Cacciola confirmó que la Comisión Directiva de CAEM se reunirá con Lucero el próximo miércoles

  • 13 de abril, 2024
  • caem cacciola
El presidente de CAEM Roberto Cacciola en diálogo con Once Diario no dejó tema sin tocar. Reunión con Lucero, fallo desfavorable en Córdoba y la tragedia de Santa Cruz presentes.

Por Eduardo Fleming

En una semana que enlutó a la minería nacional por la tragedia ocurrida en Santa Cruz,  desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras se manifestaron ante Once Diario por primera vez sobre el tema, en la palabra de su presidente Roberto Cacciola, donde mostraron su dolor y condolencias para los familiares de las víctimas, amigos y trabajadores en general, pidiendo y esperando que la investigación se resuelva lo antes posible para esclarecer lo sucedido en el lugar.

Pero el mundo continúa y la minería debe resolver no solo esa cuestión, sino numerosos temas que tienen a la CAEM con una cargada agenda con diversos asuntos en carpeta, entre los que se encuentran un nuevo encuentro con el flamante Secretario de Minería Luis Lucero que se realizará este próximo miércoles y donde concurrirá toda la Comisión Directiva de la Cámara.

OD:-  Roberto, un año bastante movido para vos, para CAEM, con una designación de un secretario de minería que hacía falta para el sector, donde ya tuviste un encuentro personal con él. ¿Qué sensaciones te quedaron?

RC:- Bueno, primero resaltar el hecho de que finalmente se está haciendo cargo de la Secretaría de Minería, alguien que conoce el sector, ha tenido una trayectoria importante en varias empresas, y creo que lo importante también es que conoce cuáles son las necesidades del sector en este momento. Él ha trabajado mucho sobre el cumplimiento de la ley de inversión de mineras, hay temas concretos que todos sabemos que han quedado irresueltos, y que claramente la charla que hemos tenido, su propósito es poder gestionar absolutamente todo lo que esté a su alcance, lo cual me parece una decisión interesante, porque hay puntos claros y claves que tenemos que resolver.

OD:- ¿Cuáles fueron los principales puntos que trataron en la reunión?

RC:- En primer término, lo más urgente es resolver la cuestión de los certificados de importación que están pendientes desde hace dos meses, y que de alguna manera estamos tratando de que se vaya solucionando con un impedimento importante, y es que en este momento, conforme a lo que me comentó, no hay directores que estén en condiciones de firmarlos. Esto esperemos que ocurra rápidamente, independientemente de eso, estamos tratando de que los certificados más urgentes sean firmados por personas que tienen la autorización para hacerlo en el mayor breve plazo posible.

Después, un tema que ha surgido, que también es importante, tiene que ver con la situación de cada uno de los sectores dentro de la minería, y hay una preocupación compartida, y que él ya la tenía presente con anterioridad, que tiene que ver con la falta de reemplazo de los proyectos de oro y plata en el país, que hoy se encuentra en una etapa madura, y que resulta imprescindible generar acciones destinadas a estimular la exploración en los yacimientos existentes, desde ya que también la búsqueda de nuevos proyectos, pero la realidad es que no hay nada a la vista, y en los próximos años, si no se incrementan los recursos de los proyectos que están en operación en estos días, bueno, va a haber un bache importante y una caída muy significativa en la producción.

Hemos hablado también del tema de mejorar sustancialmente los tiempos para la devolución de IVA, son temas concretos sobre los que vamos a trabajar, y un montón de cuestiones que van en línea con lo operativo y con la posibilidad de estímulo a inversiones. Claramente él comparte el criterio del gobierno en materia de que el proyecto de ley base con el estímulo a las inversiones de relevancia prospere, y que de alguna manera empiecen a ponerse en funcionamiento y en construcción los proyectos de cobre que están pendientes y asimismo estimular la posibilidad de que el litio tome mayor velocidad.

Hablamos de la situación de la paralización de la obra pública donde se está sintiendo tanto lo que es cemento, cal y piedra entre otros minerales, donde realmente hay que gestionar este tema y por eso en la próxima reunión también va a haber representantes de la tercera categoría, porque nos parece fundamental que no solo lo que haya dicho yo, sino que ponga sobre la mesa datos mucho más duros de la realidad del sector, básicamente vinculado con la construcción y con la obra pública, la situación crítica que está pasando en este momento, por lo que es un tema también urgente.

