La CEPAL al rescate de Macri: inversión extranjera se triplicó en 2017

  • 6 de julio, 2018
El informe anual del organismo dependiente de la ONU le entregó una buena noticia al Gobierno en medio de varios indicadores negativos.
El informe anual de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) indicó que la Argentina triplicó la entrada de capitales productivos el año pasado y alcanzó los 11.517 millones de dólares, lo que significa un aumento del 253% de las inversiones privadas con respecto al año 2016. Luego de un 2016 muy flojo, con inversiones por U$S 3.260 millones, el repunte remarcado por la CEPAL es una buena noticia entre tantos indicadores negativos desatados por la última "turbulencia" -según palabras del Gobierno- que debió afrontar la economía nacional con la devaluación del peso. La sostenibilidad potencia los agronegocios El crecimiento de las inversiones extranjeras en la Argentina fue a contramano  de lo que ocurrió en Latinoamérica, donde la llegada de capitales bajó un un 3,6% y totalizó U$S 161.673 millones, según el índice difundido hoy en la Ciudad de México por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL A pesar de eso, las inversiones en la Argentina representan apenas el 4% del total de la región, muy por detrás de Brasil (37%), México (26%), Chile (13%), Colombia (8%) y Perú (5%). "La Argentina retornó a valores similares al promedio de inicios de la década de 2010. El crecimiento de la reinversión de utilidades, que por cambios regulatorios había caído de forma sustantiva en 2016, y el aumento del flujo de préstamos entre compañías originaron la subida, mientras que la inversión correspondiente a aportes de nuevo capital se redujo. Las empresas de la Argentina mantuvieron su atractivo como objetivo de fusiones y adquisiciones, en particular en los sectores de la minería y los servicios", señaló la CEPAL. Gacetamercantil.com