San Juan: Otra buena para la provincia: minería pagará menos retenciones
- 19 de diciembre, 2019
El sector pagará un tope de 8% por los derechos de exportación, cuatro puntos menos de lo que venía aportando hasta el momento. También beneficiaron a los petroleros, en un guiño a Vaca Muerta. Luego de presentado públicamente el proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, Gobierno sumó un párrafo que significa otra buena noticia para San Juan. Es que el sector minero pasará de pagar un 12% de

El sector pagará un tope de 8% por los derechos de exportación, cuatro puntos menos de lo que venía aportando hasta el momento. También beneficiaron a los petroleros, en un guiño a Vaca Muerta.
Luego de presentado públicamente el proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, Gobierno sumó un párrafo que significa otra buena noticia para San Juan. Es que el sector minero pasará de pagar un 12% de retenciones a un 8%, gracias a una rebaja de 4 puntos del tope máximo del Derecho a Exportación. Esta medida se suma a la decisión nacional de no aumentar esta alícuota a los productos agropecuarios de las economías regionales, que ya había generado alivio en los empresarios locales.
Esta ampliación de la ley también incluye a las empresas petroleras, por lo que los exportadores de crudo y minerales conseguirían una mejora en sus condiciones si se aprueba el proyecto de ley que el oficialismo mandó al Congreso.
"Las alícuotas de los derechos de exportación para hidrocarburos y minería no podrán superar el OCHO POR CIENTO (8 %) del valor imponible o del precio oficial FOB", se lee en la iniciativa que ingresó al Congreso.
Y agrega que, para estos sectores, "los derechos de exportación se reducirán para bienes cuya producción implique un mayor agregado de valor a partir de los insumos utilizados y el Poder Ejecutivo Nacional desarrollará políticas de estímulo para los productores".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, mantuvieron el martes reuniones con los principales operadores petroleros y les anticiparon que la intención del Gobierno nacional es impulsar Vaca Muerta. Allí les adelantaron la alícuota tope de 8% para los hidrocarburos.
La exportación de petróleo todavía no es significativa, aunque la gran aspiración de Kulfas es impulsar Vaca Muerta como generador de divisas. La retención, en este caso, funciona sobre todo como un "piso" al precio interno de la nafta: al bajar el precio de referencia de la exportación con el impuesto, los refinadores locales acceden a un barril más barato para fabricar los combustibles.
Fuente: TN
Tiempo de San Juan