San Juan: Iván Malla y todo lo que dejó la visita de Hensel a AOMA, inversiones, vuelta al trabajo y capacitaciones en la agenda

  • 5 de junio, 2020
El Secretario General de AOMA San Juan Iván Malla en diálogo con Once Diario contó sobre la importante visita que realizó el Secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel a la sede de AOMA San Juan. La vuelta al trabajo, las inversiones que pueden llegar a venir y un pedido de capacitación entre los principales temas que trataron. OD:- ¿Cómo se produjo la vuelta al trabajo en la provincia? IM:- San Juan tuvo  la particularidad que se paró poco los proyectos porque

El Secretario General de AOMA San Juan Iván Malla en diálogo con Once Diario contó sobre la importante visita que realizó el Secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel a la sede de AOMA San Juan. La vuelta al trabajo, las inversiones que pueden llegar a venir y un pedido de capacitación entre los principales temas que trataron.

OD:- ¿Cómo se produjo la vuelta al trabajo en la provincia?

IM:- San Juan tuvo  la particularidad que se paró poco los proyectos porque siempre tuvimos guardias mínimas en los proyectos metalíferos y en los no metalíferos, alcanzamos a estar quince días aproximadamente hasta que se decretó la actividad como esencial y se comenzaron a retomar nuevamente las actividades, no al 100% pero de a poco se fueron incorporando compañeros. En la actualidad estamos trabajando prácticamente a un 100% en todos los sectores entendiendo la situación que no solamente está atravesando nuestra actividad, y no solamente por esta pandemia, sino también por la cuestión económica, veníamos de una crisis profunda en la Argentina y esta pandemia nos metió otro cachetón que nos está costando acomodarnos, pero lo importante es que se están retomando las actividades, y ojala que cambie la expectativa y que vaya mejorando la situación del país.

OD:- Uno de los aspectos que pudo haber ayudado es el contar con una gran parte de los trabajadores viviendo en la provincia, ¿Cuál es el porcentaje?

IM:- - Nosotros tenemos la particularidad, principalmente en los metalíferos, que tenemos prácticamente el 90% de la provincia, y es muy poquito el margen de personas que vienen desde otras provincias así que se ha podido retomar las tareas rápidamente.

OD: La semana pasada tuvieron la visita del Secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel, ¿cómo fue ese encuentro?

IM:- Para nosotros fue agradable recibir la presencia del Secretario de Minería de la Nación en nuestra sede en nuestra casa, donde charlamos varios temas, principalmente como se venían cumpliendo los protocolos sanitarios en la provincia, como habíamos visto el panorama en las recorridas que hemos hecho por todas las empresas y también analizando un poco lo que está pasando con la actualidad minera en las provincia y en el país y viendo un poquito las expectativas hacia el futuro, creo que tenemos un enorme desafío desde el sector tanto en la parte que le toca a él en este caso como Secretario, de tratar de buscar alternativas y brindar a través del Estado Nacional las alternativas para buscar nuevas inversiones pos pandemia, y hemos estado haciendo un análisis profundo de esto, nosotros siempre acompañando desde nuestro sector que es el trabajo, pero siempre con las ideas claras desde AOMA en la defensa de nuestros compañeros y también entendiendo que necesitamos de las inversiones para generar nuevas fuentes de trabajo.

OD: - Ustedes tienen una gran relación con el Ministro, dado su anterior cargo al frente de la Secretaría de Minería de la provincia, ¿Cómo lo viste a Hensel? ¿Lo notaste preocupado por la situación?

IM:- Lo ví preocupado por la situación, todos estamos preocupados por la situación que no es para nada fácil, pero también con la expectativa de un gran desafío, él nos comentó que está elaborando un proyecto desde su área para presentar al presidente de la Nación que consiste en el análisis de proyecto por proyecto porque entendemos perfectamente que todos los proyectos metalíferos no son iguales y necesitaría una modificación de la cuestión tributaria para cada proyecto, esto lo hemos visto con buenos ojos, creemos que puede llegar a entusiasmar a los accionistas principalmente, y San Juan ya viene con una política muy clara en el sector, que ojala se pueda aplicar a nivel nacional y vengan inversores rápidamente en el sector metalífero, no solamente en la provincia de San Juan sino en provincias hermanas también.

OD:- Para la gente que no está tan al tanto, y vos como Secretario General de AOMA San Juan, cuando se habla de estos proyectos grandes en la provincia, ¿cuántos trabajadores podrían necesitar?