OD:- ¿Cómo seguirán las gestiones con Lucero?

RC:- Quedamos en tener una reunión en los próximos días con la comisión directiva de la CAEM, esto va a ocurrir el próximo miércoles porque inicialmente la idea era tomar un contacto directo para tener algunos temas quizá más urgentes, y ahora nos parece de suma importancia a todos que escuchen a las empresas y que de alguna manera un tema que ha quedado muy claro es que la idea es trabajar en conjunto el sector público y privado, desde el sector privado con la intención de ser soporte y ayuda para su gestión.

OD:- Desde algunos medios titularon, luego de tu encuentro con Lucero, que CAEM no estaba de acuerdo con los cambios cuando en realidad lo que no estaba de acuerdo CAEM quizás era lo que se había tardado en nombrar al secretario de minería, ¿no?

RC:- Sí, claro, o sea, nosotros como institución privada no tenemos ningún tipo de definición ni nada por el estilo respecto de las decisiones que tienen que tomar a nivel de gobierno. Lo que ha quedado claro, y por ahí alguien lo puso de una manera totalmente distinta, era justamente la necesidad que nombraran a alguien, y en el sector hay satisfacción en el sentido de que es una persona conocida, seria, que de alguna manera conoce perfectamente las necesidades y está totalmente comprometido con el hecho de que los grandes proyectos y los que están operando y la posibilidad de exploración futura caminen. Así que agradezco esta oportunidad que me das para dejar bien clara la posición de CAEM.

OD:- Hablaste recién del gobierno, de la llegada de inversiones, del litio. Y este viernes el presidente Milei se reunió con Elon Musk, y muchos dijeron que le iba a entregar todo el litio. ¿Qué pensás cuando la gente, quizás desconociendo todo el proceso que hay para poder llegar a tener un proyecto de litio opina de esa manera?

RC:- Y me parece que es un tema más del desconocimiento general que hay sobre la minería. Los proyectos de litio, independientemente de que pueda llegar a ser un jugador adicional y en los términos que fueran, los proyectos de litio tienen sus dueños, tienen sus decisiones, tienen su avance, están caminando, están produciendo y demás. Entonces me parece que estas definiciones a veces tienen que ver más con un impacto mediático y absolutamente no tienen nada que ver con la realidad. O sea, las provincias son las que de alguna manera son las dueñas de los derechos sobre los minerales y claramente avanzan conforme a la legislación existente. Entonces no hay situaciones mágicas ni nada por el estilo. Acá lo importante es que se trabaje todos los días, que quienes están al frente de los proyectos de litio que están en construcción o que están operando o que están en la fas exploratoria, continúen adelante. Si Elon Musk va a ser un jugador adicional, ojalá lo sea, y que sea dentro de estos términos que mencioné anteriormente.

OD:- Hablando de proyectos y avances, desde Mendoza celebraron y agradecieron el apoyo que brindó CAEM a estas iniciativas. ¿Cómo analizan estos movimientos que se están dando en la provincia?

RC:- Bueno, la verdad que nosotros lo celebramos y todo este contacto empezó en PIDAC la decisión del gobierno de Mendoza de llevar adelante la minería y lo que nosotros apoyamos y celebramos y vamos a acompañar es esa decisión. Y sí, quiero también dejar claro que en el tema de los procedimientos internos, cambios de leyes y demás, cambios de código procesal, son cuestiones que están en el terreno exclusivo de las autoridades de Mendoza y nosotros en ese tema no hacemos ningún tipo de intervención. Apoyamos el desarrollo de la minería en Mendoza, estamos a disposición para estar presentes en los eventos que entiendan que sea menester y dispuestos a apoyar en lo que sea. Como te dije antes, también a nivel nacional el CAEM tiene que ser una herramienta para todos de soporte, de ayuda, de también comentar aquellas cosas que nos parecen que no les fue bien en el pasado y que correspondería cambiarlas y esa es nuestra función y la verdad que con Mendoza estamos muy contentos porque hemos tenido un diálogo muy franco con las autoridades y de nuevo apoyaremos la posibilidad de que la minería en Mendoza sea una realidad.

