Alberto enfurecido con Linares por la minería,llamados telefónicos a referentes de Chubut y el pedido para que Linares viaje urgente a Buenos Aires

  • 25 de enero, 2021
Una reunión que dejó varios temas en la agenda. La bronca de Alberto con Linares. Si habrá sesión extraordinaria el 28 de febrero y si Linares viajará a Buenos Aires para "hablar" con Fernández.

 

La reunión entre el presidente, el gobernador, el vice y un diputado del PJ dejó un fuerte mensaje para la dirigencia peronista de Chubut. Nación decidida a jugar fuerte por la minería en base al impacto económico que dejará y el efecto dominó que podría generar. ¿Hay sesión extraordinaria el 28 de enero? Alberto Fernández quiere a Linares esta semana en Buenos Aires. Luque y Nancy González en la agenda telefónica de Buenos Aires.

Metadata anticipó en exclusiva una cumbre clave por la minería: El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió al gobernador Mariano Arcioni, al vicegobernador Ricardo Sastre y al diputado pejotista, Carlos Eliceche.

La reunión dejó conclusiones fuertes: Alberto Fernández tiene un ojo y medio puesto en el proyecto de desarrollo minero en la Meseta chubutense, ratificó en forma categórica el apoyo a la iniciativa, cruzó duramente al presidente del PJ provincial, Carlos Linares y advirtió que jugará fuertemente para que se pueda explotar uno de los yacimientos de plata más grande del mundo que generará divisas importantes tanto para Nación como para Chubut.

El que propuso el encuentro fue el Secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel, otra pieza clave en el acompañamiento al proyecto de zonificación minera. El presidente no dudó un solo segundo en convocar la reunión para avanzar cuanto antes en el proyecto.

En el cónclave con Arcioni, Sastre, Eliceche y el secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel, el presidente tenía un conocimiento acabado del proyecto y de los posicionamientos partidarios en Chubut.

Esto último, fue uno de los temas que atravesó la cumbre: Alberto Fernández no ahorró críticas contra el presidente del PJ Chubut, Carlos Linares. La irritación fue tal que en algunos pasajes cargó durísimo contra el exintendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador en las últimas elecciones que perdió contra Mariano Arcioni.

El presidente no salía de su asombro por la postura de Linares, sobre todo porque tenía conocimiento de un video que circuló hace un tiempo donde el entonces intendente comodorense defendía y apoyaba el debate por la minería en forma categórica.

El video y las declaraciones de Linares que tenía el presidente de la Nación fue cuando el actual presidente del PJ estuvo en la cumbre que encabezó el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren.

El enojo fue tal, que altas fuentes aseguraron a Metadata que, al día siguiente de la reunión entre el presidente de la Nación, el gobernador de Chubut, el vice y el diputado provincial del PJ, Carlos Eliceche, dos asesores de Alberto Fernández tenían la tarea de llamar a Linares para que viaje en forma urgente a Buenos Aires el lunes 25 de enero, es decir, mañana.

¿QUÉ DIJO EL PRESIDENTE EN LA REUNIÓN?

Convencido del proyecto de desarrollo productivo en la Meseta, Alberto Fernández no dejó lugar para las dudas y sentenció: “Si tienen los votos, avancen cuanto antes”.

Arcioni, Sastre y Eliceche anticiparon que los votos “están muy ajustados” y en ese marco el presidente habría encomendado que se abra el diálogo con dirigentes peronistas de peso en Chubut.

“No podía entender cómo el proyecto no fue tratado”, indicó a Metadata uno de los tres participantes de Chubut en la cumbre con el Jefe de Estado.

También se mostró sorprendido por la falta de apego a la famosa y gastada frase “orgánica partidaria”. Puso como ejemplo a José Luis Gioja, presidente del PJ Nacional y exgobernador de la provincia minera por excelencia en el país, que apoya en forma categórica la actividad.

El presidente también hizo mención – por el detalle que le había dado el secretario de Minería, Alberto Hensel, hace un tiempo – que el yacimiento de plata en la Meseta consume lo mismo que 150 hectáreas de cualquier producción vegetal.

EMPEZARÍAN A SONAR ALGUNOS TELÉFONOS

El gobierno nacional está convencido que gran parte de los dirigentes pejotistas de Chubut (diputados, intendentes y dirigentes de peso) no se opone a la minería y sostienen que los posicionamientos en contra se deben al “temor electoral”.

