Santa Cruz: "No me voy a ir hasta ver las usinas generando energía para la provincia" aseguró Aníbal Fernández

  • 16 de mayo, 2021
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, recibió en Casa de Gobierno al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio Aníbal Fernández.

 

Luego de recorrer el yacimiento y los avances de la Usina de 240 KW viajó a Río Gallegos. “Vine a hacerle conocer que las obras que ella nos encargó están absolutamente encaminadas y que no perdemos un solo segundo”, aseguró y anunció que a fin de año licitarán el módulo II.

El interventor de YCRT, Aníbal Fernández, se encontró con la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner en la Casa de Gobierno en Río Gallegos luego de la recorrida que el funcionario nacional hizo en Río Turbio por las distintas áreas de empresa que tiene como objetivo principal extraer carbón para generar energía, abastecer a la provincia y vender al Sistema Interconectado Nacional.

 “Vine a hacerle conocer a la gobernadora que las obras que ella nos encargó están absolutamente encaminadas y que no perdemos un solo segundo”, indicó el ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner tras recordar que fue Alicia quien lo llamó para proponerle hacerse cargo de YCRT.

“Si tengo que decir si se cumplieron los plazos diría que vamos mejor de lo que teníamos planificado", agregó. "Era imperioso venir a verlo y recorrerlo y saber que lo que dibujamos está, es un planteo cierto, con hombres y mujeres haciendo lo suyo, con muchas ganas y empatía”, enfatizó.

En ese sentido, Aníbal Fernández remarcó que no piensa correrse un sólo segundo del trabajo al que está abocado en YCRT que aseguro: "No me voy a ir hasta que Dios me ayude a ver las usinas generando energía para Santa Cruz". A su vez destacó que "va a ser un empresa muy importante en generación de riqueza para Santa Cruz".

De forma paralela, confirmó lo publicado por La Opinión Austral días atrás acerca de la creación de un fideicomiso en el Banco Nación para terminar de construir el Módulo II de la Usina de 240 KW que tiene un grado de avance del 80%. “Todo lo que genere la energía va a parar ahí. Permite la trazabilidad de todo lo generado y, además, es la garantía para obtener fondos para poder construir un módulo II, que vamos a comenzar antes de fin de año en las licitaciones y construcciones”, anunció.

Asimismo, el interventor señaló que YCRT actualmente se encuentra “muy ordenado, cuidado y preservado en lo que estamos haciendo con todo un grupo de ingenieros del máximo nivel mundial que están pensando en una planta, que, según me decía el ingeniero Reale, uno de los fundadores de esta obra, en el mundo no hay muchas de estas características”.

Denuncias judiciales y la pena por el hombre del pueblo

 Consultado acerca de cómo encontró la empresa, reiteró que cuando llegó estaba "rota en mil pedazos" y agregó que le dio pena que "al que mandaron a pegarle el tiro de gracia fue a un hombre de su propio pueblo. Algo criminal", en referencia a Omar Zeidán, el ex interventor durante el gobierno de Mauricio Macri,

A eso agregó: "Y yo que no soy de hacer denuncias tuve que hacer 4 porque sino después me iban a venir a pedir cuentas a mi".

"La primera los 417 designados, después encontramos tarjetas de créditos usadas para uso personal, gastos en un restaurante muy conocido de Sushi o un curso de Ukelele, hoteles en Chile, spa con la plata publica y toda la publicidad de la campaña. Y una cuarta con el tema de la chatarra. So pretexto de la chatarra se vendía cualquier cosa. Sacaban los camiones llenos y los pesaban en destino. Lo que no se perdió es gracias a los trabajadores y yo gozo de eso".

Este viernes al mediodía el interventor de YCRT conversó con la gobernadora Alicia Kirchner sobre la planificación que se desarrolla actualmente en YCRT. Durante el encuentro, la mandataria santacruceña estuvo acompañada del jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani.

En primera instancia, Fernández realizó un repaso por el comienzo de su gestión como interventor y recordó el llamado de la Gobernadora para trabajar sobre los puntos más importantes de la empresa, tras cuatro años de gestión del Gobierno de Mauricio Macri.

 “Nosotros vimos el grueso de lo que estaba sucediendo, no teníamos la obra de la usina de 240, había que pensar cómo resolver todo lo que habían dejado, que era una catástrofe, y había que ordenar toda esa situación y empezamos a trabajar tema por tema”, señaló Fernández en conferencia de prensa.

Mencionó que tenía planificada una visita en marzo del año pasado, cuando se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, lo que postergó el viaje para esta fecha.

El interventor marcó que, durante el inicio, “comenzamos con todo un proceso que ya teníamos pensado y diagramado para hacerlo, a la par de eso, figuramos como hacíamos nosotros para apuntalar la discusión de la obra porque estaba en manos de otros, siempre para pararla y no seguir avanzando”.

En este punto, expresó: “Estando en la Secretaría de Minería nosotros dimos la discusión de que la obra le pertenecía al yacimiento, no a ninguna de las secretarías, y que el yacimiento tenía que hacerse cargo. Lo discutimos y nos dieron la obra y empezamos pacientemente a trabajar en pandemia”.

De manera posterior, con el armado de las licitaciones, continuó Fernández; “fuimos a buscar a quienes habían trabajado ahí, ingenieros de mucho conocimiento y de conocimiento del pasado, un historial que era un pecado mortal perdérselo y comenzamos a trabajar con ellos en los pliegos de licitaciones”.

En esta línea, señaló que dichas licitaciones ya comenzaron a producir sus efectos: “Porque ya están muchas contratadas, muchas terminadas y otras por comenzar; como el caso del galpón de acopio donde van a entrar 108 mil toneladas de carbón”.

Al respecto, el interventor destacó que “es un trabajo muy fuerte que se viene haciendo y nos encontramos con todo caminando sobre lo que nos habíamos propuesto”. Sostuvo que el diálogo con los ingenieros que integran el equipo de trabajo de YCRT es de “un nivel muy importante porque todo lo planeado estaba ejecutándose”. Del mismo modo, resaltó la charla con los trabajadores en la planta de depuración “donde al carbón se lo separa para que tenga las características propias de combustión que tiene que tener”.

Laopinionaustral.com.ar