La cotización del metal no garantiza el éxito

  • 24 de febrero, 2020
El 27 de diciembre último, el presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), Mario Hernández, dijo a La Opinión Austral que el oro mostraba una propensión a incrementar la exploración. Sucede que el metal atravesó un positivo 2019 y la onza se sostuvo en promedio en los USD 1.500, mientras que los pronósticos optimistas dan cuenta que en este año podría ubicarse por encima de los USD 2.200. En Argentina, especialmente en Santa Cruz, el estudio del suelo se dio de la mano de las compañías que producen metales, pues "tienen la capacidad de generar dinero para explorar. Las compañías juniors tienen dificulta

El 27 de diciembre último, el presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), Mario Hernández, dijo a La Opinión Austral que el oro mostraba una propensión a incrementar la exploración. Sucede que el metal atravesó un positivo 2019 y la onza se sostuvo en promedio en los USD 1.500, mientras que los pronósticos optimistas dan cuenta que en este año podría ubicarse por encima de los USD 2.200.

En Argentina, especialmente en Santa Cruz, el estudio del suelo se dio de la mano de las compañías que producen metales, pues "tienen la capacidad de generar dinero para explorar. Las compañías juniors tienen dificultades, pero aparentemente hay un escenario positivo, mayormente para el cobre".

Equilibrio

En tanto, a mediados de enero pasado, Facundo Huidobro, integrante de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y responsable de Mansfield Minera S.A, precisaba a LOA que los registros históricos del precio del metal son una buena noticia para la minería argentina, e indicó que puede ser un factor que equilibre la coyuntura por la que atraviesa el país. Apuntó de lleno a la "presión impositiva" e indicó que al ser la más alta del planeta "seguimos con problemas de competitividad, inclusive en la región". Nuestro país se ubica por detrás de Chile y Perú, países mineros líderes en Latinoamérica, a la hora de captar las inversiones.

Así, el empresariado con activos en Argentina espera que el Gobierno Nacional, impulsado por las provincias, avance hacia una política minera sostenida. Tras el acompañamiento que el sector dio a Alberto Fernández el pasado el 11 de agosto último, hoy espera reglas de juego claras en el mediano y largo plazo.

Para el responsable de Mansfield Minera S.A, los pronósticos de la cotización del oro son positivos, pero "para Argentina no constituye un camino al éxito. Pues para la prospección, exploración es una buena noticia y mucho más para las compañías en producción, pero hay que saber aprovecharlo al año y encontrar el momento oportuno para afianzar los proyectos que están avanzados"

La Opinión Austral