OD:- Bueno, por un lado tenemos para celebrar los avances por el lado de Mendoza, pero también tenemos un lado negativo, donde la Corte falló en contra de la minería metalífera en Córdoba, no?

RC:-  Sí, correcto, creo que ahí hay que seguir trabajando porque de alguna manera, y esto se vincula también con la necesidad de tener mucha más presencia en Córdoba para que la opinión pública conozca que minería es todo. Y bueno, desde nuestro lugar vamos a seguir trabajando para que de alguna manera se entienda que las posibilidades que genera la minería en el futuro en el país son importantísimas. Lógicamente las dudas que tiene la gente respecto del cuidado ambiental, respecto a la sostenibilidad y demás, es un trabajo que tenemos que continuar haciendo, profundizarlo y ser respetuosos de toda la legislación y de las decisiones. Pero nos parece que desde el sector minero tenemos la obligación de informar adecuadamente qué es lo que representa la minería y en ese camino estamos y por eso vamos a ir a Córdoba a celebrar el día de la minería el 7 de mayo.

OD:- Es una buena oportunidad para decir acá estamos y básicamente esto hacemos.

RC:- Esto hacemos y también que la gente tome conciencia de cuáles son todas las ramas de la minería, porque pareciera que por los temas mediáticos y demás solamente se habla de la minería del oro y la plata, el fantasma de la contaminación, la minería del pobre, ahora el litio que se ha puesto en los últimos años sobre la mesa, pero también es importantísima la minería de la segunda y tercera categoría, donde todos, en los lugares donde habitamos, hacemos utilización de eso y pareciera que no tiene ningún tipo de repercusión en el ideario de las personas. Y tenemos que, simplemente voy a dar dos números, o sea las exportaciones de minerales metalíferos básicamente, porque hay una pequeña porción de los que no lo son, ronda los cuatro mil millones de dólares anuales. Bueno, la generación de valor de los proyectos de segunda y tercera categoría que abastece en el mercado local son, como mínimo, una cantidad similar a eso. Entonces todo tiene importancia y la verdad que es un momento oportuno para que todo el mundo lo entienda. Yo siempre pongo el mismo ejemplo, cuando alguien va y carga nafta, ve la nafta que entra en el tanque, proveniente del surtidor. Cuando está en su casa, cuando está usando el teléfono, cuando está en un sanatorio utilizando un elemento de alta complejidad para hacerse un estudio, o lo que sea, no tiene en cuenta que lo que está teniendo a su lado es minería. Y bueno, de alguna manera esto tiene que cambiar, porque si no va a ser muy difícil que la opinión pública le dé el valor que le corresponde a los elementos que utiliza de ahí.

OD: Otro de los temas de esta semana, que fue bastante movida fue el trágico  accidente ocurrido en Santa Cruz, en Newmont. ¿Tenés algo para decir desde la CAEM al respecto?

RC:- Sí, en primer término, lógicamente que todo el sector está de luto con este accidente, desde CAEM lamentamos profundamente y nos solidarizamos con su familia y con todos los compañeros de trabajo. Creemos que es importantísimo, muy importante, que se avance rápidamente en la investigación para tener claro qué es lo que sucedió, porque es fundamental que todos conozcamos qué es lo que pasó, para que no haya ningún tipo de especulación diferente a lo que se está investigando en este momento. es un momento para que todos seamos muy prudentes, muy cautos y dejemos que la investigación avance. Este es el tema fundamental,

OD:- ¿Afecta la imagen de la minería argentina a una situación de estas o es algo que puede pasar como en todo el mundo esporádicamente, que es lamentable obviamente?

