Santa Cruz: Comunicado de la intersindical tras el derrumbe en Tritón

  • 14 de junio, 2019
El lunes 10 de junio, se produjo un importante derrumbe en Mina Triton COSE, ubicada a unos 100 km de la localidad santacruceña de Gobernador Gregores.
En el siniestro perdió la vida Carlos Peralta, un joven obrero de 26 años. La noticia, conmocionó al pueblo gregorense. La Intersindical se solidarizo con la familia del minero "Como la gran mayoría de los trabajadores argentinos no cuentan con las condiciones laborales básicas, sumando esto a la falta de controles de seguridad, circunstancia de la cual nuestro Yacimiento Carbonífero (YCRT) no es ajeno, pese a las reiteradas intimaciones a adecuar las condiciones de trabajo al marco legal en materia de seguridad e higiene", expresan en el comunicado. Comunicado de la Intersindical En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (A.T.E), de la Asociación Personal Superior Profesionales y Técnicos de Y.C.F., del Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patagonia, y del Sindicato La Fraternidad de la República Argentina, todas Seccionales de Río Turbio, con injerencia en Yacimiento Carbonífero Rio Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Rio Gallegos de la Provincia de Santa Cruz (YCRT), queremos manifestar y hacer llegar nuestra solidaridad con la familia Peralta, a quien acompañamos en este doloroso momento, como consecuencia del derrumbe ocasionado en el "Portal Cose" del yacimiento Minera Tritón Argentina S.A ubicado en cercanías de la Ciudad de Gobernador Gregores y que se cobrare la vida de un trabajador. Surge a las claras que los trabajadores de dicho Yacimiento, como la gran mayoría de los trabajadores argentinos no cuentan con las condiciones laborales básicas, sumando esto a la falta de controles de seguridad, circunstancia de la cual nuestro Yacimiento Carbonífero (YCRT) no es ajeno, pese a las reiteradas intimaciones a adecuar las condiciones de trabajo al marco legal en materia de seguridad e higiene.- Que no desconocemos que la tan lamentable situación es consecuencia del desguace y desinversión que el Estado viene realizando en lo que es materia laboral y de seguridad e higiene, encontrándose en cabeza de este realizar los controles pertinentes, independientemente de la personería jurídica de la empresa, no siendo viable desatenderse por omitir llevar adelante los controles correspondientes, sin perjuicio de la responsabilidad de las empresas privadas que solo ven en los trabajadores recursos humanos y no personas que trabajan, con el único fin de ver satisfechos sus intereses económicos al menor costo posible y que de esto fueron víctimas los compañeros mineros de Río Turbio, a días de conmemorarse uno año más de una tragedia que se llevara la vida de nuestros 14 mineros, un fatídico 14/06/2004, producto de las políticas antes mencionadas, y que hasta el día de hoy las familias de nuestros compañeros no hallan consuelo ni justicia, pero en la memoria, la retina y en lo profundo de nuestros corazones llevamos marcado a fuego los nombres de nuestros compañeros, es que no queremos dejar de solidarizarnos. El Diario Nuevo Día