Santa Cruz: Exploración y mano de obra local, los objetivos centrales de Cerro Moro

  • 4 de junio, 2019
Mario Hernández, director de Relaciones Institucionales de Yamana Gold brindó una entrevista en exclusiva a noticiasmineras.com y explicó que el "sostenimiento de la exploración" y la "capacitación de la mano de obra local" son dos aspectos fundamentales en la vida de Cerro Moro, proyecto anclado en cercanía a Puerto Deseado que en el último año produjo 85 mil onzas de oro y 3,7 millones de plata.
Cerro Moro se ha convertido en la operación estrella de las actividades globales de Yamana Gold, pues el nivel de actividad arrojado por el yacimiento santacruceño ha permitido a la operadora canadiense mejorar su rendimiento global y equilibrar la pérdida sufrida en sus otros yacimientos. Inserción laboral "El desafío más importante es que la mano de obra sea 100% local. Buscamos generar las condiciones para la inserción de jóvenes profesionales de las comunidades donde desarrollamos la producción", dijo Hernández. Recordó que en Puerto Deseado se lleva adelante un curso de formación de nuevos mineros en conjunto con AOMA Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el Ministerio de Producción. Asimismo,  explicó que en el proyecto Agua Rica (Catamarca) el recurso humano local supera el 95%. "La empleabilidad de la mano de obra local es el camino para el progreso de la sociedad", deslizó ante los micrófonos de noticiasmineras.com al tiempo que puso en valor los aportes sociales, UNIRSE y el Fideicomiso con el municipio, "se trata de contribuciones que buscan impulsar el desarrollo de las comunidades", expuso. Además, precisó que en Cerro Moro no se ha dejado de lado que el empleo local posee un doble componente. Por un lado, se genera trabajo a las poblaciones cercanas al proyecto donde se explotan los recursos no renovables, por otro, esas personas actúan como veedores del desarrollo de las operaciones generando un control directo del cuidado de su entorno natural. Producción El primer doré del proyecto santacruceño de las operaciones de esta compañía canadiense vio la luz a mediados de mayo de 2018 y a partir de la entrada en la producción comercial, el proyecto santacruceño se ha convertido en uno de los principales activos de Yamana Gold. "Cerro Moro es de suma importancia, la información de la compañía lo indica de esa manera. El desafío es sostener la producción con un buen nivel de confianza social, alejando la conflictividad", dijo Hernández a noticiasmineras.com. Indicó que desde la llegada de la operadora canadiense al país (año 2006) se dedicaron a sostener la exploración. Primero lo hicieron en Gualcamayo, mientras que hoy destinan sus esfuerzos a la Provincia de Salta y Cerro Moro (Puerto Deseado) que es destinatario de USD 10.000.000 anuales con el objetivo de encontrar nuevas reservas. "Además de pensar en mayor producción, significa tributar más al Estado y oportunidades para la comunidad local y proveedores", aseguró el Director de relaciones Institucionales de Yamana. Exploración La actividad exploratoria en Cerro Moro no es menor para lo que es la actualidad Argentina en este eslabón de la industria minera. Pues en las diversas presentaciones que participó Mario Hernández en ArMinera 2019, como representante  de Yamana Gold y del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), se ha indicado que si bien no existen estadísticas oficiales, la estimación es que Argentina hoy utiliza solamente un 30% de su capacidad exploratoria de acuerdo a la maquinaria instalada. Los referentes de las empresas coinciden que Santa Cruz es el mayor destino de las inversiones destinada a la exploración, pero advierten que la actividad muestra el menor nivel de los últimos diez años. noticiasmineras.com