Chubut: "La Meseta no vive la misma realidad de otras regiones" sostuvo Montenegro

  • 30 de mayo, 2021
Lo afirmó el presidente de la CAMMECH, Carlos Montenegro entrevistado por "La Voz de la Meseta"

 

El presidente de la CAMMECH, Carlos Montenegro entrevistado por “La Voz de la Meseta” (LU17), destacó “Se ha dado lugar que de cualquier sector, cualquier intendente quiera decidir sobre otro ejido municipal, tuvimos que salir a plantarnos y dar nuestra postura, dejando en claro que en la Meseta no se vive la misma realidad, de otras regiones como la cordillera o la costa”.

Sobre la situación de comerciantes y emprendedores de la Meseta, visto desde la cámara dijo, “En estos meses tuvimos un trabajo silencioso, en tener reuniones con diferentes sectores de gobierno y diferentes cámaras, trabajando en poder dar soluciones rápidas a todas estas situaciones que se están haciendo más complejas y difíciles de llevar”.

Señaló “Desde nuestro lugar llevar algún tipo de soluciones en este contexto, es muy difícil dar respuestas rápidas, venimos trabajando en ese contexto”.

Luego consultadas sobre los acontecimientos de las últimas semanas, que tuvieron a la Meseta como mayor protagonista, de parte de otras ciudades dijo, “Se ha dado lugar que de cualquier sector, cualquier intendente quiera decidir sobre otro ejido municipal, tuvimos que salir a plantarnos y dar nuestra postura, dejando en claro que en la Meseta no se vive la misma realidad, de otras regiones como la cordillera o la costa”.

Agregó, “Es fundamental que haya al menos, respeto entre las jurisdicciones, que cada uno pueda tomar sus propias decisiones, plantear que es lo mejor para cada región”.

Montenegro cuestionó las posturas que tuvieron los intendentes de Esquel y Rawson, “Esas declaraciones no son nada gratas para quienes vivimos acá y padecemos las circunstancias en los pueblos, genera un poco de malestar”.

ENDEPA

También se refirió a la presentación judicial de ENDEPA, al decir “La apelación judicial, querer detener el debate y la discusión en el ámbito legislativo sobre una ley. Tampoco es bueno para ninguno de los poderes que se generen estas situaciones, con esta cautelar de la jueza, se quita al poder legislativo discutir sobre un proyecto de ley”.

Aquí señaló que los argumentos presentados legalmente no tienen incidencia sobre un proyecto, siendo que las consultas con comunidades originarias son para cuando esté la ley.

Destacó, “Esperemos que esto se resuelva lo más pronto posible y se pueda ir avanzando en discutir y dar debate parlamentario como corresponde”:

“Todos los meses se hacen los pedidos por la zonificación”

Respecto al acompañamiento en los reclamos destacó la movilización del 20 de mayo, “Como todos los meses se hacen los pedidos por la zonificación, el derecho a decidir el desarrollo productivo, el acompañamiento de la UOCRA por ejemplo en Puerto Madryn, otras ciudades y declaraciones de otros sectores que han salido a apoyar, manifestando que cada pueblo debe tener autonomía de decisión, poder plantear en qué forma trabajar y desarrollarse a futuro”.

Asamblea de la cámara

En otro orden consultado respecto a cambio de autoridades en la cámara, adelantó que en la próxima asamblea de junio, se elegirán nuevas autoridades.

Dijo, “La IGJ dio mecanismos de asambleas virtuales, estamos trabajando hace más de dos meses para llegar a convocar a asamblea”.

Luego explicó la modalidad de elección, donde no se presentan listas, pero se decide con el voto entre los socios participantes, “Se convoca a los presentes que quieran ocupar los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero, de acuerdo al mecanismo que plantea la IGJ, no se emplea presentación de listas”.

Por ultimo respecto a si está dispuesto a continuar en el cargo expresó, “La verdad lo estamos viendo, haciendo un balance, de cómo fueron estos casi tres años, por supuesto poner a consideración de los socios y ver entre todos, cual es la mejor opción”.

Para completar señalando, “Por supuesto que uno está predispuesto a seguir trabajando, apostar que se puede seguir haciendo más para la institución, ya que fue mucho trabajo poder fundarla y ver lo que hoy es CAMMECH”.

Delsurnoticias.com