Santa Cruz: Nadalich pidió tener la guardia "en alto"

  • 22 de abril, 2020
El ministro de Salud y Ambiente de la provincia se refirió a la importancia de "mantener la guardia alta" en relación a la prevención, ante la apertura gradual de la cuarentena. El funcionario provincial analizó las diferentes medidas que se están dando en forma simultánea en el marco de la emergencia sanitaria vinculada al COVID-19. Entre ellas, destacó el regreso del avión que trae a pers

El ministro de Salud y Ambiente de la provincia se refirió a la importancia de "mantener la guardia alta" en relación a la prevención, ante la apertura gradual de la cuarentena.

El funcionario provincial analizó las diferentes medidas que se están dando en forma simultánea en el marco de la emergencia sanitaria vinculada al COVID-19. Entre ellas, destacó el regreso del avión que trae a personas que estaban afuera de Santa Cruz, el movimiento de las empresas vinculadas al sector energético, minero y petrolero con recambio de personal y a los cambios en la definición de casos sospechosos y cómo se dan las altas de los casos positivos.

También habló sobre la apertura de circulación de vehículos dispuesta por Nación, para las personas que han quedado fuera de sus provincias de residencia habitual.

Si bien consideró que para muchos y muchas es una alegría regresar al hogar, es fundamental el cumplimiento de la cuarentena (una instancia más estricta que el aislamiento social, preventivo y obligatorio).

"Recordamos que todas las personas que vienen de zonas de riesgo tienen que hacer cuarentena, que implica que deben quedarse en casa y para lo cual, como comunidad, debemos ayudar a que eso se cumpla y ser buenos vecinos y vecinas, facilitando la cotidianidad de quienes requieren colaboración", indicó.

Además, el funcionario recordó que hay situaciones vinculadas a la salud que debemos tener en cuenta, como por ejemplo, estar atentos a quienes vienen del norte en relación al Dengue, que no es algo que se pueda contagiar pero requiere tratamiento. Asimismo, Nadalich alertó sobre los cuidados vinculados a las enfermedades respiratorias por la llegada del frío y al brote no resuelto de sarampión que afecta a los chicos y chicas fundamentalmente.

Más adelante, el ministro de Salud hizo hincapié en el cumplimiento de las medidas de aislamiento y de distanciamiento social recomendadas por el Ministerio, que en este tiempo ayudan a evitar la propagación del virus y también al cuidado de contagio de otras enfermedades respiratorias, como la INFLUENZA y la gripe común.

Por otra parte, se refirió a las obligaciones del Sistema de Salud en relación a la atención habitual relacionada ?entre otras cuestiones- a los controles de embarazadas y al calendario de vacunación.

En este punto, advirtió que "no podemos demorar más los circuitos de la vacunación del calendario anual, que permiten fortalecer las defensas en relación a otras patologías".

Además, Nadalich pidió ser pacientes respecto de la reorganización de los Hospitales en el marco de la emergencia sanitaria, entendiendo que antes las instituciones atendían un solo concepto hospitalario y ahora hay una división que requiere una nueva modalidad.

"Tenemos una zona verde para situaciones habituales y una roja para sintomatología respiratoria. Esto produce una dimensión de nuevas modalidades de atención y todos debemos hacer el esfuerzo común y reflexionar y ayudarnos", explicó.

Finalmente, el ministro advirtió que "es fundamental que tengamos una conducta de gratitud para quienes nos cuidan", en tanto que solicitó a la comunidad que "cuidemos los avances y tengamos la decisión de ayudarnos"

La Opinión Austral