Chubut: La convocatoria de la minería puso al descubierto la fuerte necesidad de trabajo que hay en Trelew

  • 26 de julio, 2018
Alrededor de 1.500 vecinos de Trelew se congregaron ayer en el Gimnasio de Huracán en la calle San Martín, esperanzados por conseguir empleo en los proyectos mineros de la Meseta chubutense
Personas de todas las edades hicieron fila desde la madrugada, currículms en mano, soportando el frío, para asegurarse un lugar entre los miles de aspirantes que hay anotados. Las puertas del Gimnasio de Huracán abrieron a las 9 horas. Había jóvenes, hombres y mujeres de todas las edades con sus hijos, urgidos por la misma necesidad de trabajar. Las filas, de tres cuadras, comenzaron a las cuatro de la madrugada. Las historias de vida eran todas diferentes, pero la necesidad es siempre la misma: «No pasa nada en Trelew, no hay laburo», decían. «¿Por qué la negativa del Gobierno a la minería?» «¿La minería empieza en agosto o va a haber que esperar cuatro meses más?» ¿Las empresas va a asumir los costos para capacitar al personal?» «¿Pueden trabajar las mujeres?», fueron las principales inquietudes de la gente, que denotan la necesidad de tener respuestas hoy y no seguir dilatando más la cuestión. «HACER LO QUE SEA» En las tribunas y en el centro de la cancha de básquet de Huracán, se juntaron personas de todas las edades y diversos sectores sociales que no logran conseguir trabajo en Trelew, lo que evidencia una problemática mucho más profunda que el simple «Sí o No a la Mina». La mayoría de la gente fue a ofrecerse para «hacer lo que sea», incluso sin saber de qué se trataba la minería. Había trabajadores de la construcción, mecánicos, ingenieros, estudiantes, torneros, carpinteros, ex empleados de comercios e industrias locales, que hoy no consiguen un trabajo en ninguna parte. «Venimos con ganas de conseguir algo nuevo porque la verdad que acá no pasa nada. Estamos desde las 7 paraditos para ver qué pasa. No está para elegir mucho, lo que sea y que sea trabajo bien», contó Emanuel Zalazar, quien es de Trelew pero se fue a trabajar a Comodoro Rivadavia. «En Trelew no hay una fuente laboral digna», sostuvo Carlos Oliva, otro vecino que ante la crisis remarcó que «necesitamos que se generen recursos para llevar sustento a nuestros hogares». Leonel Gambilay, de 25 años, es uno de los tantos jóvenes que se acercó a buscar trabajo en la minería. «Es una situación muy complicada la que estamos pasando en Trelew. No está pasando nada; estoy buscando trabajo. Tuve varias entrevistas buenas en Aluar y en Transpa», comentó. «ARRANCAR DE CERO» La convocatoria estuvo a cargo del gremio minero Asijemin, que también juntó currículums de vecinos de Puerto Madryn y las localidades de la meseta. El objetivo es hacerse de una base de datos con mano de obra chubutense para «arrancar de cero» con la minería. Prevén llegar a los 5.000 currículums en total. También estuvo el intendente de Telsen, Leonardo Bowman. El dirigente gremial, Marcelo Mena, resaltó que los chubutenses van a tener prioridad para trabajar en el Proyecto Navidad. La idea en Chubut es «empezar de cero» puesto que es lógico que no hay personal capacitado en minería. Sergio Goldemberg es el responsable de la consultora a cargo de recabar los currículums y seleccionar el personal. Comentó a diario EL CHUBUT que el nivel de currículums recibido «es bueno y la empresa va a brindar capacitaciones porque nadie nace sabiendo». Dejó en claro que la convocatoria es abierta para todas las edades. El único requisito es pasar el examen médico y luego dependerá de las capacidades de cada aspirante. Todas las personas que dejaron el currículum recibirán el llamado confirmando que están en la base de datos. De los 2.500 currículums recabados en Madryn y la meseta, 500 son de mujeres. Recalcó que «la mujer es muy valorada en la minería», y de hecho se destacan como choferes de camiones fuera de ruta, porque por lo general «son más cuidadosas». También resaltó que aplicaron muy buenos profesionales graduados como ingenieros industriales, mecánicos, electromecánicos, ambientales y licenciados en seguridad e higiene. EMPLEO E INVERSIONES En la primera etapa de construcción y campamento emplearán a 3.800 trabajadores en total. En la segunda etapa, de explotación del yacimiento, habrá 950 empleos directos multiplicados por cuatro, con la logística que requiere el proceso. Los sueldos rondan entre los 40 mil pesos y los 70 mil pesos para el personal jerárquico. Estiman que el Proyecto Navidad en la Meseta dejará 180 millones de pesos en salarios que se volcarán a la región. Rige una norma que obliga a las empresas a contratar el 75 por ciento de recursos locales. El Chubut