Chubut: Siguen las cumbres y cumbrecitas en el peronismo pero las definiciones no llegan
- 24 de junio, 2021
Los principales dirigentes del justicialismo volvieron a encontrarse esta vez en Puerto Madryn.

Las reuniones se vienen llevando adelante de manera semanal pero lo que se avanza es muy poco. Los plazos corren, por ahora todos juegan en la interna y la minería se pateó para adelante
La anhelada unidad es prácticamente una utopía dentro del justicialismo chubutense aunque si a nivel nacional en 2019 se pudieron juntar sectores con fuertes diferencias y ganar las elecciones; nada impide que se replique lo mismo en la Provincia. Claro que para ello, muchos deberán "resignar", acción que por ahora ninguno estaría dispuesto a llevar a cabo.
Ayer las reuniones arrancaron poco antes del mediodía. Según pudo averiguar La Tecla Patagonia, hubo una mesa chica que se reunió en la Municipalidad de Puerto Madryn y luego, una más ampliada, que almorzó en un reconocido parador de la ciudad.
Hasta allí llegaron los de siempre, los que vienen participando de las últimas reuniones que se hicieron en Comodoro Rivadavia y Trelew. Unos más, otros menos, pero la Mesa es la misma. ¿Para sacar en limpio? Poco, más de lo mismo. Hay varios postulantes al Senado y hasta ayer, todos jugarían. Carlos Linares, Nancy González, Julián Leunda y Ricardo Sastre. Tal como viene informando este medio, la disputa por la precandidatura a la senaduría es la más picante. Para Diputados, aparecen también varios nombres pero la discusión está casi en un segundo plano.
El otro gran tema presente en todas las reuniones del peronismo es qué hacer con la minería. En el encuentro realizado en Comodoro, se proyectó hasta un video con una edición de fragmentos de videos de Cristina y Néstor, respecto a su posicionamiento en cuanto a la minería. Santa Cruz, cuna del kirchnerismo es una provincia minera. Ayer, se habló de la posibilidad de modificar el proyecto que envió el Ejecutivo aunque no se profundizó en qué sentido se harían los cambios. Más bien, la cuestión pasa por "bajarlo más a la gente", "popularizarlo". Por el momento, el tema pretende ser corrido de la agenda hasta después de las elecciones.
La Tecla Patagonia