Se lanzó el nuevo arbitraje tecnológico minero argentino (ATEMA)
- 13 de julio, 2021
Se trata de una herramienta tecnológica, de origen netamente nacional, para la retroalimentación de la cadena de valor.

Determinando eficacia, basada en la evolución 3D sobre la economía mundial, la cual fue respaldada por el Foro de Davos respecto de la tecnología Blockchain.
El Lic. Pablo Rutigliano, presidente del Mercado de Metales & Futuros (fundador de esta iniciativa), destacó que, mientras el mundo comienza a sentirse parte del ecosistema tecnológico, cuyas variables se denotan en la función del equilibrio -conjugadas sobre el comportamiento evolutivo de la transformación de los recursos económicos desde la raíz-, el Blockchain “nos permite digitalizar todos esos procesos, certificando, valorizando y evolucionado sobre toda la cadena de la economía real”.
Confirmó que dicho tokenizado de la economía, cuya tecnología del Blockchain, determina un modelo de desarrollo propio. Permitiendo insertar una matriz tridimensional, cuya aplicación sobre el ecosistema del modelo, permite retroalimentar toda la cadena de valor.
“En este caso, el Mercado de Metales & Futuros SA, presentó su desarrollo basado en la tecnología Blockchain formado por tres módulos: la digitalización de contratos, la tokenización de reservas (con emisión de tokens) y finalmente el ATEMA (Arbitraje Tecnológico Minero Argentino), este ultimo es de vital importancia para lograr el propósito y giro potencial sobre todos los recursos en Minería, Energía y Medio Ambiente, tokenizados por el MMARG.”
“Desde su creación e innovación, la tecnología Blockchain nos aporta un servicio diferenciado, sensibilizado y de conocimiento amplio en el mundo Minero Argentino”, finalizó Rutigliano.