Roberto Salvarezza en el seminario sobre litio: "Argentina tiene potencial para exportar e industrializar el material"
- 7 de diciembre, 2023
El presidente de Y-TEC destacó el rol central de la empresa para el trabajo con el material. Y en diálogo con Ámbito profundizó aún más al respecto.

Por Francisco Kovacic Gonzalez
El presidente de la compañía de innovación y tecnología de YPF (Y-TEC), Roberto Salvarezza, participó este lunes 4 del "Seminario Europeo sobre la cadena de valor del Litio: Oportunidades y Desafíos", que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el titular de la empresa argentina sostuvo que nuestro país “tiene el potencial de convertirse en un proveedor global de carbonato de litio", además de poder desarrollar la capacidad de "industrializar sus recursos con socios estratégicos del exterior".
Durante todo el evento, el titular de la empresa destacó el rol fundamental de la sociedad estatal en el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del litio, además de su impacto a nivel local e internacional.
"Argentina puede ser un proveedor global de carbonato de litio. Pero también debemos mirar la capacidad de producción y agregar valor en nuestro país”, planteó Salvarezza durante su presentación. Hizo además un especial hincapié en la oportunidad que tiene que aprovechar el país de “industrializar” sus recursos, “en conjunto con socios estratégicos del exterior”.
Y-TEC y el sector privado, una articulación prometedora
“Existen conversaciones y algunos memorándum de entendimiento con distintas empresas del exterior, que manifestaron su interés en asociarse con Y-TEC en particular, y con YPF en general, para llevar adelante proyectos conjuntos de industrialización del litio en Argentina”, explicó en diálogo con Ámbito el propio Salvarezza.
Asimismo, el titular de la compañía propiedad de YPF y del Conicet explicó que, entre las iniciativas tenidas en cuenta por Y-TEC y los privados están “la producción de materiales de electrodos y celdas para las baterías de ion-litio”. Además indicó que el interés de ambas partes está puesto en el desarrollo de “tecnologías más eficientes para la extracción del litio, que disminuyan el impacto ambiental que hoy presentan los métodos evaporíticos”, por ejemplo.
Tender puentes con Europa, otro objetivo vigente desde Y-TEC
Salvarezza destacó que la empresa está “en una posición relevante en la transición energética”, por lo que están trabajando en diversos proyectos de desarrollo tecnológico, siendo uno de ellos la captura de carbono en colaboración con universidades de la Unión Europea (UE).
“Desde Y-TEC estamos llevando adelante un proyecto para relevar los repositorios geológicos que dispone la Argentina, para secuestrar así dióxido de carbono”, explicó a este medio. Y la propuesta se estaría haciendo en conjunto con universidades de nuestro país, que están realizando “un atlas de la disponibilidad de reservorios adecuados”.
El funcionario explicó que también existen universidades europeas y organismos de ciencia, que son parte del proyecto DISCO2, el cual tiene financiamiento de la UE.
“Este proyecto investiga las discontinuidades mecánicas que se producen en el subsuelo, las cuales pueden afectar la seguridad de las operaciones de secuestro geológico del dióxido de carbono”, puntualizó sobre este punto.
Trabajar con energías renovables, una prioridad para YPF
Por último, Salvarezza mencionó la importancia de YPF Luz e YPF Solar, que son empresas que trabajan en el sector de energías renovables y “están explorando la posibilidad de implementar estaciones de servicio de YPF con puntos de carga para vehículos eléctricos”, tal como explicó durante el seminario.
Actualmente YPF ya tiene inaugurados 24 cargadores rápidos para automóviles, que permiten cargas de entre 15 y 30 minutos en dos vehículos en simultáneo. Desde la empresa buscan terminar este año con 40 cargadores inaugurados en total.
“En cuanto a las energías renovables, apostamos por desarrollarlas de forma fiable, eficiente y sostenible, con tecnología de primer nivel, para que las industrias puedan incorporar este recurso libre de emisiones de CO2”, sostuvo el director general de YPF Luz, Martín Mandarano, en una entrevista en The Neft Zero Circle, en octubre de este año
Ámbito