Chubut/Editorial: No echar culpas al gobierno anterior
- 11 de diciembre, 2019
Mariano Arcioni ya asumió su mandato de cuando fue electo en junio pasado, el mayor inconveniente al elaborar su discurso estuvo en que a diferencia de otros mandatarios, no podía echar culpas al gobierno anterior. Está claro y lo dijo de su propia boca que el 2020 seguirá con el "Pago escalonado", para luego decidir el gabinete tuvo que escarbar para encontrar candidatos y finalmente pocos cambios son los que se han dado.
Mariano Arcioni ya asumió su mandato de cuando fue electo en junio pasado, el mayor inconveniente al elaborar su discurso estuvo en que a diferencia de otros mandatarios, no podía echar culpas al gobierno anterior.
Está claro y lo dijo de su propia boca que el 2020 seguirá con el "Pago escalonado", para luego decidir el gabinete tuvo que escarbar para encontrar candidatos y finalmente pocos cambios son los que se han dado.
Extractivismo sí o no
Dentro de la tradicional ambigüedad discursiva, el gobernador habló ante los periodistas para explicar su visión acerca del extractivismo, siendo que proviene de la ciudad petrolera más importante de la Argentina.
Allí afirmó, "De lo extractivo debemos pasar al valor agregado. No puede ser que no industrialicemos nuestros recursos. Para eso necesitamos proyectos de ley que se presentarán en la Legislatura y en Nación".
Aquí lo cierto es que es imposible avanzar sin discutir lo temas que hacen a la matriz productiva, en este aspecto sugirió "Hay que transmitir tranquilidad y tener un debate mucho más serio y responsable porque somos una provincia minera, no queramos esconder debajo de la alfombra cosas que no son. Tengamos una discusión sana y sensata para poder llegar a acuerdos".
Sastre el más político
Otro dato significativo, fue la ceremonia de jura del vicegobernador Ricardo Sastre quien se mostrado como el político más dúctil de la coyuntura, acercándose al peronismo y sin renegar de su líder, cuando juró por la "Memoria de Mario Das Neves".
Esta situación marca claramente que la estrategia del ex jefe comunal de Madryn apunta a sostener una Legislatura que equilibre el desfasaje que viene teniendo el Ejecutivo.
Es allí donde se destaca su último discurso como intendente cuando afirmó, "Un proverbio chino dice: ?ayuda a cruzar el bote de tu hermano y el tuyo llegará a la otra orilla?.
Decisiones ejecutivas chiquitas
En medio del recambio institucional que se da a nivel general en el país, resulta notable que en la provincia la deficitaria situación que atraviesa, lleve a algunos de sus funcionarios a buscar recursos sin imaginación.
Es el caso del ratificado Aguirre al frente de Lotería quien estaría analizando "regular los Mate Bingo", al parecer considera que el éxito de los encuentros que se hacen en casi toda la provincia los fines de semana, superan las venta de los productos oficiales.
Un comentario que surgió en los medios menciona que el organismo no ha tenido una mirada "económica" sobre el fenómeno dichos encuentros sociales y alertó que siguen de cerca aquellos casos donde el fin es comercial y apuntó en concreto a las "revendedoras de ollas" que organizan encuentros de ese tipo sin cumplir con los requerimientos del Instituto para dichos casos.
El equipo de Mariano
Finalmente después de las especulaciones se firmaron 29 decretos que designaron a los integrantes del equipo que acompañará desde el Ejecutivo a Mariano Arcioni,
Entre ellos se destaca el secretario privado (Antiescrache?) Alejandro Sandilo que sigue en el cargo al igual que los ministros que llegaron hasta el día 9, en Economía (Cobraría horas cátedra) Oscar Antonena, Educación (Quilmeño por antigüedad) Andrés Meiszner, Salud (Maitenense) Fabián Puratich, (Problemas de) Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, (Extractivismo e) Hidrocarburos, Martín Cerda, (Corfito) de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, (Sin ideas) de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García y (Sigo) en Ambiente y Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani.
Los nuevos integrantes son Gobierno y Justicia, José Grazzini y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Cecilia Torres Otárola, mientras que vuelve para Seguridad, Federico Massoni.
Más integrantes
También Arcioni tomó juramento a los designados en las secretarías General de la Gobernación, Carlos Relly, Gestión Pública y Modernización, Mariana Vega, Trabajo, Cristian Ayala, Contrataciones, Lorena Coria, Pesca, Adrián Awstin, Bosques, Rodrigo Roveta, Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco.
Otros que asumieron fueron la asesora general de Gobierno, Carolina Rodríguez, el jefe y el subjefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo y el secretario del Gobernador, Francisco Salto.
En los entes autárquicos no se registraron mayores cambio, Nicolás Cittadini Administración de Vialidad Provincial, Luis María Aguirre Instituto de Asistencia Social Carlos Simionati Vivienda y Desarrollo Urbano, Máximo Pérez Catán Colonización y Fomento Rural, Miguel Arnaudo Instituto de Seguridad Social y Seguros, Gerardo Bulacios Instituto Provincial del Agua.
