San Juan: ¿el gobierno anterior apuró a dos proyectos mineros clave por motivos electorales?
- 13 de marzo, 2024
Surge de la documentación presentada por Los Azules y Hualilán para avanzar pero que tendrían algunas inconsistencias. Fuentes del sector señalan el factor político.

Por Elizabeth Pérez
La minería en San Juan tiene luces y sombras. Y sobre esto último, en estos días ha surgido con fuerza la versión de que, apremiado por la presión de las elecciones, el gobierno anterior de Sergio Uñac apuró la presentación de documentación de un par de proyectos mineros. En el apuro se habrían cometido no pocos errores, algunos de grueso calibre, que han puesto en apuros a la actual gestión que le toca evaluar las presentaciones, indicaron fuentes del sector minero.
El problema se está dando ahora con los Informes de Impacto Ambiental de Explotación que se presentaron de los proyectos Los Azules (de cobre, en Calingasta) y Hualilán (de oro, en Ullum), los cuales se encontrarían “flojos de papeles”.
Ambos informes están ingresados, y deben ser revisados y aprobados ambientalmente. Justamente, hace casi un mes se puso en marcha la actividad de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), integrada por 14 instituciones de la provincia, que deben analizar, evaluar y eventualmente, aprobar los permisos de esto dos proyectos, entre otros.
El más complicado es Hualilán por la falta de información clave. El proyecto es de la australiana Golden Mining y presentó el informe de Impacto Ambiental de Explotación en abril de 2023, ante las autoridades del gobierno provincial de entonces.
Las fuentes confiaron a Tiempo de San Juan que las actuales autoridades le han hecho un pedido ampliatorio de toda la información que ha presentado el año pasado la empresa “porque están muy flojos de papeles”. “Seguro van a demorarse varios meses en contestar todo lo que se les ha pedido”, agregaron.
Lo solicitado serían datos muy exhaustivos, y con mucho detalle de ingeniería conceptual de todas las obras del proyecto Hualilán, porque lo presentado sería “solo un bosquejo”. “Le han hecho meter la pata a la empresa porque ahora que se le hace la evaluación preliminar, le falta mucha información”, indicaron.
Por ejemplo, el informe dice que la mina tendrá un dique de colas, pero nada indica dónde estará ubicado y sus dimensiones. No es todo, en el apuro de presentar el informe de impacto ambiental se han salteado la prefactibilidad del proyecto, y tambien la factibilidad técnico-económica. Por lo tanto, no se sabe cuánto es el costo por onza que va a tener Hualilán en el lapso de la vida de la mina. Todos detalles que hacen difícil el trabajo de la CIEAM.
“Ese es un tema complicado de la gestión anterior, un tema político en un momento de elecciones. Y lo mismo hicieron con Los Azules”, dijeron las fuentes.
Con respecto a Los Azules, la empresa McEwen también presentó un Informe de Impacto Ambiental de explotación en abril del año pasado. Pero no tiene prefactibilidad, aunque corre con ventaja respecto a Hualilán, porque sí tiene presentado una Evaluación Económica Preliminar que actualizó en junio de 2023.
“El informe de Los Azules tiene más detalle, pero también se equivocaron porque no tienen prefactibilidad”, indicaron las fuentes. No obstante, y ante los requerimientos, esta empresa estaría presentando quincenalmente información extra para ir completando los pedidos de la CIEAM.
La información de estas inconsistencias y desprolijidades cobra relevancia en momentos donde las expectativas en San Juan están puestas en el despegue de nuevos proyectos mineros que logren activar el empleo y dinamicen la economía
Tiempo de San Juan