Litio y materias primas críticas: Argentina y la Unión Europea cerraron un acuerdo clave
- 7 de febrero, 2024
La secretaria de Minería Flavia Royón viajó a Bruselas para avanzar en la "hoja de ruta" para potenciar la exportación de minerales a los países europeos. Los detalles del acuerdo.

Martín Dinatale
En medio de la crisis energética que transita el mundo por la falta de insumos estratégicos por la guerra de Ucrania y Medio Oriente, la Argentina y la Unión Europea acaban de cerrar un acuerdo para avanzar en un plan para potenciar las exportaciones de litio y materias primas críticas.
La Comisión Europea recibió ayer en Bruselas a una delegación argentina de alto nivel encabezada por la secretaria de Minería, Flavia Royón para seguir reforzando la alianza en torno a las cadenas de valor sostenibles de las materias primas.
Esto es parte del compromiso conjunto por intensificar la cooperación en este sector, asumido en junio de 2023 cuando la presidenta de la UE Ursula von der Leyen se reunió con el ex Presidente Alberto Fernández, y en la Cumbre UE-CELAC de julio de 2023. Este compromiso se puso en marcha en el marco de Global Gateway, la oferta de la UE para establecer conexiones de confianza y sostenibles con los países socios.
"Las materias primas críticas y estratégicas son indispensables para un amplio conjunto de sectores estratégicos, como la industria net-zero, la industria digital, la industria aeroespacial y la defensa. Dado que se prevé que la demanda de materias primas críticas aumente sustancialmente, las alianzas y el uso y abastecimiento responsable de las mismas son fundamentales para un futuro sostenible", reza el comunicado de la Unión europea tras la reunión de Royón en Burselas.
Detalles de la visita
En la visita de alto nivel participaron, además de la secretaria de Mineríalos gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlo Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), así como el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Royón, aseguró este lunes que Argentina aspira a convertirse en un "proveedor confiable" de materias primas para Europa en un contexto en el que la Unión Europea (UE) busca diversificar las importaciones de materias primas fundamentales.
Tras su paso por Berlín para presentar el activo minero argentino, Royón y los gobernadores de provincias mineras de Argentina se reunieron en Bruselas con representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), la Comisión Europea (CE), y con autoridades políticas y empresariales para promover las inversiones en la región latinoamericana.
Royón aseguró que "Argentina puede convertirse en un socio estratégico de la UE en el suministro de materias primas críticas" y energéticas ya que, recordó, es el segundo país del mundo con más recursos de litio y el tercero en reservas de este metal blando que se utiliza para la fabricación de baterías eléctricas recargables.
"Argentina tiene un enorme potencial para producir energías renovables, tanto solar como eólica, y cuenta con la segunda reserva de gas no convencional del mundo, además de un enorme potencial para producir hidrógeno", dijo Royón.
El acuerdo entre Argentina y la UE tiene como objetivo garantizar el desarrollo de un suministro seguro y sostenible de las materias primas necesarias para la energía limpia y la transición digital. También pretende desarrollar una industria de materias primas sostenible, y apoyar la creación de valor añadido local, empleo de calidad y crecimiento económico sostenible e integrador, en beneficio mutuo de ambas partes.
Según lo previsto en el acuerdo, se ha puesto en marcha la cooperación entre la UE y Argentina en torno a las cadenas de valor sostenibles de materias primas. Ambas partes se han comprometido a identificar y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos e inversiones sostenibles a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas.
La hoja de ruta también prevé una cooperación más estrecha en materia de exploración geológica, estudios hidrogeológicos, investigación e innovación, criterios ESG, soluciones de energías renovables y sistemas de gestión del agua para proyectos mineros, desarrollo de capacidades y competencias, que contará con el apoyo de Global Gateway, el programa Horizonte Europa de la UE y otros instrumentos de financiación.
La reunión de la delegación argentina en Bruselas se produce tras la exitosa misión empresarial Team Europe que tuvo lugar en diciembre de 2023, en el marco de la Asociación Estratégica sobre Cadenas de Valor Sostenibles de Materias Primas entre la UE y Argentina firmada el 13 de junio de 2023 en Buenos Aires por la presidenta de la Comisión Europea y el presidente de Argentina.
En medio de la guerra de Ucrania, Europa sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de materias primas esenciales, a menudo de proveedores casi monopolísticos de terceros países.
"La UE necesita mitigar los riesgos para las cadenas de suministro relacionados con tales dependencias estratégicas, para así mejorar su resiliencia económica al tiempo que alcanza sus objetivos climáticos y digitales. Las asociaciones estratégicas sobre las cadenas de valor de las materias primas con terceros países como Argentina son fundamentales para lograrlo", detalló el comunicado de la UE
El Cronista