndose de esta forma en el cuarto complejo exportador nacional, por detrás del oleaginoso, el cerealero y el automotriz.
El 7,1 por ciento de los ingresos por exportaciones el año pasado provino de la actividad minera, que vendió a exterior 4.100 millones de dólares y generó ingresos al fisco de más de 14.000 millones de pesos, aseguró hoy el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez. A nivel regional, las provincias que más han aportado a las exportaciones han sido San Juan junto a Catamarca, Jujuy y Santa Cruz.
El primer mandatario Sergio Uñac aseguró, durante el acto del Día de la Minería que se desarrolló en la Casa de Gobierno, que "Hay política de Estado en San Juan. Hemos hecho que San Juan sea noticia por el turismo, el deporte, las actividades económicas y la minería con absoluto respeto por el medio ambiente, que es lo que le va a dar sustentabilidad en el tiempo y también con respeto al cuidado de las personas. La minería representa el 40 por ciento del PBI sanjuanino. Mis respetos van hacia quienes generan otras actividades económicas desde la minería, generadora de nuevos proyectos y esperanzas. Pedí a los ministros un trabajo interministerial, que se plasma acá, con Gobierno, empresarios, representantes de los trabajadores, universidad. Tenemos la enorme responsabilidad de que tenemos que cuidar la diversificación económica y la minería es la que tracciona con mayor fuerza el desarrollo de la actividad laboral y económico-financiera de la provincia. Debemos mencionar a Sarmiento en educación, en la federalización del país, por la visión de desarrollo que le imprimió al país. La minería en San Juan está llamada a desarrollar el trabajo digno.", concluyó Uñac.
Durante el pasado año, la industria generó aportes al Estado por más de 14.000 millones de pesos, incluyendo ganancias, seguridad social, regalías, aportes a las provincias, ingresos brutos, cánones y tasas.
En cuanto al empleo, la industria minera impulsó el empleo registrado con buenos niveles salariales y actualmente brinda sustento a 83.000 familias argentinas.
Celebración del Día de la Minería en San Juan
El acto se desarrolló en la Casa de Gobierno donde se hicieron varios anuncios relacionados con la actividad. El ministro de Minería, Alberto Hensel, junto al rector de la UNSJ, Oscar Nasisi y los representantes de Golden Mining, Sergio Rotondo y Hernán Celorrio, presentaron el Plan de Reconversión de las Ruinas de Hualilán. El proyecto implica un estudio arqueológico ? antropológico del lugar que luego dará paso a una propuesta arquitectónica de renovación del mismo con fines productivos y turísticos.
Se agregó a la lista la firma el acuerdo para adquirir kits escolares para establecimientos de Nivel Inicial con recursos digitales, por el cual se realizará un llamado a licitación para la compra de 3510 tablets y 234 mesas interactivas en el marco del Programa Los Niños se Inician en Lenguajes Digitales, para promover el uso de la tecnología en los primeros años de educación. El monto a invertir será $15.934.230, para llegar a 234 rincones digitales.
Finalmente, junto al decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Rodolfo Bloch y el secretario de Investigación, Jorge Castro, se presentó el Atlas de Minerales Formadores de Mena De San Juan, un manual sencillo que servirá como guía de campo para geólogos, técnicos y estudiantes que se dedican a la exploración y estudio de yacimientos y se difundirá en el Sistema Educativo Provincial.
Por su parte, Hensel hizo una amplia referencia histórica sobre Domingo Faustino Sarmiento y la importancia que el prócer concedió a la minería sanjuanina. Además, el ministro anunció que la empresa Shandong Gold invertirá 1.000.000.000 de dólares en la minería sanjuanina "para darle más vida útil al Proyecto Veladero y generar trabajo y salario digno para los ciudadanos", dijo el funcionario.
Por su parte, el presidente de la Cámara Minera, Jaime Bergé, expresó que "la riqueza es la gente que integra San Juan. La minería es la herramienta más importante que tiene San Juan hoy hacia el futuro. Hay que trabajar en equipo y compartir con los gremios, con políticos, legisladores y debatir ideas para encontrar soluciones. Hay que generar atractivos para que lleguen las inversiones, para generar acciones mineras que devengan en fuentes de trabajo. Hay que darle valor comercial a los minerales que están en el cerro, porque allí no generan nada, los necesitamos para crear fuentes de trabajo", manifestó.
SanJuan8.com