Laplace destacó las posibilidades que trae el litio para la Argentina
- 19 de agosto, 2022
El Secretario General de AOMA Héctor Laplace participó en el programa, que conduce el periodista Alejandro Di Biasi, y se emite por "Conciliación Obligatoria" donde dejó reflexiones para analizar

Laplace consideró que el sector que “particularmente lo que tiene que ver con las metalíferas y hoy el litio, hay una expectativa importante con relación a la inversión, lo venimos viendo, particularmente con el litio que hoy por hoy hay grandes oportunidades y grandes inversiones”, donde “cada vez que hablamos de una planta piloto estamos hablando de 200/300 o 400 millones de dólares, para que tengan una idea y en desarrollo en Argentina debe haber hoy en desarrollo 15 proyectos de litio”.
Con respecto a la minería metalífera, dijo que “tiene más que ver con el cobre, tenemos en San Juan un proyecto importante con José María, se está hablando de una inversión de seis mil millones de dólares, en un proyecto para más 20 años de actividad, y es una alternativa válida y a partir de los requerimientos que se están teniendo con las energías alternativas, particularmente estos dos productos vana a tener una importante salida a futuro inmediato”.
Consultado sobre la posibilidad de darle valor agregado al litio, sostuvo que “lo primero que quiero manifestar es que esta es una vieja pelea que estamos teniendo desde la Asociación Obrera Minera Argentina de darle valor agregado, y digo esto porque el litio no se está explotando solamente hoy porque está esta posibilidad de las energías renovables o energías alternativas, tenemos proyectos de litio que ya tienen 25 años de actividad como en Catamarca en el Salar del Hombre Muerto, y siempre fue una pelea de nuestra organización, y a partir del crecimiento que está teniendo el litio, puedo decir que se está mirando con buenos ojos esto de darle valor agregado, y esto implica la posibilidad concreta que estamos teniendo en Jujuy y en la Universidad Nacional de La Plata y en la provincia de Catamarca con la fabricación de batería, con lo cual se le va a dar mayor valor agregado a este producto. Cuando nosotros hablamos de esto no lo hacemos para engrosar las arcas de AOMA, ya que nos referimos a la fabricación de baterías que ya no tendríamos nada que ver, pero es darle trabajo a los argentinos y en aras de eso es que nosotros estamos pregonando permanentemente”.
Sobre las inversiones consideró que “Son grandes empresas, algunas que se dedican a este productos, y con esto de las energías alternativas y particularmente de la electro movilidad, hoy se están volcando empresas ligadas al automóvil, tenemos inversiones de Toyota en Jujuy, hay un acuerdo en Livent en Catamarca, se va a duplicar la producción, se está haciendo una planta gemela porque hubo un acuerdo con BMW, hay grandes jugadores que están en la actividad, recientemente se anunció una inversión de 700 millones de dólares de Ganfeng una empresa China, que también tiene que ver con la electromovilidad, Hoy la alternativa es el litio, quizás pasen unos años y se encuentre otro mineral, pero hoy ya algunos están hablando del oro blanco”.
Del litio en particular, consideró que “Es un producto absolutamente nuevo en cuanto a la utilidad que se le pretende darle. Quizás en Alemania están hablando de hacer el auto eléctrico y nosotros estamos pensando ahora”, en esa misma línea agregó que “Ni siquiera se puede decir si esto va a ser un recurso renovable o no, hoy estamos extrayendo y no sabemos si se va a renovar o no, hoy estamos hablando de los salares y ya te puedo garantizar que estamos hablando del litio en roca, es decir que este mineral puede aparecer en conjunción con otros minerales, todo esto es demasiado nuevo”.
El líder de AOMA contó que hace poco estuvo en Catamarca donde “me vine por un lado asombrado y por el otro lado alarmado, soy honesto en esto, porque cuando hay tantos atrás del mismo objetivo tengo miedo que terminemos haciendo macanas, casualmente había tenido una reunión con quien fuera el Ministro de producción Daniel Scioli y resulta que a las 24 horas no estaba más en el Ministerio, porque lo que me interesa es que se hagan las cosas, pero que se hagan bien, me preocupa cuando tenemos un salar y lo vendemos en 10/15 o 20 lotes, como también me preocupa que a una empresa le hayan dado un salar completo, en Salta a Ganfeng me preocupa una y la otra, debo reconocer que hoy la alternativa es el litio”,
Dentro de estos cambios mencionó al proyecto de Livent, que “estaba planificado para 40 años, pero si van a poner una planta gemela, lo vana transformar en 20 años de producción, esas cosas son para tener cuidado”.
Para que no queden dudas con respecto a sus cuestionamientos aseveró que “Hoy el litio es el mineral que estamo buscando, está la alternativa y también es válido, el único interés que tenemos es que si se hacen las cosas se hagan bien”
En este ida y vuelta mencionó que “Con relación al tema de los metalíferos, sin duda como ahora estamos con el litio, en unos años más vamos a estar hablando de una fiebre del cobre, se habla que un vehículo eléctrico va a llevar siete veces más de cobre que el vehículo que tenemos hoy a combustión. Indudablemente una cosa va a ir de la mano de la otra. Es muy lindo hablar de las energías renovables, pero hoy hablar de paneles solares o la energía eólica, también tenemos que saber de manera automática que para generar está bárbaro pero también hay que trasladarla, y esa energía se traslada por el cobre, entonces tenemos que hacer explotaciones de cobre.
Laplace una vez más lamentó que “tenemos restricciones legislativas en algunas provincias, donde está prohibido por ley hacer minería metalífera y después tenemos el problema de la ecología, donde hay varias regiones donde el ecologismo no permite la minería metalífera a gran escala”, a lo que agregó que “los tropiezos que tenemos son innumerables, yo estoy convencido que tenemos las mismas alternativas que tienen hoy nuestros hermanos chilenos, tenemos la misma cordillera que compartimos, y ellos están exportando 50 mil millones de dólares, y nosotros exportamos por 3300 millones de dólares, quince veces menos que ellos. Imaginen si pudiéramos imaginar por 15 lo que estamos exportando hoy”.
En estos tiempos que corren donde uno de los grandes problemas que tiene el país es la falta de dólares, el Secretario General de AOMA destacó que “la industria minera es toda exportación, en la balanza comercial, podría asegurar que el 95% queda en Argentina, porque se exporta todo ,y lo único que tenemos de importación es cuando tenemos necesidad de repuestos, porque lamentablemente en Argentina no tenemos las fábricas de repuestos que la actividad minera requiere, la balanza comercial en la minería es altamente favorable”.
El tema salarial también fue abordado en la nota, con la inflación que sube día a día y las paritarias que se tienen que actualizar. En ese aspecto Laplace explicó que “nosotros hemos hecho convenios por seis meses, los convenios se están venciendo en setiembre en algunos casos y en octubre el otros, y en el caso específico del cemento habíamos hecho un acuerdo por un año con la posibilidad de abrirlo en noviembre, al margen de ello, nosotros estamos en negociación con la Asociación Fabricantes de Cemento, porque ni locos vamos a llegar con el 48%”. Estamos entrando en negociaciones con Minería extractiva y los que se nos vencen en octubre, entendemos que en septiembre vamos a ir negociando porque lamentablemente ni siquiera vamos a cubrir los seis meses que pretendíamos a principio de año.
Once Diario