Chubut: Textil de Madryn prevé "un crecimiento exponencial" con el desarrollo minero

  • 27 de junio, 2021
Es Zaranto, que trabaja para varias firmas. Entre ellas, Pan American Silver Argentina

 

 Su fundadora y socia gerente, Sandra Zárate, hizo hincapié en la relevancia del compre local de productos y servicios para el crecimiento de las Pymes y los emprendedores de la región, en el marco de la diversificación de la matriz productiva.

La textil Zaranto, de Puerto Madryn, intensificó su producción de indumentaria como resultado de sus acuerdos con compañías industriales, entre las cuales se encuentra Pan American Silver Argentina. En ese marco, proyecta un mayor crecimiento basado en la diversificación productiva de Chubut, a partir del posible desarrollo minero metalífero en la Meseta Central.

La empresa nació en 2017 y fue fundada por Sandra Zárate junto a su marido, Fabián Anton. Hoy ambos son socios gerentes, con un “maravilloso equipo que nos ha costado formar, pero es el alma de todo esto”, afirmó Zárate, que además forma parte de la Comisión Directiva de la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA) e integra la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (CAMAD) de la ciudad.

    “Si bien somos una empresa muy joven, trabajamos con muchas compañías de distintos rubros industriales a las cuales les confeccionamos la indumentaria. Con Pan American Silver Argentina trabajamos desde hace dos años”, indicó.

Zaranto es una fábrica de indumentaria industrial corporativa, que además brinda servicios diferenciados. Entre ellos, un manual de imagen corporativa, “que formaliza todos los detalles técnicos de las prendas y la línea, con el color, texturas y otros aspectos para cada uno de los sectores de la compañía”.

Como resultado de esta tarea, el mes pasado Zaranto hizo un nuevo despacho de prendas para el personal de Pan American Silver Argentina. Incluyó ropa para el sector administrativo, así como camisetas, buzos, camperas, medias, camisas, pantalones y mamelucos, entre otros, para personal de distintas áreas.

Sin embargo, dijo Zárate, “la proyección es grande y la fortalecemos a partir de acuerdos. En el caso de Pan American Silver Argentina, esperemos que se desarrolle la minería en Chubut. Pertenezco a CIMA y a otras cámaras que esperan este desarrollo. La matriz productiva está agotada. Lo venimos diciendo las Pymes desde hace tiempo. Y debemos fortalecernos desde la mirada del compre local, en cuanto a producción y servicios”.

En relación con el acuerdo con la minera indicó: “Hemos hecho despachos para distintos sectores administrativos y operativos, de manera periódica, con indumentaria como primera piel, camisas, pantalones de trabajo, camperas, chalecos de abrigo, mamelucos térmicos, entre otros. Pero si se habilita el desarrollo minero y se da el Proyecto Navidad, sabemos que el crecimiento va a ser exponencial”.

     “La única manera de lograrlo -dijo- es teniendo esa misma mirada de desarrollo territorial, de fortalecimiento de Pymes. Los resultados, de manera paulatina, se están dando”.

Y concluyó: “Es lo que siempre pregonamos: el compre local debe ser a las Pymes que acompañan desde años. Es fundamental. Pretendemos que otras empresas que tienen una mirada un poco alejada de lo local empiecen a mirar más al territorio. Si todos juntos nos unimos para eso, no es fácil, pero se puede sacar adelante a una provincia”.

Lu17.com