Primer veto
El ex diputado provincial José María Grazzini, ya asumido Gobierno, fue el autor de una ley que se aprobó sin fisuras y que generó mucha polémica entre sectores empresarios.
Todo indica que más allá de las explicaciones que dio en la gestión de ese cuerpo, ahora tendrá que explicar las razones por las cuales el Ejecutivo vetará esa ley.
Ironías del destino y poca visión política, será el primer veto que le tocará afrontar, ahora desde su nueva función, ya que el propio gobernador se manifestó disconforme con la sanción que se le dio semana anterior.
La licencia social
Nuevamente está en pie el tiempo de buscar resolver los conflictos de fondo que tiene nuestra provincia, entre ellos volver al dialogo en Paz y cumplir con la Ley, por ejemplo con la "5001" que ordena la zonificación yevaluar con seriedad técnica las declaraciones de impacto ambiental, que deben hacerse con organismos competentes.
Hay que profundizar en la licencia social. En la cordillera la mayoría se opone a la minería, no así en la meseta y probablemente tampoco el Valle y el Golfo, donde se beneficiarían muchos, que aspiran a brindar servicios a las empresas mineras.
Chubut debe entonces renovar su Matriz productiva, para diversificar los resultados económicos que ofrecen los recursos naturales, con control y eficiencia ambiental.
Una muestra del pensamiento de uno de los intendentes, como es el caso de Adrián Maderna, sostuvo "No hay que escaparle al debate. Nadie tiene la verdad absoluta, hay que avanzar de menor a mayor, ser respetuoso de cuáles son los proyectos y avanzar progresivamente".
Nueva etapa
Esta nueva etapa debe mejorar lo actuado y desechar lo malo, para de esa forma llegar a beneficiar al conjunto como sucede siempre hay algunos que están más conformes que otros.
Por eso es bueno recordar un párrafo de uno de nuestros editoriales, que sirve como referencia de lo que debería realizarse en este tiempo que requiere, tal como lo ha marcado el Presidente Alberto Fernández en su discurso, es necesario avanzar en conjunto para beneficios de Todos.
Recordemos que hace poco menos de 15 años, se creó la Comarca de la Meseta Central, con una serie de objetivos básicos, para beneficiar a los pueblos y parajes del territorio más extenso de la provincia.
Hoy su creación por Ley, permite que siga en plena vigencia, aunque lo cierto es que al carecer de apoyo político desde el gobierno provincial, esta porción de suelo sigue relegada en cuanto a su desarrollo.
Las perspectivas actuales son muy complicadas para los habitantes, es así que ante la carencia de posibilidades productivas, depende de la administración pública, como el sector que genera los mayores ingresos en esas comunidades.
Ahora es necesario volver a las fuentes, es responsabilidad de quienes en la actualidad están con funciones políticas en las localidades de la Meseta, para revertir el letargo y abandono en el que se encuentran.
Ya fue escrito
Finalmente como prueba efectiva de las ideas del territorio, reproducimos parte del Acta que se firmara en la localidad de Los Altares, el 16 de julio de 2010 en el marco de la 28ª reunión comarcal.
En su primer párrafo expresa textualmente: "En la necesidad de reactivar los procesos iniciados desde la constitución de la Comarca se impone para impulsar con éxito este proceso el debate, acuerdo y ejecución sostenida de las líneas de acción principales que confirmen los puntos específicos de producción, empleo y al mismo tiempo definan lo que deberá ser la nueva Matriz Productiva de la Meseta Central, incluyendo en ella:
1.- El cuidado del Agua y el Medio Ambiente, su potencial mejoramiento y uso para fines productivos tradicionales y de nuevas actividades productivas y/o extractivas en toda la región.
2.- El fortalecimiento del sector Ganadero con especial énfasis en la producción minifundista.
3.- El desarrollo y aprovechamiento de la energía eólica.
4.- El desarrollo de la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos.
5.- La exploración y explotación de minerales de primera, segunda y tercera categoría.
6.- El desarrollo y explotación de recursos energéticos.
7.- El desarrollo de un Plan Integral Turístico.
8.- Fortalecimiento de las oportunidades de empleo y comercio.
9.- La interacción entre subregiones y regiones de la provincia y/o de provincias vecinas.
Principios intactos
Nueve años después no ha perdido actualidad, muy por el contrario pueden reforzarse esfuerzos que actualmente se están llevando a cabo, como las flamantes Cámara de Comercio de Paso de Indios y de la Meseta Central.
Incluir al desarrollo de la energía eólica, la solar como complemento de las necesidades del territorio.
En definitiva desde estas líneas colaboramos, para aquellos que no conocen los antecedentes, pregunten a quienes sí participaron en su momento, como Mario Pichiñan (Paso de Indios) o Miguel Omar Ancamil (Lagunita Salada) los puedan asesorar acerca de la importancia socio política de las reuniones, para beneficio de la Meseta y la Provincia.
Hasta la próxima
Raúl H. Pasarín
Delsurnoticias.com