Sin embargo, en Casa Rosada son más pragmáticos y advierten que si la economía no repunta, muy pocos saldrán bien posicionados en las elecciones de 2021 y 2023, incluso en las provincias.

En este contexto, uno de los llamados telefónicos que pensaba hacer el gobierno nacional era a la senadora chubutense del Frente de Todos, Nancy González.

¿Por qué a Nancy González? Porque la senadora tiene en la Legislatura e Chubut a una representante que le responde en forma directa: La diputada Mónica Saso.

El encargado de llamar a Nancy González iba a ser un amigo y conocido de la senadora: El ministro de Defensa, Agustín “Chivo” Rossi.

Desde Nación quedaron en llamar a Nancy González para explicarle los alcances del proyecto, pero principalmente para mostrarle el impacto de ingresos que generaría para el Gobierno de Alberto Fernández.

Pero los llamados telefónicos se iban a extender y también se comprometieron a abrir una línea de comunicación con Comodoro Rivadavia. El receptor sería Juan Pablo Luque, para que interfiera con la presidenta del bloque del Frente de Todos en la Legislatura de Chubut, Adriana Casanovas.

Casanovas, tiene dos jefes políticos: Linares, que la llevó en la lista de diputados y Luque, que tiene un perfil más bajo y que todo indica que será uno de los principales candidatos a la gobernación en 2023.

Por último, aunque más lejano, se habló sobre la posibilidad desde Nación de conversar con el mackarthismo, por la representación que tienen en la Legislatura a través de Belén Baskovc. Este escenario sería el último, porque primero agotarían las conversaciones con Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

¿HAY SESIÓN ESTA SEMANA?

El presidente Alberto Fernández fue claro: “Si tienen los votos, avancen cuanto antes”.

Bajo este lema, surgió la posibilidad de que el gobierno provincial convoque a sesión extraordinaria el jueves 28 de enero.

La idea no está cerrada aún y algunos consideran que sería apresurar los tiempos. Otros argumentan que todos los que se negaron a debatir durante esta semana, no lo volverán a hacer, con lo cual no tiene sentido dilatar más los tiempos.

De esta manera, las opciones que se barajaron fueron dos: La primera, una sesión en cuatro días, es decir el próximo jueves. La segunda contemplaba marzo, pero no terminaba de cerrar, principalmente porque por la fecha ya empieza a entremezclarse con la elección de medio término que renovará bancas en la Cámara baja y alta del Congreso.

La fecha se terminará de definir en las próximas horas, particularmente si la opción es la de convocar par este jueves.

EL VIDEO DE LINARES QUE CONOCÍA EL PRESIDENTE

En febrero de 2018, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, visitó Telsen para apoyar fuertemente el proyecto de zonificación minera. En esa cumbre, estuvo Linares, que dialogó con los medios y dejó en claro su posicionamiento a favor del debate.

“No es que yo soy prominero por la minería, yo estoy a favor del debate, de venir a Telsen. La minería es sustentable en varios lugares del mundo, se puede hacer bien”, dijo

“Uno tiene que recorrer la Meseta y hablar con la gente de Gan Gan y Gastre para ver qué quieren ellos”, continuó.

Linares agregó que “vos podés creer o no en los números que presentan, pero hay números que son reales y es que los pueblos de la Meseta tienen cada vez menos habitantes, los chicos buscan futuro en otras regiones”.

En la misma tónica, recordó que el intendente del lugar “dijo que hasta se van desmembrando las familias. La minería no es la solución definitiva, pero es una alternativa muy seria para estudiarla y debatirla”.

“El Gobierno Nacional es prominero (en ese momento estaba Mauricio Macri como presidente), nosotros vivimos en una ciudad minera. Yo tengo dos millones de diferencias con este Gobierno Nacional. A mi no me interesan los números de la empresa, no me interesa lo que van o no a ganar, a mí me interesan los números de mi provincia y lo que le va a dejar”, esbozó el actual presidente del PJ en aquella oportunidad.

Y concluyó con una frase contundente: “El que tiene que convocar es el Gobierno de la Provincia. Yo creo que Arcioni se tiene que sacar el estigma de que Mario (Das Neves) no quería la minería. Yo creo que el gobernador está en condiciones de poner el debate en la mesa”.

Metadatanoticias.com.ar