Chubut: EL Diputado Eliceche pidió debatir sobre la minería
- 12 de enero, 2021
Sostuvo que tenemos un año importante con temas como la ley de turismo, de pesca, de desarrollo productivo de la meseta"

El diputado provincial por el PJ Carlos Eliceche en diálogo con FM DEL LAGO hizo un balance de lo que dejó el año 2020, fue crítico con la gestión de Arcioni y valoro el debate que deberá darse en diputados sobre leyes como la minería, la pesca y el turismo en Chubut,
En ese contexto remarcó que “fue un año atípico, ha sido un año muy raro y en líneas generales a pesar de todas las dificultades hemos podido funcionar bien, terminamos trabajando de manera virtual y le hemos dado al ejecutivo la mayoría de los instrumentos que ellos solicitaron para sacar adelante la provincia, también la realidad nos marca de que son pocos los avances que se han dado, somos muy críticos en cuanto a la gestión sobre todo en materia salarial, es inconcebible que sectores del estado estén dos o tres meses sin cobrar sus sueldos, cada vez que decíamos que dábamos facultad al ejecutivo siempre decíamos que ese no era el camino para solucionar el problema, con el tiempo estamos teniendo la razón”
Sobre la crisis económica que continúa siendo tema principal de cada chubutense, Eliceche manifestó “se anunciaba que la refinanciación de la deuda era la gran solución a los problemas de Chubut, siempre dijimos que teníamos un déficit que supera los 2500 millones de pesos y la refinanciación era de 800 por mes, sigue habiendo un desfasaje muy grande y eso está reflejado en los salarios de los trabajadores, porque se pague una vez por mes no significa que está mejor que cuando se pagaba escalonado, cuando uno analiza el atraso con las distintas categorías seguimos estando dos o tres meses escalonados, vemos una profunda crisis económica y financiera, esperemos que este año el gobernador nos explique cómo va a solucionar esta problemática”
Sobre la refinanciación de la deuda, remarcó “acá lo que se ha hecho con refinanciar la deuda, primero que nada es que se hagan cargo las futuras gestiones y segundo que se incrementa la deuda, esto no es gratis, los bonistas que venían cobrando en tiempo y forma le han hecho esta gauchada a la provincia de Chubut a cambio de seguir acrecentando sus ganancias, no solo se pateó para adelante, sino que las ganancias de los bonistas van a hacer mucho más fructíferas, esperemos porque no solo vemos el atraso sino que vemos la demanda de los trabajadores donde empiezan a pedir recomposiciones salariales, no vamos de negar que hay inflación por más que represento al sector que gobierna el país, se empiezan a reclamar ajustes salariales”
El diputado remarcó la falta de radicación de empresas que generen mano de obra, “hace cuanto tiempo que no se habla de radicación de empresas importantes, más allá de la pesca, petrolero y turismo hay sectores muy afectados por la falta de empleo como Trelew, tiene un parque industrial muy grande y hoy es una gran cantidad de galpones vacíos con un intendente con ganas de generar empleo pero con muchas dificultades”
Consultado sobre su diálogo con el ejecutivo provincial, el legislador manifestó “en un año de gestión jamás hemos tenido diálogo con el gobernador, solamente han ido los ministros cada vez que los citamos, los presidentes del partido tampoco han sido convocados, nos enteramos de los temas por legislatura o por los medios, tenemos un año importante con temas como la ley de turismo, de pesca, de desarrollo productivo de la meseta, tendremos que empezar con definiciones a partir de marzo cuando empiecen las sesiones legislativas, no sabemos porque temas podría convocar el gobernador, si él convoca tendremos que presentarnos, la decisión es del gobernador, no es de manera habitual que se convoque por temas habituales, yo digo que todos los temas están para tratar a partir de marzo, aunque está abierta la posibilidad de tener una sesión extraordinaria”
Respecto al debate de explotación minera para la meseta chubutense, Eliceche manifestó “tienen que estar dadas todas las condiciones, hay muchos sectores que han expresado públicamente que quieren debatir y conocer el tema, que no están en contra, llegado el momento habrá que generar el debate y la discusión, para un proyecto ya existente, la voluntad es poder mejorarlo y darle mayor razonabilidad, serán analizados en su momento, hay avances en la comisión de recursos naturales, hubo diputados que hicieron sus aportes en cuanto a los controles y la materia económica, eso ya está en la comisión por la diputada Artero quien fue muy crítica pero también hizo aportes, eso será materia de análisis cuando se debata el proyecto”
Sobre el debate minero y las peleas internas por un año en el abra definiciones de candidaturas para diputados y senadores, manifestó “acá lo primero que tenemos que pensar es en la provincia, después veremos de definir las cuestiones políticas, como esta Chubut no se puede esperar más, temas como el desarrollo minero, la ley de pesca y la ley de turismo, son temas importantísimos junto con el aluminio y el petrolero, son los motores de la provincia de Chubut, habrá que debatirlo, discutirlo, nos pelearemos, pero esos temas no pueden estar por sobre la política, hay que resolverlos”
Por último, el madrynense se refirió a la apertura turística y la caída del turismo en uno de los principales atractivos turístico de la provincia como es Madryn “en Madryn estamos lejos de las temporadas que hemos vivido años atrás, lo importante era poder abrir algo porque el sector ha sido muy castigado, hay algunos que se podían mantener y otros han bajado las persianas, creo que en todos los lugares había que abrir con responsabilidad y controles, estas medidas que se tomas de controles de horarios hay que hacerlas porque hay gente que no hace caso, la gran expectativa está puesta en la vacuna y a partir de ahí ir volviendo a una vida normal”.
fmdellagoesquel.com.ar