En Gastre, ubicada en el centro norte de la Meseta Central, se puede analizar las posibilidades que tiene el territorio para su desarrollo y despegue definitivo desde lo productivo a gran escala.
Esta nota periodística surge desde la necesidad de compartir mi visión, estando en el lugar, cada estando en Gastre y Gan Gan, voy reviviendo en cada lugar que recorro la importancia que para el desarrollo tiene la Meseta, siempre con la participación de sus comunidades.
Meseta Central
Cuando en abril de 2005 se creó la Comarca de la Meseta Central, entre sus objetivos se planteó el Desarrollo Sustentable del territorio, incluyendo sus potenciales y riquezas productivas.
Después de casi 15 años, los principios siguen intactos, pero aún falta la concreción, así de esa manera lograr que el trabajo se refleje en los habitantes del territorio, tanto en localidades como parajes.
La reconversión de la Matriz Productiva y el aprovechamiento de los recursos naturales, siempre fueron de la mano y hoy ya es tiempo, de acordar entre los Jefes comunales de la Meseta, el Gobierno provincial, la Legislatura y las comunidades en su conjunto, que no se puede dejar pasar el tiempo.
Las necesidades en nuestros pobladores están hoy, el recurso existe y los inversores también, es tiempo de avanzar en hechos concretos para permitir mediante la zonificación, el desarrollo del potencial de nuestro suelo.
Minería
La cercanía de Gastre, como así también Gan Gan y Lagunita Salada al "Proyecto Navidad", obligan a reflexionar sobre la necesidad de lograr que esto se concrete, a favor de la región, la comarca y la provincia en su conjunto.
La influencia que esta alternativa, como la minería ofrece al lugar, hoy está demostrado, es la única que puede aportar al crecimiento y desarrollo de los pobladores. Sirviendo de esta manera para su crecimiento armónico, con perspectiva de planificación a futuro, especialmente a favor de las nuevas generaciones.
La empresa minera
El trabajo que Pan American Silver, propietaria del proyecto realiza con las comunidades de la Meseta, tiene una fuerte presencia comunitaria, donde se observa el compromiso para con los habitantes.
Las alternativas de trabajo que en la actualidad existen de forma directa e indirecta, son una muestra que realizando todo de manera armónica, coordinada y fundamentalmente con la gente, el resultado será altamente positivo.
El acompañamiento a las instituciones escolares, el involucramiento en el desarrollo del deporte, las capacitaciones de diversa índole que se apoyan desde la empresa, son una acabada muestra de hacia dónde debe ir el desarrollo local.
Esta realidad es aprobada mayoritariamente por la población, superando cualquier especulación que pueda surgir desde sectores radicalizados, que no llegan a conocer fielmente la manera en que se puede trabajar la minería con el cuidado ambiental asegurado.
El gas: para mejorar la calidad de vida
En cuanto a Gastre y su actualidad, hoy como parte de los avances logrados en la localidad, se puede destacar el servicio de licuado, que llega a casi la totalidad del casco urbano, favoreciendo así a los hogares que pueden contar con este elemento.
Las redes que se extendieron ayuda para que la calefacción se refuerce en esta época del año, aunque la electricidad y la leña, no han dejado de formar parte del quehacer diario y hogareño, para los pobladores.
Las bajas temperaturas son una característica de los pueblos de la Meseta, en este caso acompañamos esta vivencia, con nuestra presencia en el lugar, donde hemos comprobado la presencia de la nieve, las fuertes heladas, el viento y naturalmente las consecuencias que el clima produce.
En la realidad del paisaje, el esfuerzo de su gente y la voluntad de crecer, acompañaremos a toda la Comarca, para que sea tomada en cuenta con sus posibilidades de desarrollo, más allá de los interese sectoriales.
La Planta distribuidora
En cuanto al gas existe una planta de gas, que instalada en el acceso a la localidad, funciona para el abastecimiento de la red y que periódicamente recibe el fluido que es trasladado por camiones tanque.
La empresa distribuidora del servicio es Camuzzi Gas del Sur, que se encarga de brindar a los usuarios esta posibilidad, que mediante la red local controla los medidores ubicados en cada una de las viviendas y edificios.
Energía y comunicaciones
Otros servicios que deberán mejorarse, así como lo fue el del gas, deben ser los de electricidad y telefonía. Como ha venido aconteciendo en los últimos años, las pequeñas centrales que desde la figura de cooperativas, abastece de energía eléctrica a los pueblos, tiene carencias.
Es de esperar que la provincia ponga sus inversiones en el mejoramiento del servicio eléctrico, teniendo en cuenta que Gastre es la puerta del desarrollo y seguramente la llave para la Matriz Productiva que requiere la Meseta.
En el caso de la telefonía además de las pocas líneas fijas que mayoritariamente se utilizan en edificios públicos, comercios y algunas casas de familia, se completa con el servicio de celulares siendo Claro, la única prestataria con ciertas carencias.
Cabe destacar que el servicio de internet es ofrecido mayoritariamente por un prestador privado "Tecno Gastre", que con esfuerzo e inversión brinda a los hogares de Gastre y por este tiempo sumando a la vecina Gan Gan este servicio.
Rutas
Otra realidad de forma parte de la Comarca, es la transitabilidad de las rutas, obviamente se ve en muchos casos, especialmente en caminos vecinales afectados, que han quedado con huellones y barro, que también sucede en sectores de las rutas provinciales.
En el caso de la Ruta provincial Nº4, que desde la zona de Paso del Sapo, recorre toda la zona norte de la Meseta Central hasta la Ruta Nacional Nº 3 en Puerto Madryn, requiere de un mayor mantenimiento por parte de los equipos de Vialidad Provincial, teniendo en cuenta la importancia que tiene para la conectividad de los pueblos y parajes.
En la Ruta provincial Nº 12, el trayecto Paso del Sapo ? Gualjaina, a diferencia de lo marcado anteriormente, muestra una mayor atención en cuanto a su mantenimiento, lo que también debemos mencionar, en este caso a favor de la jefatura NO de AVP.
Sobre la misma Ruta 12, desde Paso del Sapo a la intersección con la Ruta Nacional Nº 25 en cercanías de Paso de Indios, también se hace indispensable una tarea con mayor presencia de maquinaria vial para su mantenimiento.
Es de esperar que en el transcurso de los meses venideros se trabaje en forma conjunta para beneficios de los habitantes de todos los pueblos y ciudades del Chubut
Autor: Raúl Héctor Pasarín
Delsurnoticias.com