Salta: Planifican medidas seguras para ejecutar los monitoreos ambientales participativos

  • 18 de noviembre, 2020
Como parte de las acciones de control ambiental que exige la autoridad minera a los proyectos productivos la empresa Eramine Sudamericana coordinó el procedimiento a seguir en el monitoreo ambiental participativo que realizará a mediados de diciembre.         Con la premisa de establecer los lineamientos de trabajo para el cumplimiento del Monitoreo Ambiental Participativo, la Secretaría de Minería y Energía de Salta participó de una reunión preliminar con referentes de la empresa Erami

Como parte de las acciones de control ambiental que exige la autoridad minera a los proyectos productivos la empresa Eramine Sudamericana coordinó el procedimiento a seguir en el monitoreo ambiental participativo que realizará a mediados de diciembre.        

Con la premisa de establecer los lineamientos de trabajo para el cumplimiento del Monitoreo Ambiental Participativo, la Secretaría de Minería y Energía de Salta participó de una reunión preliminar con referentes de la empresa Eramine.

En el encuentro se resolvió que debido al contexto de la pandemia del Covid-19  se designarán solo 2 monitores ambientales. Los mismos representarán a la Comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, San Antonio de los Cobres y puesteros del Salar Centenario Ratones.

Con esa cantidad de personas se asegura un estricto control de las distancias físicas y el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad. La fecha de realización del Monitoreo Ambiental Participativo se fijó entre los día 15 y 17 de diciembre próximos.

Cabe mencionar que en su rol de Policía Minera y de Fiscalización la Secretaría de Minería y Energía asigna agentes en calidad de veedores de los monitoreos resolución 05/18. Por su parte, los representantes de las comunidades actúan como observadores del proceso, colaborando todas las partes con la identificación de los lugares, las muestras y firmando las actas correspondientes.

Previo al Monitoreo Ambiental Participativo se realizará una capacitación a cargo de la Universidad Nacional de Salta, de modo virtual y abierto a todas las personas de la comunidad que deseen participar.

Finalizado el proceso y obtenido los resultados de las muestras de los componentes ambientales se efectúa la presentación de la evaluación de los resultados alcanzados.