Por ahora, San Juan se salva de Bolsonaro

  • 28 de febrero, 2019
El presidente de Brasil anunció el freno de peras y manzanas argentinas. No incluyó a la uva, principal exportación de San Juan.
En una medida que golpea principalmente a la zona del Alto Valle de Río Negro, el gobierno de Brasil cerró temporalmente el ingreso a ese país de peras y manzanas proveniente de la Argentina debido a la presencia de una plaga. La medida no alcanza la uva que es un producto de alto perfil en las transacciones locales con los brasileros. Brasil es el principal destino de las exportaciones de San Juan, después de Canadá por la minería. A los cariocas se envían varios productos y los productos vitivinícolas y hortalizas lideran el ranking. La resolución del Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos Agrícolas, publicada en el Boletín Oficial de la Unión de Brasil, rige desde el martes. Allí se resuelve "suspender el plan del trabajo que implementó el sistema integrado para el decrecimiento del riesgo asociado a la plaga de Cydia pomonella para la importación de las frutas frescas de pera (Pyrus spp.), manzana (Malus spp.) y membrillos (Cydonia de forma oblonga) procedentes de la República Argentina". Ese acuerdo estaba vigente desde noviembre de 2015, según el informe que publica hoy Clarín. Según los cálculos, la exportación de esas frutas a Brasil representa ingresos por unos 150 millones de dólares al año para la zona de Río Negro y Neuquén, por lo que la medida tendrá graves consecuencias para esas economías. En el caso de San Juan, al asumir Jair Bolsonaro en 2018 anunciando medidas proteccionistas, los productores exportadores locales manifestaron su preocupación por posibles cierres en el mercado brasilero, del cual hay gran dependencia. En este caso se esgrime desde el país vecino razones sanitarias que no atañen a los envíos locales. Sacando los productos mineros, el 70% de la exportación de la agroindustria local va a Brasil. Tiempo de San Juan