El plan de Luis Caputo: qué opinan las cámaras empresarias

  • 14 de diciembre, 2023
El ministro de Economía designado por Javier Milei anunció este martes 10 medidas que podrían modificar el día a día de los distintos sectores empresariales.

Luis "Toto" Caputo anunció las primeras medidas económicas del Gobierno de Javier Milei que buscan el ajuste y la reducción del déficit fiscal durante 2024. En este marco, las cámaras empresarias se posicionaron al respecto y opinaron sobre la situación que tendrán que enfrentar las pymes en los próximos meses.

En el anuncio publicado este martes, el titular de la cartera económica dispuso 10 medidas que se implementarán de cara a 2024 con un impacto en los distintos sectores de la actividad empresarial:

Precio del dólar oficial, aumento del impuesto PAÍS y a las retenciones: "Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial", anunció Caputo para referirse a una fuerte devaluación del dólar oficial. "El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos", agregó. Además, se espera un aumento provisorio del impuesto País.

Contratos laborales del Estado: no se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia.

Suspensión de la pauta: se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por un (1) año.

Reformulación de ministerios y secretarías: los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54.

Transferencias a las Provincias: se reducirá al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias.

 Obra Pública: el Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva

 Subsidios: se reducirán los subsidios a la Energía y al Transporte.

Planes sociales: se mantendrán los planes sociales. Se duplicará la Asignación Universal por Hijo y se aumentará la Tarjeta Alimentaria al 50%.

Derechos de exportación: "finalizada la emergencia", avanzarán "en la eliminación de todos los derechos de exportación".

Reemplazo de las SIRA: desde el Gobierno: reemplazarán "el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información.

Qué opinan las empresas sobre las medidas de Caputo

En este marco, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en declaraciones a Ámbito, puso énfasis en el impacto de las medidas sobre las pequeñas y medianas empresas: "No podemos dejar de lado el hecho de que las pymes operan mayoritariamente en el mercado interno y que estas medidas repercutirán ineludiblemente en el nivel de actividad. Una fuerte caída de esta podría llevar a gran parte de nuestras empresas a un déficit económico difícil de sostener".

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, advirtió que el incumplimiento de los contratos en la obra pública "se puede llevar a la Justicia". "En materia de Obra Pública, todavía no dijeron de qué forma van a continuar las obras que están en curso y que vienen en una situación muy complicada por la inflación", señaló Weiss este miércoles en declaraciones radiales.

La obra pública se reducirá a cero durante los primeros meses del Gobierno de Milei.

La obra pública se reducirá a cero durante los primeros meses del Gobierno de Milei.

Fuentes empresarias del sector industrial, por su parte, le revelaron a Ámbito su adhesión a las medidas diagramadas por Caputo en un marco necesario de "austeridad". "Las medidas de austeridad son razonables en el contexto de los anuncios de presidente en el congreso el domingo pasado. Lo anunciado en materia empresarial requiere un mayor análisis en función de los elementos que informó el ministro Caputo, sobre todo para estar seguros de que la competitividad argentina permite exportar con las nuevas condiciones", expresaron.

Por su parte, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, optó por una posición más moderada, aunque se mantiene a la espera de mayores definiciones y demuestra cierta inquietud por el aumento de las cargas fiscales. “Es muy bienvenido el anuncio de corrección del abultado desequilibrio de las cuentas públicas y que se ataque la raíz del problema y se deje de poner parches como lo son los controles de precios y las restricciones por doquier”, afirmó.

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) también reaccionó ante los anuncios de Caputo y pidió, por medio de una carta, que las compras al exterior extra zona Mercosur se realicen al tipo de cambio del momento en que se realizó la importación o arribo a puerto. "Queremos solicitarle que evalúe la posibilidad que el impuesto país, los locales y los correspondientes a las importaciones extra zona Mercosur, sean al tipo de cambio de efectuada la importación, el arribo a puerto u otras consideraciones que se puedan efectuar”, dice el comunicado.

Ámbito