Mendoza/Minería: desde el Partido Verde salieron a explicar porqué apoyaron el proyecto de Cornejo

  • 8 de abril, 2024
El diputado Emanuel Fugazzotto salió a responder los cuestionamientos respecto al acompañamiento del Código de Procedimientos Mineros.

Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto enviado por el gobernador Alfredo Cornejo para modificar el Código de Procedimientos Mineros, con el objetivo de agilizar cuestiones administrativas y reactivar la minería. La iniciativa salió con amplio consenso, pero lo que a muchos les llamó la atención fue la postura del Partido Verde, un espacio que desde que surgió en la Provincia de Mendoza ha mantenido fuertes reparos vinculados a la actividad. Sin embargo, ahora dio su apoyo y explicó por qué.

Fue el diputado Emanuel Fugazzotto quien salió a responder los cuestionamientos respecto al acompañamiento que le dieron a la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que busca modernizar la actual legislación, que data de 1.945, y agilizar controles, inversiones y el desarrollo de una minería sostenible, en el marco de la Ley 7722.

En diversas oportunidades, el referente del Partido Verde aclaró que no están en conta de la minería como actividad económica, pero buscan que sea sustentable.

En su descargo, destacó que el oficialismo aceptó algunas de las propuestas hechas desde su espacio, lo que mejoró el texto inicial.

"Cuando llegó el expediente dijimos que era un código a favor de las multinacionales, eliminaba el consejo minero, no determinaba los métodos de participación ciudadana, ni tampoco el manejo de las minas de 3er grado. Teníamos 2 opciones, la cómoda de votar en contra, sabiendo que los votos para que el proyecto se apruebe estaban; o dar la discusión y buscar aprobar un proyecto que tuviera mas garantías ambientales. Elegimos la segunda opción y logramos cosas importantes", sostuvo Fugazzotto en un hilo que publicó en la red social X.

"Recuperamos al consejo minero, propusimos algo más ágil que tendrá funciones de revisión, informes y control y al que no solo pueden acudir aquellos que se disputan una concesión, sino también todos los que tengan un interés legítimo permitiendo la participación ciudadana directa", agregó.

Entre otros puntos, señaló que se mantendrán las autorizaciones legislativas a los proyectos. "También logramos impulsar un catastro accesible, ya que la modernización del procedimiento y terminar con el expediente papel ayuda al acceso a la información pública y eso a la transparencia. Seguramente podríamos haber logrado más cosas, o quizás no, pero sin dudas este código es mucho mejor del que llegó para el ambiente y eso es gracias al Partido Verde. Nunca fue una opción para nosotros esquivar los debates o abstenerse a todo como hacen algunos", sostuvo el diputado.

La iniciativa se aprobó este miércoles por 35 votos a favor, 10 negativos (Laura Balsells Miró, Stella Huczak, Rolando Scanio, Jimena Cogo, Jorge Difonso, Cintia Gómez; de La Unión Mendocina; Valentina Morán, Roxana Escudero, Natalia Vicencio, del PJ; y Gabriela Lizana por el Frente Renovador línea Nacional) y la abstención de Edgardo Civit Evans (LAUM)

Sitioandino.com.ar