El gobierno impulsa el crecimiento de proveedores nacionales de la actividad minera
- 30 de noviembre, 2022
La Secretaría de Minería Fernanda Ávila y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo De Mendiguren encabezaron el encuentro

Por Eduardo Fleming
Proveedores mineros de todo el país se reunieron en una calurosa mañana en la Secretaria de Minería, donde Fernanda Ávila y José de Mendiguren encabezaron la presentación el Registro Federal de Proveedores Mineros.
En una iniciativa surgida desde la cartera minera, los proveedores pudieron exponer sus inquietudes, donde el SIRA estuvo presente y los funcionarios tomaron nota, como así también el compre local fue otro de los temas centrales que se trataron en la jornada.
Sobre este aspecto, se notaron las diferencias entre las diferentes Cámaras, donde en algunas provincias ya está aceitado el compre local, cómo en Catamarca, o bien en Santa Cruz que desde CAPROMISA buscan que se respete esa norma. Dos Cámaras sanjuaninas presentes también se hicieron oír, no tanto como durante la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad, organizada por la Secretaría de Minería de la Nación realizada en San Juan en octubre pasado.
Desde Salta, el siempre emprendedor Luis Vacazur, de los pueblos originarios resaltó la importancia de la capacitación, mientras que desde Malargüe Guevara remarcaba una y otra vez insistía sobre las posibilidades mineras de la localidad, ante la atenta escucha del Director de Minería de la provincia Roberto Zenobi, único Director o Ministro de las provincias mineras presentes.
Tras la salida de Ávila –tenía también un encuentro sobre cierre de minas- y De Mendiguren fue Enzo Araya quien tomó la posta de la reunión, que finalizó pasadas las 13hs con unos ricos sándwiches, mientras algunos espiaban en la cocina como iba Ecuador, los saludos cordiales dejaban atrás algunas rispideces vistas en los últimos tiempos, donde especialmente las Cámaras Provinciales se sintieron satisfechos con esta iniciativa federal.
Comunicado de la Secretaría de Minería:
Las secretarías de Minería y de Industria y Desarrollo Productivo presentaron el Registro Federal de Proveedores Mineros, en el marco de la primera convocatoria de la Mesa Federal de Proveedores Mineros.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, presentaron el Registro Federal de Proveedores Mineros junto con empresas y cámaras nacionales y provinciales del sector, en el marco de la primera convocatoria de la Mesa Federal de Proveedores Mineros.
“El crecimiento minero se da en forma sostenida. Hemos superado los 37.000 puestos de trabajo directo y venimos con crecimiento sostenido en los últimos 24 meses. También crece el empleo indirecto. Ahí están los proveedores, y eso es lo que queremos fortalecer”, resaltó Ávila.
“Argentina tiene los minerales que el mundo demanda y en esta ventana de oportunidad necesita que abordemos con seriedad el desarrollo de los proveedores locales”, destacó la secretaria de Minería, y agregó: “Hay que seguir fortaleciendo las políticas públicas en la emergencia, pero también pensando en un desarrollo proyectado hacia un futuro para conversar cómo vamos a desarrollar a todo el entramado productivo”.
Por su parte, Mendiguren resaltó el papel de la industria local en el crecimiento del sector: “La minería es un activo fundamental para nuestro proyecto de desarrollo y la industria local va a acompañar con innovación y tecnología para que el crecimiento se dé en un importante marco de densidad nacional”.
“La decisión política es que la minería crezca y que sea un proyecto estratégico para el crecimiento del país. No hacemos política partidaria, sino política industrial que es la que permanece en el tiempo. Y cuanto más rápido vayamos, más raíces vamos a asentar en este proyecto. Buscamos que la minería tenga arraigo, genere empleo y ayude a la integración territorial de todo el país”, agregó Mendiguren.
Posteriormente, el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya, celebró la iniciativa y subrayó: “Desde el Estado Nacional trabajaremos en herramientas que ayuden para que se puedan desarrollar. Los proveedores son un eslabón fundamental para el desarrollo de la minería y para construir la licencia social”.
El presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, Manuel Benítez, resaltó que la minería “va a seguir creciendo” y que “es muy importante el apoyo del Estado, tanto nacional como provincial o municipal, para que un proveedor de bienes y servicios mineros pueda dar pasos hacia adelante”.
El objetivo de la mesa es dar una mayor visibilidad a la actividad minera, generar estrategias de cooperación, potenciar el crecimiento de los proveedores de bienes y servicios e incentivar la competitividad mediante la construcción de un espacio de diálogo e intercambio permanente, participativo, amplio y federal entre diferentes actores del sector.
Asimismo, junto a la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC) y el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), el Registro Federal de Proveedores Mineros promoverá la transparencia del sector y toda su cadena de valor asociada.
Mediante la resolución 84/22 de la Secretaría de Minería nacional estableció la creación de la Mesa Federal de Proveedores Mineros en la órbita de la Subsecretaría de Política Minera, en la que participarán los inscriptos en el Registro Federal de Proveedores Mineros, representantes de la Secretaría de Minería, como de los organismos nacionales y provinciales y de las Cámaras Nacionales y provinciales afines a la actividad minera.
Estuvieron presentes,; el secretario de Comercio e Industria de Santa Cruz, Leandro Fadul; el director de Minería de Mendoza, Roberto Zenobi; el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, Manuel Benítez; el presidente de la Comisión de Minería de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Eduardo Borri; el vicepresidente de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna, Luis Vacazur; el titular de la Cámara de Servicios Mineros de San Juan, Daniel Camarco; el director general del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Nicolás Elicabe; el titular de Cámara de Productores y Proveedores Mineros de Malargüe (CAPROMIM), Raúl Guevara; la representante de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), Elisa Cozzi; el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamental Minero de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy Carrizo; el presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros de Catamarca (CAPPROMIN), Manuel Gómez Bello; el presidente de la Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz, Daniel García; el director de Cadena de Valor Minera, Fernando Ciácera; y el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz y secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Guillermo Polke, entre otros representantes del sector.
Once Diario/ Argentina.gob.ar