Chubut: "Nuestras voces no han sido escuchadas" sostuvo dirigente del PJ de Paso del Sapo

  • 1 de febrero, 2021
  • chubut
Héctor Ferrari, dirigente justicialista de Paso del Sapo, conjuntamente con referentes de localidades de la Meseta Central, firmaron una nota elevada a la presidencia del PJ Chubut,

 

Héctor Ferrari, dirigente justicialista de Paso del Sapo, conjuntamente con referentes de localidades de la Meseta Central, firmaron una nota elevada a la presidencia del PJ Chubut,

En dialogo con “La Voz de la Meseta” que emite LU17. señalaron la importancia de discutir el Proyecto productivo y Zonificación Minera en la Meseta, al respecto señaló, “Nosotros a raíz que hemos visto y escuchado la palabra del compañero y máximo referente del partido Carlos Linares, tomando una postura en contra de la  minería”.

Agregando, “No dándose cuenta que discutir un proyecto de zonificación, productivo para la Comarca, no se trata de estar a favor o en contra, simplemente se trata que hay que participar, no negarse a un debate porque después surgen las sospechas las dudas o que las cosas no van por donde uno quería. Pero no participar es no conocer cómo se va a dar el proyecto de zonificación si se aprueba una ley”.

“Nuestras voces no han sido escuchadas”

Explicando el motivo de la presentación, Ferrari dijo “Nuestras voces no han sido escuchadas, en el partido, a  nosotros  nunca  nos llamaron para tomar este posicionamiento. Nosotros somos personas que habitamos la Meseta, conocemos la realidad y sabemos que es el momento de discutir cosas para los próximos 30 o 40 años”.

Allí explicó luego que es necesario participar de un debate para conocer o proponer cosas que no hubieran sido tenidas en cuenta.

“Nos vimos muy desprotegidos, en lo que sería una futura ley que desconoceríamos en caso de no participar”. Aclaró también que Marina Barrera congresal nacional del partido y pobladora de Las Plumas participó de una de la reuniones del debate.

Agregando, “Marina conoce y con ella hemos tomado esta decisión, notificar, salir a juntarnos entre los compañeros de los pueblos vecinos, en base a eso se hizo la presentación. Decidimos trabajar en una nota en la que dijimos que debemos participar en el debate porque tenemos puntos de vista que van a ser útiles a la Meseta para realizar los aportes necesarios”.

“Es más que la zonificación”

Luego Ferrari se refirió a la relevancia del momento que se vive en el territorio al señalar, “Nosotros vemos que el tema es hoy aprobar la ley de zonificación minera, pero es mucho más que eso. Esto tiene que ver con la postergación de nuestra Comarca, con muchos años de no tener representante en ningún tipo de órgano gubernamental”.

Más adelante ratificó que los firmantes están de acuerdo con la zonificación y agregó, “Estamos de acuerdo en que el debate sea amplio, participativo y en lo que no estamos de acuerdo que nuestro máximo referente nos haya dejado afuera de ese debate”.

Señaló también, “Es una oportunidad para que toda la provincia conozca la realidad de la Meseta,  no solo que se discuta la zonificación sino también porque venimos de años de olvido. Desde la política se ha hecho muy poco, y ahora que se trata de hacer algo, también se intenta hacer sombra”.

Llamado de Sastre

En el final de la entrevista remarcó el llamado de Ricardo Sastre, aquí dijo, “Hemos tenido el buen gesto del señor vicegobernador, se puso a disposición en base a la nota y conoció un poco el reclamo, cuáles serían los puntos que nosotros querríamos proponer”.

Para agregar, “Eso hace que nos agrupemos de los diferentes pueblos, para que llamemos la atención de los referentes provinciales, como Ricardo Sastre, él se puso a disposición, que en Legislatura iba a estar en la mesa para discutir los temas que nosotros proponíamos”.

Finalizó diciendo, “Creo que es el momento que los pueblos de la Comarca de la  Meseta, también lleven al reclamo todas las cuestiones que hacen con los factores negativos que tenemos acá”.

Delsurnoticias.com