El oro blanco de la Argentina enamora a Bill Gates y puede ingresar millones de dólares al país

  • 15 de marzo, 2024
La riqueza de litio en la Argentina es clave para el futuro energético global y Bill Gates lo sabe.

El litio, también conocido como el "oro blanco", juega un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Su importancia reside en sus propiedades únicas, que dan pie a tecnologías como vehículos eléctricos y baterías de alta densidad energética.

En este sentido, la Argentina emerge como una región estratégica ya que alberga la segunda mayor reserva de litio en el mundo, solo por detrás de Bolivia.

En concreto, el territorio nacional alberga alrededor de 20 millones de toneladas de litio; lo que despierta el deseo del cofundador de Microsoft Bill Gates. ¿Por qué le interesa y cuáles son sus planes?

 La Argentina es una región clave para los planes de Gates.

Lejos limitarse al campo de la tecnología, Gates también representa una figura de gran relevancia en la lucha contra el cambio climático; algo que supo combinar con su perfil inversor, al apostar por empresas destinadas a la reducción de emisiones de carbono y a la transición hacia un futuro más sostenible.

En esta línea, su fondo Breakthrough Energy Ventures apunta el ojo  firmas que puedan mejorar la producción y el uso del litio, un componente clave para las tecnologías limpias.

Un claro ejemplo fue la inversión que hicieron de u$s 20 millones en Lilac Solutions, una startup que promete reducir significativamente el consumo de agua y el impacto ambiental del proceso de extracción de litio.

Frente a este escenario, la Argentina se convierte en un eslabón fundamental en la visión de Gates y sus socios para impulsar el desarrollo de tecnologías limpias y fomentar la producción responsable de este material estratégico.

El Cronista