Refugio de guerra: 5 opciones para invertir en metales en la Argentina

  • 14 de marzo, 2022
¿Es momento de comprar? Cuáles son las alternativas de inversión atadas al oro y porqué es una buena opción en momentos de volatilidad de los mercados.

 

¿Es momento de comprar? Cuáles son las alternativas de inversión atadas al oro y porqué es una buena opción en momentos de volatilidad de los mercados.

Por Giuliana Iglesias

El oro funcionó históricamente como un elemento de diversificación en la cartera de negocios y suele asociarse a un activo que sube cuando aumenta la aversión al riesgo. En el día de ayer, el oro alcanzó un récord histórico superando los u$s2000 y pese a que este miércoles el oro cae luego de alcanzar valores máximos, el boom de las inversiones en metales no cesa. En Ámbito, consultamos con especialistas en el tema para saber qué datos hay que tener en cuenta para invertir en este commodity.

Producto de los paquetes de asistencia COVID a nivel mundial, el mundo vio un resurgir de las tensiones inflacionarias como no se había visto desde los años previos a la crisis financiera. Eso implicó que los commodities se convirtieran en protagonistas de la escena sirviendo como cobertura ante la emisión del 2020 y los problemas de oferta estructural posteriores. Los metales, no fueron la excepción.

La invasión rusa a Ucrania impulsó aún más los precios. Los metales donde Rusia es un jugador importante han sufrido incrementos significativos, tales como el aluminio, el acero y especialmente el níquel. Además del níquel que saltó más de un 80% en el último mes, el oro siguió en la misma línea y lleva ganados alrededor de un 12%. Gustavo Neffa, Director de Research for Traders remarcó el alza del oro en las últimas 24hs: "El precio del oro marcó un récord histórico de u$s2.076, un hecho que demuestra que los inversores están buscando activos de refugio en este contexto de inestabilidad mundial".

Recientemente, Goldman Sachs estimó que el precio del oro podría tocar los u$s2500 este año, lo que puede abrir una oportunidad para aquellos que buscan protegerse de la inflación y del contexto volátil como el actual - pero no garantiza rendimientos dinámicos a corto plazo-.

Maximiliano Suárez de Grupo Bull Market explicó: "El inversor debe saber que la inversión en commodities, a diferencia de la inversión en empresas o títulos de deuda, no genera un flujo de fondos, sino que es una mera apuesta a la revalorización del activo".

"Tradicionalmente han sido considerados una forma de cubrirse contra la inflación, y particularmente en el caso de los metales preciosos, también son refugio de valor, y si bien performan bien en momentos como el actual, también pueden pasar períodos de tiempo relativamente largos sin grandes movimientos o incluso con importantes retrocesos, sobre todo si se despeja el panorama político y económico. De mantenerse el clima de incertidumbre, pueden resultar una opción adecuada para perfiles moderados/agresivos, aunque el inversor debe estar consciente de los riesgos", expresó.

¿Cómo invertir en metales en la Argentina?

Existen varias formas de invertir en oro desde Argentina a través del mercado financiero. Para hacerlo desde la plaza local y en pesos, la manera más directa es mediante la compra de Certificados de Depósito Argentinos (Cedear) de empresas mineras. "Las más populares son GOLD (Barrick Gold, una aurífera canadiense) y VALE (un gigante brasileño en la industria del mineral de hierro), pero también existen otras opciones tales como HMY (Harmony Gold), AUY (Yamana Gold), PAAS (Pan American Silver). A nivel local tenemos también TXAR (Ternium Argentina) que opera en el segmento aluminio y acero, y ha tenido una buena performance, también vinculadas a especulaciones en torno a la venta de parte de su negocio en el exterior", explicó Suárez.

Para operar con Cedear, sólo se requiere tener una cuenta comitente en una Sociedad de Bolsa, fondos respaldatorios y una cuenta bancaria para realizar las trasferencias del dinero. En resumen, las ventajas de operar con cedears son que permiten cubrirse con una inversión dolarizada que sigue a una moneda dura y las cotizaciones de empresas que facturan en dicha divisa.

Para aquellos que tengan cuenta de inversión en el exterior, no solo pueden acceder directamente a empresas extranjeras sin mediar, sino que además pueden adquirir fondos cotizantes (ETF) que replican directamente el precio de metales/materias primas, siendo los más relevantes GLD (oro) y SLV (plata).

"Las mineras están muy bien representadas por un ETF que es el GDX, muy operado. Allí están incluidas las principales empresas como Barrick Gold (GLD) o Newmont (NEM). Hoy hizo finalmente un ajuste como hacia mucho tiempo no hacía porque hubo un vuelo a la calidad inverso y un rally de alivio que empuja a las acciones. Pero en el marco de un índice de volatilidad muy alto (VIX en 33%)", agregó Gustavo Neffa.

También, señaló otras opciones: "Para operar el metal esta el ETF “SLV” o bien las mineras de plata específicamente “SIL". También se pueden operar futuros de oro contra garantías en dólares en Matba/Rofex".

Compra de oro físico

Las ofertas de venta de oro abundan. Se pueden ver incluso en las mayores plataformas de comercio electrónico. Pero también es grande el riesgo de caer en falsificaciones y engaños, y terminar recibiendo oro de una pureza menor a la declarada. Sin embargo, podemos dar un estimativo de precios si se opta por esta opción. Por ejemplo, en las principales plataformas de las joyerías del país se puede conseguir oro de 24kt desde los $70.000 hasta los $2 millones de pesos.

Otra buena opción es recurrir a las entidades financieras autorizadas por el Banco Central donde la autenticidad está garantizada y se otorgan certificados de venta. Eso sí, no son muchos los bancos activos en este rubro y se puede complicar el acceso.

El Banco Ciudad, por ejemplo, tiene larga trayectoria en la venta de oro fino de alta pureza (índice 999). Lo ofrece en lingotes de 1, 5, 10, 50 y 100 gramos que se fabrican en el país fiscalizados por la propia entidad y que se pueden pagar en pesos.

Criptomonedas

El mercado de las criptomonedas también tiene para aportar. Se trata del token ERC-20, AABB Gold. "Asia Broadband, Inc. ha creado una criptomoneda híbrida, AABB Gold Token (AABBG), respaldada por el oro 100% físico", sostiene la empresa que la desarrolló y continúa: "AABBG no es una moneda estable, pero tiene la calidad estable de una moneda estable con un precio de token de 0,1 gramos del precio actual del oro". AABBG se puede comprar a través de la aplicación de la Billetera AABB, disponible en la tienda de iOS y Android con el nombre AABB Wallet.

"La Billetera AABB mantiene sus activos digitales seguros. No se recopilan datos y las transacciones son 100% invisibles para terceros", sostiene Asia Broadband y completa: "Esta versión preliminar está destinada a aumentar la circulación de tokens y generar ingresos que puedan respaldar y estabilizar el precio del token una vez que AABBG sea negociable abiertamente en el mercado".

Conclusión

Por último, Suárez afirma que aquellos inversores que quieran invertir por primera vez en metales "debe observar un horizonte de inversión medio/largo, con alta tolerancia al riesgo y consultando con un profesional. Rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros y puede haber pérdidas de capital al invertir en bolsa".

Gustavo Neffa cerró: "Mi opinión es favorable respecto a la compra de oro y nos gusta mucho el ETF de este metal, que incluye a unas 50 compañías del sector. Creo que se debe tener oro, y también plata, a la que vemos muy atrasada de precio".

Ámbito