San Juan: La Cámara Argentina de la Construcción espera con gran expectativa el Proyecto Josemaría y el impacto económico que generará en la provincia
- 30 de marzo, 2021
El próximo gigante minero Josemaría, logrará beneficiar a la provincia en distintos sectores, además de posicionar a San Juan en la minería internacional.

De una u otra forma el proyecto beneficiará a la Argentina y también al sector de la construcción quien acompañara de forma prominente el proyecto en las áreas competentes a ellos.
Julian Rins, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, comentó de las grandes expectativas que se tienen sobre Josemaría, “no solo nos han comentado del alcance y envergadura del proyecto sino también de las posibilidades que hay para empresas locales tanto en la construcción como en otras áreas” resaltó R ins.
La magnitud de la inversión será de más de 3.000 mil millones de dólares por lo que el impacto económico en la Argentina será muy positivo para todos, aparte de lo que ya se vivió con Lama.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, señaló algunas aristas importantes del proyecto, entre ellos lograr que se instale bien el proyecto para ver las condiciones que ellos tienen. Y por otro, la parte del gobierno nacional que pueda brindar las garantías que está pidiendo la empresa y que son muy importantes para la base del gigante minero.
Desde la Cámara Argentina de la Construcción se ha pedido establecer los vínculos institucionales para que ellos puedan conocer la realidad y capacidad de las empresas locales de desarrollo. La empresa realizó un mapeo de proveedores locales por los servicios que la mina ha de demandar y para saber lo que se encuentra actualmente en San Juan. Asimismo resaltan los pedidos que la misma minería requiere en cualquier proyecto “tienen estándares muy altos de calidad –hablando de la minería- también de la seguridad ambiental que se solicita y de los estándares técnicos que son los más altos y complejos, por ello tiene que haber un proceso de desarrollo de proveedores para la cantidad de servicios que se demanden” aclaró el presidente de la Cámara.
En lo que representa un hito para la provincia el proyecto Josemaría, requerirá mucho trabajo y dedicación, y para poder prepararse se necesitan saber cuáles serán esas necesidades y los trabajos estándares requeridos a fin de que las empresas estén preparadas. Debe haber por parte de San Juan un trabajo previo y es ahí donde se centran las conversaciones y consensos para poder estar a la altura de las circunstancias.
Julian Rins comentó que se tuvo la premura para estar atentos a las listas de condiciones que se establezcan para poder estar en condiciones de poder proveer esos servicios. Aunque habrá servicios que las empresas locales no podrán prestar y en ese sentido somos conscientes, aclaró. Algunos trabajos lo harán indefectiblemente especialistas de Argentina y otros casos especialistas de otros países.
La Cámara Argentina de la Construcción acompañará el proyecto Josemaría, en la medida de sea posible, y estar a la altura de las necesidades que deban proveer al gigante minero.
Diariolasnoticias.com