Una vez más la minería se posiciona como el sector capaz de impulsar el desarrollo del país. Así, el candidato a presidente Alberto Fernández, Alicia Kirchner y Lucía Corpacci dialogaron con operadoras para intercambiar posiciones y diagramar un trabajo conjunto. Provincia precisó que Alberto Fernández dio certeza para un nuevo impulso de la actividad.
Días atrás el empresariado minero argentino solicitó a "las fuerzas políticas que se esfuercen por lograr acuerdos básicos sobre temas institucionales y económicos y que los comuniquen a la opinión pública", además de sugerir a quienes aspiran a alcanzar la presidencia del país que den a conocer sus planes para la minería.
El primero que ha tomado la posta para poner en la agenda de debate a la minería es el candidato del Frente Todos, Alberto Fernández.
A inicios de esta semana, el candidato más votado en las PASO mantuvo un encuentro con representantes de empresas mineras con activos en Catamarca, San Juan y Santa Cruz, provincias de mayor actividad en el presente y de una larga historia minera.
Fernández fue acompañado por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner, seguida por el ministro de la Producción Leonardo Alvarez, el secretario de Minería Guillermo Bilardo, además del secretario general de AOMA Santa Cruz, Javier Castro.
Jornada
Desde el frente "Todos", dieron a conocer que Alberto Fernández dijo al sector minero que la "única solución" para el futuro de la Argentina es "exportar" y anunció que trabaja para que "las inversiones en Vaca Muerta y en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica".
Además, pidió al sector público y privado que hagan un "esfuerzo conjunto" y concientizar a la sociedad que la "minería es una oportunidad". Y solicitó "avanzar hacia la sustentabilidad social y económica de la minería".
Asimismo, se ha informado que participaron representantes de las empresas YMAD, Galán Lithium, Neo Lithium Corp, Liex SA, Lundin Group, Minera Esperanza, Lake Resources, Grosso Group, Loma Negra, Posco, Yamana, Galaxy, Circum Pacific, Buena Vista Gold, Glencore, Minera Alumbrera, Livent Corp, Antofalla Minerals, AngloGold Ashanti, Patagonia Gold, Minera Santa Cruz, Panamerican Silver, Don Nicolás SA, Newmont Goldcorp y Yamana Gold.
Santa Cruz
Concluido el encuentro, dos representantes de compañías asentadas en Santa Cruz, que participaron del encuentro, tildaron al evento de "positivo".
En tanto, mediante las redes sociales, la gobernadora Alicia Kirchner indicó que se ha comenzado a "elaborar una agenda de trabajo en conjunto".
Además, se supo que el empresariado compartió sus problemáticas y expresó la necesidad de trabajar "juntos para el desarrollo y crecimiento de los pueblos".
En un comunicado de prensa, se supo que Alicia Kirchner destacó que "la reunión fue muy importante", y remarcó que "la presencia de nuestro candidato presidencial Alberto Fernández le dio un marco de certezas al desarrollo de la minería, porque los conflictos se presentan cuando hay imprecisiones".
Sostuvo que "la minería hoy en Santa Cruz genera 8.400 puestos de trabajo de manera directa y más de 20 mil de manera indirecta". y subrayó que "Alberto tiene una mirada federal y cree que los temas en conflicto no se resuelven en despachos cerrados a los actores institucionales y empresariales". "Por eso coincidimos con Alberto en que será importante dar certezas a través de marcos legales, políticos y sociales", destacó Alicia Kirchner.
En otro orden, el ministro de la Producción, Leonardo Alvarez, precisó a La Opinión Austral que los actuales gobernadores de territorios en que se desarrolla la minería "propiciaron una reunión con Alberto Fernández teniendo en cuenta las amplias posibilidades que tiene el Frente de Todos de imponerse en las elecciones de octubre". Ratificó que el encuentro sirvió para dejar atrás "la construcción que hace el actual gobierno de una supuesta antipatía de nuestro proyecto político con diferentes industrias". Sobre ello, aseguró que "Alberto Fernández expuso reglas claras para un país que debe afrontar una inmensa deuda y las posibilidades de pago están sujetas a la generación de divisas a partir de las exportaciones", y Santa Cruz se ha convertido en un territorio estratégico en ese escenario.
Alvarez detalló que el Frente Todos "puede mostrar el crecimiento que tuvo la minería en los 12 años de Gobierno Nacional o aún más cerca en Santa Cruz durante los últimos 4 de gestión de AK", valorando que la minería "se convirtió en formador de 8.400 puestos de trabajo directos posicionándose como la principal exportadora metalífera del país".
En tanto, el candidato a presidente más votado el pasado 11 de agosto pidió a los empresarios garantizar la "sustentabilidad social y ambiental de los proyectos resaltando la experiencia asociativa como Fomicruz o el proyecto de Responsabilidad Social Empresaria Unirse que permite concretar gran cantidad de obras en nuestra provincia como la Planta de Ósmosis de Caleta Olivia, ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos y en breve el Interconectado Perito Moreno- Los Antiguos".
La Opinión Austral