Hensel aseguró que "los empresarios mineros entienden el esfuerzo para acompañar estas políticas"
- 26 de diciembre, 2019
El flamante secretario de Minería de la Nación confirmó que las retenciones a la exportación de minerales e hidrocarburos finalmente quedó en un 8%, que el desafìo es impulsar proyectos que seguiràn adelante en base a su sustentabilidad y que el dinamismo del sector también es importante para generar divisas genuinas para hacer frente a los compromisos de deuda que tiene Argentina. A menos dos semanas de asumir su cargo en el gabinete nacional, el secretario de Minería, Alberto Hensel, realizó un repaso sobre los desafíos de la administración de Alberto Fernández, aclaró que las retenciones a la
El flamante secretario de Minería de la Nación confirmó que las retenciones a la exportación de minerales e hidrocarburos finalmente quedó en un 8%, que el desafìo es impulsar proyectos que seguiràn adelante en base a su sustentabilidad y que el dinamismo del sector también es importante para generar divisas genuinas para hacer frente a los compromisos de deuda que tiene Argentina.
A menos dos semanas de asumir su cargo en el gabinete nacional, el secretario de Minería, Alberto Hensel, realizó un repaso sobre los desafíos de la administración de Alberto Fernández, aclaró que las retenciones a la actividad extractiva tendrán un tope del 8% y que los empresarios mineros entienden "el esfuerzo" que deben realizar todos los sectores para detener la caída de la economía, según el discurso que emana desde la Casa Rosada.
Hensel llegó al Ejecutivo nacional recomendado por el gobernador Sergio Uñac, con quien trabajó en la provincia en los últimos años como ministro del área. Ahora el funcionario tiene oficina en la sede del ministerio de Producción, en la diagonal Julio A Roca al 700, a sólo dos cuadras de la Plaza de Mayo. Recién el pasado viernes salió publicado en el Boletìn Oficial el organigrama del Ejecutivo por lo que aún cada cartera està abocada a definir sus estructuras y, en los hechos, él aún no tiene su designación oficial, algo que se conocerá en los próximos días.
A pocas horas de sancionada la ley de emergencia económica, Hensel, en diálogo con DameNoticias, aclaró que las retenciones a la minerìa bajaron del 12% al 8% y no al 9% como había trascendido originalmente. Con la eliminaciòn del decreto de Mauricio Macri que establecía una retención de $4 por dólar exportado, con un tope del 12%, "ahora la ley marco de emergencia estableció un tope para derechos de exportación a la minería y los hidrocarburos del 8%".
Ante la consulta de cómo habían tomado los empresarios del sector de la provincia la nueva regulación -el macrismo al comienzo del mandato había eliminado los derechos de exportación para la actividad-, Hensel dijo que "hemos hablado con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y todos han entendido el esfuerzo para tratar de acompañar estas políticas para que mejore el país".
Por otra parte, el funcionario explicó que ya se analizan proyectos a lo largo de la Cordillera de los Andes y su potencialidad de desarrollo "en base a su ecuación económica-financiera". Y al ser consultado respecto a los desafíos de la gestión de la secretaría nacional a su cargo, el funcionario abundó que "en Mendoza y Chubut se está planteando la necesidad de modificar el marco normativo, porque dada la situación general son necesarias nuevas actividades económicas para atender necesidades crecientes".
Es que el viernes pasado la Legislatura de Mendoza modificó la ley 7722 para habilitar el desarrollo metalífero en dicha provincia -habilitando proyectos que utilicen quìmicos peligrosos, hasta entonces vedados-, por lo que sólo queda la provincia de Chubut como la única donde está prohibida la extracción a cielo abierto de minerales a partir de la ley provincial 5001. Respecto a las perspectivas de la minería en San Juan, Hensel destacó que sigue siendo una política de estado, por lo que continúan las exploraciones en terreno.
Hensel ha tenido poco contacto hasta el momento con el presidente pero tiene claro el mensaje oficial para dejar atrás esta etapa de recesión con alta inflación: "no podíamos dejar solo a la minería, a la agricultura sino que hay que hacer todo para reactivar al aparato productivo y recurrir a todo el potencial para ayudar a quienes perdieron su trabajo o las empresas en dificultades para que nuevamente podamos poner en movimiento a la Argentina".
En la visita de campaña que había realizado Fernández a San Juan de comienzos de octubre pasado, destacó el potencial de la minería para generar dólares genuinos para hacer frente a las obligaciones del país. "Es necesario el ingreso de divisas para cumplir con los compromisos mas considerando el nivel de deuda internacional que hoy existe", concluyó Hensel.
Damenoticias.com