Este es un mapa clave para el futuro del país: Córdoba genera el 15,9% de los dólares del país (Santiago del Estero, "un tapado")

  • 14 de septiembre, 2020
(Por IB) Argentina -alguna vez- deberá tomar en serio el camino de duplicar su comercio exterior, abriéndose al mundo para vender más y comprar más también. En el primer semestre, las ventas externas (en contexto de crisis global), se contrajeron 11,2% pero ojo: Córdoba creció 1,6% y Salta 5,4%. ¿Curiosidad? Santiago del Estero.  Evidentemente, la región pampeana (y con más precisión tres provincias: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) generan 70 de cada 100 dólares que ingresan al país por productos, según el último informe del Indec resumien

(Por IB) Argentina -alguna vez- deberá tomar en serio el camino de duplicar su comercio exterior, abriéndose al mundo para vender más y comprar más también. En el primer semestre, las ventas externas (en contexto de crisis global), se contrajeron 11,2% pero ojo: Córdoba creció 1,6% y Salta 5,4%. ¿Curiosidad? Santiago del Estero.

 Evidentemente, la región pampeana (y con más precisión tres provincias: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) generan 70 de cada 100 dólares que ingresan al país por productos, según el último informe del Indec resumiendo la primera mitad del año. Después, Patagonia suma casi 9%, Noroeste un 6% y Cuyo otro 6%.

 Particularidades:

    La fuerza del petróleo y gas de Chubut que es buena parte de los casi US$ 1.000 millones que aporta esa provincia en el primer semestre.

    La importancia de la minería en San Juan que con US$ 565 millones semestrales no está lejos de los US$ 661 millones de Mendoza, con mayor tradición exportadora.

    La creciente importancia del avance de la "frotera agrícola" hacia Santiago del Estero que ya genera US$ 559 millones en medio año, casi el doble de los US$ 308 millones de una provincia "pampeana" como La Pampa.

Por los más curiosos, el informe semestral de Indec aquí.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/opex_09_20B4C4C2838B.pdf

infonegocios.info