San Juan será escenario del próximo eclipse solar y los científicos miran Veladero

  • 5 de julio, 2018
El proyecto minero fue visitado por un reconocido especialista en eclipses y miembros de la Internacional Astronomical Union, quien evaluó las condiciones del sitio. Otro de los lugares que servirán para que la comunidad del mundo pueda observar el fenómeno será Bella Vista.
Este eclipse que ya enamora a los amantes del mundo astronómico será solar y se podrá observar el 2 de julio del 2019 en San Juan, principalmente en el departamento de Iglesia. Es por eso que un experto internacional llegó a la provincia y viajó hasta Veladero para conocer otro de los posibles lugares que servirá para contemplar el fenómeno. ¿Cuáles serán las zonas privilegiadas para poder ver este eclipse? Es una de las preguntas que tratará de responder Xavier Jubier, científico francés y reconocido especialista en eclipses y miembro de la International Astronomical Union (IAU) que subió hasta el proyecto minero para conocer la altura, infraestructura y condición climática. "Veladero tiene una gran ubicación para ver el eclipse por su ubicación y buen clima. Desde aquí se podrán ver varios fenómenos bien específicos", destacó el experto, quien cuenta con una reconocida trayectoria internacional en materia astronómica. Además, es el creador del mapa de eclipses solares y lunares de Google. Detalles del eclipse que pondrá a San Juan ante los ojos del mundo El eclipse total de Sol comenzará el 2 de julio de 2019 por la mañana al este de Nueva Zelanda, en el Océano Pacífico sur, y se moverá en dirección noreste para luego virar hacia el sudeste y, al atardecer tocar tierra en América del Sur y finalizar a la altura del Río de la Plata. Hasta el momento se sabe que la localidad de Bella Vista será uno de los escenarios que atrapará a los turistas internacionales, mientras que Veladero será otro de los lugares pero seguramente con acceso restringido por tratarse de un proyecto minero a cielo abierto Tiempo de San Juan