Preocupa a las pymes el panorama financiero

  • 8 de junio, 2018
Desde el sector sostienen que las últimas medidas implementadas por el Gobierno de Buenos Aires son aprovechadas por una minoría.
Las líneas de crédito y beneficios impositivos anunciados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, para paliar la difícil situación financiera por la que atraviesan muchas de las pymes (Pequeñas y medianas empresas) representan un alivio sólo para las empresas que todavía cuentan con "aptitud bancaria'' y con posibilidades de seguir operando con el mercado crediticio. Desde el sector señalan que son muy pocas las que están en esa situación, por lo que se intuye que haría falta reconsiderar esos beneficios para poder llegar a un universo más amplio, al igual que hacer extensivos esos beneficios a todas las provincias del país. La gobernadora María Eugenia Vidal mencionó como "alivios" para las pymes a una serie de líneas de créditos con tasas "blandas", del orden del 25%, garantías para el financiamiento y la reducción de los requisitos por parte de ARBA para que las empresas con deudas impositivas puedan volver a operar. Además fue anunciada una ayuda para facilitar el acceso de productos en los hipermercados. La APYME (Asamblea de pequeños y medianos empresarios) consideró que tasas del 20 al 25 por ciento solo resultan bajas en el marco de tasas prohibitivas, y que la mayoría de las pymes, en estos momentos no están evaluando en invertir sino en sobrevivir en medio de un mercado interno afectado por la inflación, la diminución del poder adquisitivo y la entrada irrestricta de productos importados. Conforme a la estructura productiva que tiene el país se considera que las pymes forman parte de un vasto entramado productivo junto con los trabajadores, las cooperativas, la economía social, las economías regionales y distintas manifestaciones del empresariado nacional que sufren similares inconvenientes. Si bien la provincia de Buenos Aires es una de las jurisdicciones que más pymes posee, hay que tener en cuenta que este tipo de empresas son mayoría en el resto de las provincias. En todo el país existen una 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes. Es un hecho que muchas pymes tienen problemas de deudas de impuestos con las provincias y que esas deudas les impiden operar desde sus cuentas bancarias. En el caso de Buenos Aires, las empresas necesitan saldar el 30% de esos montos para volver a operar normalmente con los bancos, por lo que el anuncio de Vidal contempla que ese porcentaje será reducido al 10% facilitándoseles el acceso a un proceso de moratoria Diario de Cuyo