Mendoza: Sagasti reiteró que está a favor del aborto y la minería

  • 5 de junio, 2019
Anabel Fernández Sagasti estuvo en los estudios de Radio Nihuil y habló sobre sus intenciones de ser gobernadora de Mendoza, detallando algunas de las aristas en las que hará hincapié en caso de ser electa. Entre otras definiciones se pronunció a favor de la minería, del aborto, de una reformulación del ítem aula y pidió sacar a la provincia del un letargo de más de 30 años.
"Tengo muchas ganas de ser gobernadora", dijo Anabel apenas inició la entrevista. Luego, añadió: "Pienso que es hora de darle un aire fresco y nuevo a la provincia, porque llevamos 30 años de letargo que tuvieron un resultado muy malo". Sagasti hizo énfasis en la crisis económica del país pero se enfocó en los problemas sociales, económicos y de desempleo que afectan a la provincia de Mendoza. Por eso, destacó la necesidad de mantener el ritmo de la actividad económica y de a poco lograr que vaya creciendo. "Nos va a costar horrores salir adelante. Hay un letargo de más de 30 años donde no se producen cambios hacia el futuro, estratégicos". Sagasti rescató del gobierno de Cornejo el superávit fiscal, al que denominó como una política buena, sana y eficiente, que quisiera profundizar. "Pero no es la única arista que debe ver un gobierno provincial. Los mendocinos cada día la pasan peor. Las medidas urgentes son de alivio fiscal a los que mantengan o creen empleo. Lo que primero hay que hacer es mantener la actividad económica", agregó. Para mantener y reactivar la economía, la precandidata a gobernadora dijo que pondrán en marcha un plan de viviendas, que lo hará de manera rápida y eficiente. Y para lograrlo, Sagasti explicó que destinarán el 8% de los fondos de Infraestructura al IPV, para que el presupuesto suba de $2.000 millones a $3.000 millones, con los que podrán reactivar la construcción de casas. "Creo en un Estado que te da una mano si la pasás mal y no que te ponga el pie que para que te sigas ahogando. Esto tanto en la provincia como en los municipios". Sagasti no esquivó ningún tema y ante la consulta sobre la gestión económica de Cristina Fernández, expresó: "Obviamente había desajustes en la economía de Cristina, pero todos los índices, económicos, sociales, culturales y de educación, empeoraron con la gestión de Macri y Cornejo". Y agregó: "Vamos camino a ser desequilibrados, con el 30% de pobreza, con cada vez más desempleo. La pregunta es si seguiremos con los mismos dirigentes, en este letargo, con declaraciones superfluas, o vamos a un cambio que mueva el avispero". El piso y el techo Mucho se habla de que Cristina Fernández de Kirchner tiene un electorado fiel, que la votará a pesar de cualquier circunstancia, pero que existe un techo en cuanto al porcentaje de votos que puede alcanzar. "Antes el techo que todos decían que tenía Cristina era de 25%, ahora es de 35%. Yo no creo en las cuestiones del techo. Yo siempre estuve en el mismo lugar y en estos tiempos es muy necesario llevarle claridad a los ciudadanos, con sus grises, porque no soy un clon de Cristina", aseguró. Hay que ser claros con la gente de por qué nosotros pensamos que la fórmula de los Fernández es la mejor para Mendoza y el país. Estamos en un escenario electoral en el que no se discute lo esencial que tenemos que hacer a partir del 10 de diciembre". Ítem aula Sobre el ítem aula, Sagasti dijo que debe ser reformulado por completo con la participación de los docentes, pero también de los docentes y los padres, para que se dé una discusión íntegra. "Los docentes últimamente tienen un rol muy degradado por la política.  Hablo con muchas docentes y hay situaciones totalmente injustas que se deben resolver, por ejemplo, de enfermedades para no contagiar a los alumnos", expresó. Minería Al ser consultada por uno de los temas más controversiales para Mendoza, cómo es la minería, Sagasti fue contundente: "Creo que el futuro de la provincia está en Vaca Muerta, estoy convencida de que tenemos que desarrollarlo". Sin embargo, aseguró que la institucionalidad de la provincia es la Ley 7.722 por ser el consenso primario al que se llegó. "Hay que trabajarlo en el marco de la ley. Si los proyectos pasan por la 7.722 hay que hacerlos", añadió. Religión y aborto "Soy católica y estoy a favor de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo). Es un tema de salud pública, que se deber trabajar para cuidar la vida de las mujeres, niñas y adolescentes", expresó sin dudarlo al ser consultada por la ley de aborto legal, seguro y gratuito. Pero, insistió en que es una mujer de consensos y en que cree que "tenemos que encontrar el objetivo común de las dos posiciones tan disociadas que tiene el fin común de cuidar la vida de los niños". Caso Lobos y corrupción Anabel Fernández Sagasti estuvo siempre junto a Cristina Fernández de Kirchner y es algo que destaca en cada entrevista o aparición pública. Al ser consultada por las causas de corrupción que vinculan a la expresidenta, expresó: "Yo tengo la misma posición y respuesta, quiero que se investigue todo, de manera seria". Y  agregó que lo importante es que el Poder Judicial aplique con ecuanimidad la ley, a partir de la igualdad sin importar el nombre de los investigados. "Yo quiero que se investigue la fortuna de Lázaro y la muerte de Nisman. Ojalá algún día sepamos qué pasó, hay muchas cosas en el medio, incluso una causa internacional que seguimos sin saber los argentinos qué pasó". Respecto de Luis Lobos, condenado a más de cuatro años y medio de prisión por causas de corrupción, dijo que existe una discusión interna que se está dando en el partido para ver qué se hará respecto de la integración del exintendente de Guaymallén en el justicialismo. "Después de las elecciones se llamará para ver qué se hace con el caso Lobos y otros casos, que no son de corrupción pero que se deben evaluar", cerró Sagasti. Diario Uno