IM:- Para que tengamos una idea un proyecto de la magnitud de Veladero estamos hablando aproximadamente sobre los cinco mil trabajadores rápidamente, lo que para la provincia significa mucha, en la provincia de San Juan tenemos en la etapa de exploración cinco proyectos de gran magnitud y ojala podamos llegar a desarrollar algún proyecto para la provincia de San Juan generaría un oxígeno tremendo con una generación de empleo directa y conociendo que son buenos salarios los que se pagan en el sector, también hay que entender que todos los proyectos no son iguales, ahí cuando hablábamos de la reforma tributaria porque cuando comenzó la actividad minera uno habla del porcentaje de regalías para todos los proyectos y todos tributando de la misma manera, y nosotros entendemos que no es así todos los proyectos no son de la misma magnitud, no se desarrollan en el mismo lugar, tienen logística y costos operativos totalmente diferentes, y las empresas también deben ser claras en declarar cuales son los verdaderos costos que tienen para producir una onza de oro, o toneladas de cobre y no son lo mismo los proyectos, porque hay algunos que tienen una recuperación del mineral de un gramo por tonelada, otros de cinco, otros de diez por tonelada, y algunos hasta quince gramos por tonelada, por lo que no es la misma dimensión ni la misma capacidad de producción de cada proyecto, más allá que desarrolla y produce lo mismo, entonces la actividad minera hay que entenderla profundamente y cuando hablamos de seguridad jurídica necesaria, también tienen que saber en las cuestiones tributarias lo que debería pagar cada proyecto, entonces especificando y siendo claro atraería mucho más a los inversores en este sector.

Eso fue lo que estuvimos charlando, lo vi muy entusiasmado con ese proyecto, si la Argentina pudiese desarrollar cuatro o cinco proyectos de la magnitud de José María, de Pachón, estaríamos hablando de aproximadamente de diez mil millones de dólares en exportación del sector, de ahí no solo le entusiasmaría a San Juan, sino a la Nación, ojala que esto sea atractivo que se pueda llegar a concretar y que comiencen a generar estos proyectos que ya han entrado en una etapa de construcción para después entrar a la etapa de producción y se pueda generar el empleo y puedan tener las exportaciones que es lo que le está faltando al país.

OD:- ¿Les solicitó algo en especial el Secretario de Minería?

IM:- No, estuvimos charlando, nosotros veníamos teniendo una relación muy cercana cuando era Ministro en la provincia de San Juan, y ahora con este nuevo desafío en la Nación seguramente se ha encontrado con algunas provincias que no han capitalizado la importancia de lo que es la minería, principalmente en las zonas cordilleranas, hablando siempre de los proyectos metalíferos, y cuando hablamos de los proyectos metalíferos, especialmente el cobre, tenemos que tener en cuenta que automáticamente se activa el sector de las cales, porque son grandes consumidores de cales estos proyectos, por eso es importante que este proyecto que está trabajando lo pueda presentar al presidente y que se pueda concretar para que sea atractivo para los accionistas.

OD:- ¿En qué quedaron con el Secretario de Minería de cara al futuro próximo?

IM:- Quedamos en seguir de cerca los temas, nosotros estamos trabajando con el Ministro Astudillo de la provincia, también muy de cerca, estamos trabajando en una nueva fase de un nuevo protocolo en el sector, una fase en que  teniendo casos declarados en la provincia, como vamos a actuar, como nos vamos a ir manejando con el cuidado de nuestros trabajadores, por lo que estamos teniendo un contacto directo, también nuestro Secretario General Héctor Laplace está en contacto con el Secretario de Minería de la Nación y hemos quedado en seguir trabajando de la misma manera, y siempre nos ponemos a disposición desde el sector trabajador, para todas estas cuestiones que significan traer inversiones y generar empleo para nuestros compañeros.

OD:- ¿Le realizaron algún pedido en particular a Hensel?

IM:- También le planteamos al Secretario que es importante la capacitación, capacitar a los trabajadores para la nueva etapa que se puede venir en el sector, con las nuevas inversiones, cuando se desarrollan estos proyectos rápidamente se llama a la mano de obra y si no estamos preparados corremos los riesgos lógicos de que traigan trabajadores de otras provincias, inclusive de otros países para poder desarrollarlos, ahí es donde tenemos que trabajar y hemos planteado trabajar en un ciclo de capacitaciones previendo lo que van a necesitar las empresas a futuro para preparar la mano de obra local.

OD:- En general las capacitaciones son brindadas por AOMA, ¿cómo es la propuesta que le realizaron ustedes al funcionario nacional?

IM:- Nosotros lo que hemos planteado es que deberían ser las tres patas principales en este sector, trabajadores, estado y empresas, desde las tres patas tiene que surgir armar estos ciclos de capacitaciones, ya lo hemos propuesto, y ojala tengamos la repercusión necesaria, porque la empresa nos tiene que decir lo que ellos necesitan, la manera de preparar a los trabajadores, nosotros acompañar y aportar desde nuestra infraestructura que tenemos en la provincia de San Juan, y que el Estado también se comprometa porque son las tres patas fundamentales en el desarrollo de la actividad, y si no tenemos los trabajadores preparados, a la altura de las nuevas tecnologías y los nuevos desafíos de las empresas que van a venir a invertir, como que vamos a estar perdiendo el tiempo nosotros en esperar que vengan las empresas para recién preparar a la gente.

OD:- ¿Cuál fue la respuesta de Hensel ante este pedido?

IM: Le interesó la propuesta a Hensel, de hecho se lo hemos planteado al Ministro de la Provincia, también en la Cámara, y ojala que lo podamos concretar y como te digo aprovechar esta etapa de transición que estamos viviendo para ir capitalizando lo que se va a necesitar en el futuro próximo.

Once Diario