San Juan: Jáchal exige cobrar regalías y otros beneficios si se hace Josemaría
- 5 de mayo, 2021
El megaproyecto minero que está en las vísperas de conseguir su aprobación sólo considera a Iglesia como beneficiaria directa de la actividad.

En Jáchal consideran que no sólo Iglesia debe ser beneficiario directo dentro de la aprobación del proyecto minero Josemaría y ya plantearon a los Gobiernos provincial y nacional conseguir la calificación de "zona de influencia directa" para acceder a regalías, entre otras obligaciones de la empresa con el lugar donde se instala el yacimiento.
El pedido fue confirmado por el intendente jachallero Miguel Vega este martes, cuando está abierta la convocatoria a Consulta Pública que pone a disposición de cualquier persona interesada el Informe de Impacto Ambiental (IIA) –etapa explotación- del megaproyecto minero que se ubica en territorio de Iglesia. Vega, en declaraciones a Radio Sarmiento, dijo que "tenemos interés de participar, el ministro de Minería ya mantuvo una reunión con los concejales del oficialismo y de la oposición y yo lo he charlado con el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel".
El intendente adelantó que "nosotros queremos que sea considerada Jáchal zona de influencia directa", como Iglesia. ¿Cuál es el argumento? El fundamento es que el proyecto usará agua del Río Blanco que es afluente del Río Jáchal.
Josemaría en su informe de Impacto Ambiental sostiene que sólo Iglesia es de influencia directa del proyecto, lo que le genera beneficios y obligaciones de la empresa a esa zona, desde regalías hasta contratación de mano de obra. Jáchal aparece como zona indirecta, como el resto de San Juan.
Vega dijo que hay antecedentes de su pedido en otros proyectos mineros y que nadie de su comuna ha presentado rechazo a su iniciativa, pero aclaró que las autoridades provinciales y nacionales no le han respondido aún a su planteo por lo que no puede aseverar que haya apoyo oficial.
Una gran promesa
Josemaría es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 msnm, uno de los cuatro proyectos cupríferos de gran escala y en estado avanzado que posee San Juan, que llegó el 21 de febrero a presentar su Informe de Impacto Ambiental en manos del grupo Lundin. Sergio Uñac dijo en esa oportunidad que "la pelota está en nuestra cancha. Esperamos que en 6 u 8 meses puedan tener ustedes esa aprobación del impacto ambiental para que Josemaría sea una realidad. Creo que puede darse porque es una empresa muy seria y un Estado que hace lo que tiene que hacer".
El proyecto cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7,0 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata. La vida útil del yacimiento ha sido estimada en 19 años.
Tiempo de San Juan