Por la pandemia quedaron 600 ladrilleros sin trabajo

  • 11 de febrero, 2021
  • nacionales
La Unión que los nuclea, pidió que las autoridades tengan en cuenta sus productos para la obra pública en la provincia.

 

 

Si bien atraviesan una situación complicada a raíz de la pérdida de 600 puestos de trabajo, los ladrilleros jujeños son optimistas frente a la posibilidad de que su producción sea tenida en cuenta a la hora de adquirir los productos que se requerirán para la construcción de 1.200 viviendas. Estas obras se construirán en el marco de un convenio que firmaron oportunamente los gobiernos Nacional y Provincial. En ese sentido, los trabajadores del sector, que suman 3.000, tienen sobradas expectativas de que puedan vender los ladrillos que producen con tanto esfuerzo.

En la provincia, había un total de 3.600 ladrilleros y como consecuencia de la pandemia, 600 puestos laborales se perdieron, es decir un 20 por ciento menos.

Y la reactivación de la obra pública genera expectativas, más si se tiene en cuenta que durante el año pasado, la producción bajo entre un 40 y 50%.

Ricardo Tisera, referente de la Unión Obrera Ladrillera de la Argentina (Uolra- Jujuy) señaló que actualmente hay una buena demanda de clientes que son tanto los corralones como los particulares. Resaltó que el sector en el interior atravesó un retroceso en la producción de ladrillos artesanales. Ya que mucho de los trabajadores, más allá del tiempo y la pandemia no han podido hacer su tarea. "Hay una gran demanda de ladrillos, que está sucediendo en todo el país. Pero no hay la misma producción que se lograba en años anteriores", sostuvo.

Agregó que ahora el trabajo artesanal de ladrillos se complica a causa de los días de lluvia.

En tanto sostuvo que, a diferencia del interior de la provincia, en capital se está dando una favorable demanda de estos productos.

Complicaciones que tuvieron

Tisera recordó que, desde el año pasado, a la fecha, la producción llegó a caer entre un 40 y 50% en toda la provincia.

También, varias bloqueras debieron dejar de estar fuera del circuito económico de la provincia. "Esta baja se dio porque durante la cuarentena no hubo producción, fue muy escasa. Si bien en la zona de capital se siguió trabajando con el peligro constante de que los compañeros puedan llegar a estar contagiados o contagiarse. Por otro lado, también hubo un gran problema respecto al dengue, en el caso de Yuto, que es un pueblo ladrillero en la provincia. Allí hubo más de 240 compañeros trabajando.

Además, hemos tenido casos de Covid, fuimos a verlos y les hemos entregado muchos productos de higiene y elementos de bioseguridad".

Apuntan a perfeccionarse

Por otro lado, Tisera señaló que, desde el año pasado, la Uolra y la Secretaría de Minería de Nación, se encuentran trabajando en el proyecto "Plan Social Minero Ladrillero". El mismo apunta a la entrega de herramientas y materiales a las cooperativas de las diferentes regiones de la provincia.

"A fin de que puedan perfeccionar sus producciones y ", resaltó Ricardo Tisera.

El Tribuno