"Somos agua, somos hermanos, bajo ese lema empezó la Segunda Cumbre Latinoamericana de Agua para los Pueblos. Desde las primeras horas de este jueves 18 de abril, a Jáchal, San Juan, llegaron asambleístas de todo el territorio nacional y de Perú, Bolivia y Chile para exponer e intercambiar la problemática que padecen los pueblos de la región producto de la minería descontrolada.
Por Isaac Quispe Rojas, de la redacción de NOVA
Jáchal fue elegida como centro de la cumbre, debido a la extensa lucha del pueblo que surge a partir de la instalación de la empresa Minera Argentina Gold, de la firma Multinacional Barrick Gold, propiedad del canadiense Peter Munck, que explota en la zona cordillerana una mina de oro a cielo abierto.
En Jáchal, la multinacional extrae oro y plata mediante el método de lixiviación que incluye el uso de cianuro (sustancia química muy tóxica). Durante estos años, la minera ha provocado 13 derrames severos que ha contaminado el río, motivo por el cual la comunidad tiene problemas con el agua "que afecta la salud de las personas", le aseguró a NOVA Silvina de los Santos, de la Asamblea Jáchal No Se Toca.
En febrero de este año hubo un nuevo derrame sobre el río y se detectaron presencia de minerales con valores fuera de lo convencional, siendo altísimos los niveles de cobre, cromo, manganeso, níquel, plomo, zinc, arsénico, boro; y sobre todo, aluminio y mercurio. Así lo determinó un estudio realizado por la Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo).
Frente a la grave situación, que afecta al poblado, la Asamblea junto a un grupo de concejales, pidió un nuevo informe a Obras Sanitarias Sociedad del Estado San Juan (OSSE) para que analice la calidad del agua potable en Jáchal.
Pese a todo ello, el gobernador Sergio Uñac y el intendente de Jáchal, Miguel Vega, no actúan ni acompañan a los ambientalistas, quienes denuncian la impunidad de la minera producto del contubernio político - empresarial.
Para los comuneros, la actividad minera a cielo abierto y sus altos niveles de contaminación ponen en riesgo la autodeterminación de los pueblos, el buen vivir y el derecho a un ambiente sano, por lo que decidieron participar y organizar la Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos, que se extenderá hasta el sábado 20
Agencia Nova