Los despachos de cemento sostuvieron su crecimiento en febrero

  • 10 de marzo, 2022
Referentes del área anunciaron que, en comparación con febrero de 2020, el último mes previo al inicio de la pandemia, los despachos evidenciaron un aumento del 36,6 por ciento.

 

La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) anunció que durante el mes pasado los despachos de cemento registraron un crecimiento del 15,7 por ciento, con lo que “se recuperó la tendencia positiva interrumpida en enero”.

Según lo que especificó el organismo, los despachos alcanzaron en febrero la cifra de 949.113 toneladas, lo que significa un incremento del 6,5 por ciento en el primer bimestre.

Aparte de esas 949.113 toneladas -destinadas al mercado interno, que registró un alza del 15,6 por ciento-, también se despacharon 10.786 para la exportación.

Estos números en cuanto a la cantidad de material exportado significaron un 26 por ciento de incremento en relación con febrero de 2021.

“En la comparación con febrero de 2020 -último mes previo al inicio de la pandemia de coronavirus en la Argentina- los despachos evidenciaron un aumento del 36,6 por ciento. Como no hubo importación de cemento -al igual que en los últimos 38 meses- el consumo interno volvió a ser igual al despacho local. Las proyecciones provisorias de la AFCP para todo 2022 dan cuenta de un nivel similar al de 2021, que fue el más alto de los últimos cinco años”, explicaron desde el organismo.

“La evolución de los despachos coincide con la de la actividad económica en general y la de la industria de la construcción en particular, que mostró un descenso a partir del proceso de devaluación del peso iniciado en el segundo trimestre de 2018, con una especial incidencia en el mercado inmobiliario”, agregaron.

Con respecto a esto, explicaron que, como la construcción no estuvo incluida entre los sectores esenciales en el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), “los despachos de cemento tuvieron un descenso pronunciado en los primeros meses de la pandemia”, pero que “a medida que las restricciones se fueron flexibilizando evidenciaron un repunte que se reflejó en un crecimiento ininterrumpido entre septiembre de 2020 y diciembre de 2021, parcialmente interrumpido en enero de este año”.

En esta línea, desde la AFCP pudieron registrar que, durante abril y mayo del 2021 -cuando se restablecieron algunas restricciones a la actividad de la construcción en medio del aumento de casos de Covid- los despachos mostraron caídas mensuales, aunque mantuvieron la tendencia positiva interanual.

En relación al incremento registrado en el último mes, los referentes del área afirmaron que “es tomado como anticipo de los datos de la actividad general del sector de la construcción, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 9 de marzo próximo”.

Infoeme.com