Argentina y Chile potencian la presencia estatal en la industria del litio

  • 30 de septiembre, 2022
Mientras en el país YPF comenzará su primer proyecto exploración, en el vecino país se anunció la creación de una empresa estatal para explotar el mineral.

Argentina y Chile apuntan a una mayor presencia del Estado en la industria del litio en ambos, pero destacando el rol de los privados en el sector.

El presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, afirmó hoy que "Argentina podría en 2025 tener aproximadamente unas 200 mil toneladas de carbonato de litio para exportar", al analizar el rol de la compañía en el sector.

"Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible", expresó Salvarezza.

Asimismo, indicó que hay otros veinte proyectos en desarrollo en nuestro país, prácticamente todos extranjeros. "Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso", destacó respecto del nuevo rol de YPF en la extracción de litio. 

Sobre los nuevos proyectos de YPF en Fiambalá, Catamarca, el funcionario dijo que en la zona "YPF ha decidido intervenir en la exploración y explotación de este recurso y ha logrado un contrato con la empresa de minería de Catamarca Minera y Energética".

Agregó que "si esto es positivo" estarán "trabajando para poder convertir esas salmueras en carbonato de litio y a su vez, ese carbonato de litio se podrá exportar o bien transformar en la Argentina para producir las baterías de litio", vaticinó., entre otros usos.

Chile

En el vecino país, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, dio nuevas luces respecto a la estrategia que está desarrollando el Gobierno para dar impulso a la industria del litio en Chile, que incluye la creación de un Empresa Nacional del Litio (ENL).

Según indicó a El Mercurio, "el diseño de la ENL es diferente a lo que es Codelco, esto no es un nuevo Codelco (minera estatal de cobre). Codelco nace a partir de una serie de capacidades que ya estaban en el país que pasan a control del Estado y el país se debe hacer cargo de continuar la operación. En este caso, nosotros queremos construir esa capacidad".

No obstante, Kracht reconoció que en materia de litio en el sector público no existe ni la capacidad de producción, ni la experiencia para hacerlo sin ayuda de privados, a lo que se suma la premura que existe para aprovechar el "boom" del mineral, que se prevé sea en un período acotado.

Así, aseguró que en 2023 el Ejecutivo saldrá a buscar un socio estratégico para el desarrollo de la industria. Ya se han contactado con una decena de empresas y países interesados.

Memo.com.ar