Chubut: El poroteo minero; las posturas encontradas dentro del bloque oficialista
- 14 de enero, 2020
Dentro de la bancada de Chubut al Frente hay diferentes posicionamientos respecto al debate para permitir la actividad en la Provincia. Los soldados de cada sector de la alianza de Gobierno, comienzan a mostrar discrepancias La minería genera fuertes diferencias en el arco político chubutense. No solo entre fuerzas políticas hay posicionamientos encontrados, sino también puertas adentro de cada espacio. En el caso del oficialismo, mientras el g

Dentro de la bancada de Chubut al Frente hay diferentes posicionamientos respecto al debate para permitir la actividad en la Provincia. Los soldados de cada sector de la alianza de Gobierno, comienzan a mostrar discrepancias
La minería genera fuertes diferencias en el arco político chubutense. No solo entre fuerzas políticas hay posicionamientos encontrados, sino también puertas adentro de cada espacio. En el caso del oficialismo, mientras el gobernador Mariano Arcioni se manifestó a favor de dar el debate, aunque dejando en claro que no se utilizará cianuro y que no habrá actividad en la Cordillera; el vicegobernador, Ricardo Sastre, expresó su posición contraria.
"Siempre fui un hombre de principios y sobre todo de respeto por la opinión del otro. Creo y estoy convencido que saldremos adelante en un camino que nos encuentre a todos unidos en un mismo objetivo y No enfrentados por las diferencias", apuntó el vice desde su cuenta de Twitter.
En la misma sintonía, Sastre subrayó que "el pueblo de Chubut se ha expresado en contra del desarrollo minero y comprendo perfectamente que No es No. Dentro de la clase dirigencial debe existir una fuerte autocrítica. Chubut tiene otras alternativas de desarrollo que pueden llevarse adelante con responsabilidad y eficiencia, sin poner en riesgo el agua, y nuestro medio ambiente", agregó el Vicegobernador.
En este sentido, las diferentes posiciones se ven claramente identificadas dentro del bloque oficialista donde conviven legisladores del arcionismo, del sector de Ricardo Sastre, del sector petrolero que conduce "Loma" Avila y del sector del intendente de Trelew, Adrián Maderna, entre otros. Además, la territorialidad, también juega un rol clave a la hora de marcar posturas.
Los legisladores que provienen del riñón sastrista, Xenia Gabella, Miguel Antín y Mariela Williams, respetarán el rechazo que viene manifestando la ciudadanía chubutense en congruencia con la posición del Vicegobernador y de su hermano, Gustavo, intendente de Puerto Madryn, que también rechaza el avance de la actividad.
Dentro de la bancada de Chubut al Frente hay diferentes posicionamientos respecto al debate para permitir la actividad en la Provincia. Los soldados de cada sector de la alianza de Gobierno, comienzan a mostrar discrepancias
La minería genera fuertes diferencias en el arco político chubutense. No solo entre fuerzas políticas hay posicionamientos encontrados, sino también puertas adentro de cada espacio. En el caso del oficialismo, mientras el gobernador Mariano Arcioni se manifestó a favor de dar el debate, aunque dejando en claro que no se utilizará cianuro y que no habrá actividad en la Cordillera; el vicegobernador, Ricardo Sastre, expresó su posición contraria.
"Siempre fui un hombre de principios y sobre todo de respeto por la opinión del otro. Creo y estoy convencido que saldremos adelante en un camino que nos encuentre a todos unidos en un mismo objetivo y No enfrentados por las diferencias", apuntó el vice desde su cuenta de Twitter.
En la misma sintonía, Sastre subrayó que "el pueblo de Chubut se ha expresado en contra del desarrollo minero y comprendo perfectamente que No es No. Dentro de la clase dirigencial debe existir una fuerte autocrítica. Chubut tiene otras alternativas de desarrollo que pueden llevarse adelante con responsabilidad y eficiencia, sin poner en riesgo el agua, y nuestro medio ambiente", agregó el Vicegobernador.
En este sentido, las diferentes posiciones se ven claramente identificadas dentro del bloque oficialista donde conviven legisladores del arcionismo, del sector de Ricardo Sastre, del sector petrolero que conduce "Loma" Avila y del sector del intendente de Trelew, Adrián Maderna, entre otros. Además, la territorialidad, también juega un rol clave a la hora de marcar posturas.
Los legisladores que provienen del riñón sastrista, Xenia Gabella, Miguel Antín y Mariela Williams, respetarán el rechazo que viene manifestando la ciudadanía chubutense en congruencia con la posición del Vicegobernador y de su hermano, Gustavo, intendente de Puerto Madryn, que también rechaza el avance de la actividad.
Los soldados madernistas, con Leyla Lloyd Jones como vocera, también hicieron pública su posición contraria a la actividad. La diputada y exconcejal de Trelew utilizó las redes para expresarse. Al sector del intendente de Trelew responden además de Lloyd Jones, los legisladores Angel Tirso Chiquichano y José Giménez
El sector petrolero que reporta a Jorge "Loma" Avila está representado en el bloque oficialista por dos legisladores: Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi. Ese espacio se ha manifestado a favor de abrir el debate para lograr instalar en la Provincia una minería responsable, siguiendo la misma lógica de la extracción petrolera, que también deja pasivo ambiental.
No está claro el posicionamiento adoptado por parte de las otras dos diputadas de extracción sindical que son como María Cativa (Bancarios), y Gabriela De Lucía (Empleados de Comercio). La primera pertenece al espacio de Héctor González y es de Comodoro Rivadavia. Aunque no se expresó públicamente todo indicaría que su posición sería a favor.
En tanto, Gabriela de Lucía, pertenece al sector de Alfredo Béliz, y tendría un posicionamiento tomado similar al de los diputados de Maderna y Sastre, en rechazo de la actividad.
Los legisladores restantes, Juan País, Rossana Artero, Roddy Ingram, Graciela Cigudosa, Zulema Andén y Pablo Nouveau, responden de manera más directa al gobernador Mariano Arcioni. Sin embargo, no todos comparten la idea del Ejecutivo de avanzar con la zonificación minera.
Los dos cordilleranos, Andén y Nouveau, han manifestado públicamente su posición contraria más allá de que coinciden en dar el debate
La Tecla Patagonia