Radiografía a los proyectos de Lundin en Chile y Argentina

  • 20 de mayo, 2021
El posible aumento de los impuestos para los productores de cobre y litio en Chile preocupa a las mineras internacionales.

 

Esta semana, el presidente ejecutivo de Lundin, Lukas Lundin, dijo en una entrevista concedida a Bloomberg que la compañía decidió aplazar nuevas inversiones en el país y concentrarse en iniciativas argentinas.

"Vamos a esperar antes de invertir grandes sumas de dinero, y estoy seguro de que todos los demás están haciendo lo mismo", señaló. "Si hay demasiada incertidumbre en el próximo año, año y medio, obviamente no nos arriesgaremos".

BNamericas analiza el estado de los proyectos que la minera canadiense tiene en ambos lados de la frontera.

JOSEMARÍA

El proyecto de cobre, oro y plata Josemaría, de US$3.090 millones en Argentina, está a la espera de la aprobación ambiental para comenzar su construcción.

La solicitud del permiso se presentó en febrero y los ejecutivos de la empresa se encuentran en conversaciones con las autoridades de la provincia de San Juan para establecer los términos comerciales y fiscales de la iniciativa.

Según un informe anterior, en Argentina la compañía debe pagar un 25% de impuesto a la renta más un 3% de regalías a la provincia de San Juan.

El año pasado, la empresa enfrentó obstáculos para financiar el proyecto y ejecutivos de Lundin se reunieron con autoridades argentinas para asegurar un marco regulatorio que brinde certeza a los proyectos mineros, incluido el libre acceso al mercado cambiario y la capacidad de realizar pagos de intereses y dividendos en el exterior.

En marzo, la empresa informó el montaje de los equipos de construcción. Se espera que las obras comiencen en 2022.

El estudio de factibilidad del proyecto describe una operación a 19 años que producirá 131.000t/a de cobre y 224.000oz/a de oro.

FILO DEL SOL

El proyecto de cobre, oro y plata Filo del Sol, de US$1.270mn (en la foto), ubicado en la frontera de la región chilena de Atacama y la provincia argentina de San Juan, se encuentra actualmente en una etapa de exploración avanzada.

La semana pasada se anunció el descubrimiento de una nueva zona de mineralización de cobre, oro y plata de alta ley.

El programa de perforación actual finalizará este mes. “Las operaciones de campo se detendrán durante 6 a 8 semanas mientras la compañía prepara los taladros y las instalaciones del campamento para operaciones continuas durante todo el año”, indicó la filial Filo Mining.

Según la base de proyectos de BNamericas, la iniciativa apunta a una operación a 14 años con una producción promedio de 67.000t/a de cobre, 8,65 millones de onzas anuales de plata y 159.000oz/a de oro.

CANDELARIA

La expansión de US$600mn de la mina de cobre, oro y plata Candelaria en la Región de Atacama pretende extender las operaciones en 10 años a partir de 2030.

La minera busca alcanzar una tasa de procesamiento promedio de 90.000t/d y un máximo de 115.000t/d.

En febrero, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó una prórroga para la revisión del estudio de impacto ambiental hasta el 31 de agosto, según lo solicitado por la empresa.

En noviembre pasado, el SEA extendió el período de evaluación hasta abril de 2021.

La expansión es uno de los 49 proyectos que necesitarán más de US$74.000mn en inversión en el sector minero de Chile para 2029, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Respecto del escenario político actual en Chile, el presidente ejecutivo de Teck Resources, Don Lindsay, dijo en una conferencia que ve poco riesgo de mayores impuestos al cobre, ya que la empresa tiene un acuerdo de estabilidad a 15 años para su proyecto de cobre y molibdeno Quebrada Blanca fase II (QB2).

Bnamericas.com