San Juan: Las mineras sanjuaninas, aliviadas con Arbeleche en Minería: dicen que conoce San Juan y las leyes del sector

  • 27 de noviembre, 2023
Desde varias empresas mineras lo destacaron como serio y conocedor de las necesidades del sector para que concrete su despegue.

Por Elizabeth Pérez

El mundo minero de San Juan ve con buenos ojos que el abogado Sergio Arbeleche sea el futuro Secretario de Minería de la Nación. Si el presidente electo, Javier Milei, no da otro giro en las designaciones el letrado asumirá el próximo 10 de diciembre.

Aunque no es conocido para el común de la gente, sí lo es para las compañías: es que Arbeleche trabaja en el estudio Bruchou & Funes de Rioja, un buffet que asesora a empresas nacionales y extranjeras en materia minera, ambiental e hidrocarburífera, y entre ellas prestó servicios a algunas sanjuaninas, como Veladero y Gualcamayo.

Por lo tanto, al conocerse su eventual designación en la Secretaria de Minería, entre los empresarios sanjuaninos se respiró una sensación de alivio, porque le reconocen su experiencia en la actividad minera y aseguran que conoce San Juan y sus proyectos. Por ello, aplauden su futuro nombramiento.

Las opiniones del sector

Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan: “Primero debemos esperar confirmaciones, ya que se dicen nombres, pero a veces no se confirman. De todas maneras, el Dr. Arbeleche tiene estudios y experiencia en minería. Y su dedicación al mercado minero, de adquisiciones, actividades de gestion de proyectos, y asesorias varias, que le dan los conceptos basicos para el rol. Todo depende tambien del equipo que pueda formar, y de las directivas macroeconomicas que el país ponga en marcha. Tenemos buenas expectativas como sector y sabemos que el dialogo con la autoridad nacional será fluido. Debemos recordar que es mucho más importante el rol de promocion, desarrollo y dedicacion que pongan tambien las provincias, dueñas de los recursos. Ahi las politicas de desarrollo nacional conjunto de nuestras economias regionales principales son mucho más influyentes que solo un funcionario”.

Marcelo Agulles, gerente de RRCC y Comunicaciones de mina Gualcamayo:” Tenemos muchas expectativas con la llegada de Sergio Arbeleche a la Secretaría de Minería. Es un profesional que conoce mucho el sector minero y que sabe qué tipo de medidas deben impulsarse para desarrollar el sector, y generar condiciones para atraer inversiones. Para Gualcamayo eso es muy importante. Estamos trabajando en la construcción de un nuevo Gualcamayo y es fundamental que se generen políticas que den garantías a este tipo de inversiones, que son altas y de largo plazo”.

Sonia Delgado, Vicepresidenta de Golden Mining, operadora de proyecto Hualilán: “Lo veo positivo, es un abogado especializado en minería y ambiente, con una tendencia muy marcada hacia ESG, lo que considero fundamental. Nosotros adherimos hace unos meses a Pacto Global de ONU, y nuestros programas tienen el mismo enfoque. Por otra parte, tiene experiencia en la actividad y por ende conocimiento sobre la problemática del sector y sus necesidades.

Raúl Cabanay, Caleras San Juan: “A pesar de no estar confirmado, el Dr. Arbeleche tiene estudios de posgrado y experiencia en minería, ambiente y en el mercado minero de adquisiciones. Todo ello le otorga una experticia suficiente para la función. Por supuesto, todo va a depender también del equipo que forme, y de las directivas macroeconómicas que el país ponga en marcha. Tenemos buenas expectativas como sector y sabemos que el dialogo con la autoridad nacional será fluido. Tambien debemos recordar que es muy importante la promoción, desarrollo y dedicación que pongan las provincias, dueñas de los recursos. Las políticas de desarrollo nacional en conjunto con las economias regionales son mucho más influyentes que solo un funcionario”.

Veladero, Barrick: la política de la compañía canadiense es no opinar sobre las designaciones de la política. No obstante, fuentes que transitan hace tiempo los pasillos de la minera ponen en valor la experiencia de Arbeleche. “Es uno de más conoce sobre derecho minero en Argentina”, dijo una fuente al destacar su trayectoria. Destacaron que forma parte del Instituto Argentino de Derecho Minero y dicen que conoce realmente lo que necesita la minería como marco regulatorio para que haya más y mejores inversiones.

Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones proyecto Josemaría: "La empresa quiere ser respetuosa y prudente del proceso administrativo formal, procedimientos y tiempos, hasta tanto la nueva administración y el nuevo presidente Milei asuman. La industria minera es una gran oportunidad para la Argentina, el desarrollo no solamente va a redundar en beneficios para la matriz económica de San Juan y del país, y vamos a estar disponibles para trabajar con las nuevas autoridades. Siempre nuestra disponibilidad, de mantenernos cercanos a las distintas autoridades para entender el proyecto, de qué se trata y cómo se inserta en una fotografía panorámica ampliada: que no es solamente el proyecto Josemaría, sino el impulso que le puede dar el desarrollo de la minería cuprífera al país. Conocemos a Sergio Arbeleche, que es un abogado que tiene amplia trayectoria en el mundo de la legislación minera, con mucha experiencia, incluso como asesor en algunos proyectos mineros de San Juan, así como conocedor del ambiente local sanjuanino en materia de minería".

Roberto Cacciola, presidente de CAEM: "En caso de que se produjera la designación, es relevante el hecho de que sea alguien con trayectoria y conocedor de cómo funciona la industria minera, de su realidad y por sobre todo, las problemáticas que ralentizan su desarrollo. Y esto aplica en general, confiamos en que quien asuma sea una persona que pueda aportar a que finalmente la minería pueda avanzar y consolidarse, incrementando así su aporte al crecimiento del país. Y en esto será fundamental que la Secretaría de Minería quede bajo la dirección de alguien con un conocimiento cabal sobre el sector".

Tiempo de San Juan