RC:-  Yo creo que todos cada vez tomamos mayor conciencia de que esto hay que evitarlo por todos los medios posibles y que las vidas humanas son los fundamentales en cualquier actividad. Creemos, de todas maneras, que los procedimientos y los recaudos que se toman son importantes, son permanentes, hay mucha concentración en el tema de trabajar con seguridad. Por eso nos afecta mucho cuando sucede una cosa por el estilo y lo que queremos es que ese resultado de la investigación clarifique situaciones y que de alguna forma consolide una actividad que trabaja muy seriamente y que este tipo de situaciones que son totalmente inesperadas, porque la realidad muestra que no son hechos que ocurran frecuentemente, definitivamente desaparezcan.

OD: Pasando a un tema más agradable para el sector, ¿Qué representa para CAEM la creación en la UIA de un departamento de minería?

RC:- Mirá, representa un avance importantísimo. Primero, quiero resaltar que es un tema que se venía trabajando desde hace tiempo, quiero resaltar ahí también la participación de Franco Mignacco y de Sebastián Delgui, que hicieron un gran trabajo y aprovechando la estrecha relación que también tenemos con la conducción actual de la UIA, que interpretó desde hace mucho tiempo, porque esto empezó con la gestión de Franco y se materializa en estos días, el tema de tener un departamento minero donde esté inserto en la representación industrial más importante va a ser bueno para todos, para las operadoras, para los proveedores, tener un espacio de diálogo que diría mucho más llano, mucho más confiable y que de alguna manera puede contribuir un montón a temas específicos vinculados con no solo el desarrollo de proyectos, sino vinculados sobre todo al tema de las necesidades de infraestructura, a las necesidades de comunicación y demás. Así que para mí es un hecho histórico que llevó su tiempo, pero que finalmente se materializó.

OD: Ya  desde la gestión de Carlocchia, que ya se habían puesto como meta que la minería aparezca en todos lados, en las reuniones, en los eventos, en los foros, y bueno, esto con la UIA un poco se cristaliza eso, ¿no?

 RC:- Sí, no quiero olvidarme, tenés razón, no quiero olvidarme del trabajo que también realizó Beto en este sentido y que compartimos plenamente el tema de estar presentes en la mayor cantidad de lugares posibles. Y bueno, en los últimos meses todos hemos tomado la decisión de estar en muchos lugares, de septiembre para acá, hemos estado participando en eventos en Córdoba en su momento con la Unión Industrial de Córdoba, en Paraná con el Día de la Industria, vinculado también a todo este tema de insertarnos en la UIA, hemos estado presentes en San Juan, en Salta, en Jujuy, hemos viajado al exterior con la representación que fue a Alemania y posteriormente continuó en la Unión Europea, y bueno, ahora estamos yendo a Catamarca y luego celebraremos el Día de la Minería en Córdoba, estaremos también presentes en el evento que organiza Panorama Minero en San Juan, y la idea es poner en claro que tenemos que estar como institución representativa de todo el sector minero en los lugares donde se hace minería, y esa es la decisión de la Comisión Directiva de CAEM y de esa forma estamos actuando y lo continuaremos haciendo.

OD:- Otro tema, Roberto, que me imagino que los tiene preocupados, que se habla también en otros sectores, como son las paritarias, ¿estuvieron reunidos con Laplace?  , cómo viene el tema de las paritarias, con un gobierno que a veces no quiere homologarlas?,

RC:- Mira, la relación con AOMA siempre ha sido muy transparente, muy llana, muy directa, y de alguna manera avanzamos siempre llegando a acuerdos, y en este momento justamente hay conversaciones a nivel de los convenios que maneja CAEM, que básicamente es el convenio 3889 de minería extractiva, y también conversando sobre la situación de cada uno de los sectores, porque hoy en día, como vos bien dijiste hace un rato, la tercera categoría está pasando por un momento muy crítico, y bueno, entonces tenemos que buscar lograr acuerdos que se ubiquen en el espacio de la realidad del sector. Así que es momento de conversaciones que continuarán en estas semanas, y trabajar conjuntamente para poder pasar lo más rápido posible este momento difícil, sobre todo que está pasando la tercera categoría, segunda y tercera categoría de la minería.

OD:-  ¿Estas urgencias dejan un poco para más adelante todo el proyecto que tenían en conjunto para la comunicación de la minería?

RC:- No, no, para nada, eso hay que trabajarlo, de hecho ya se ha tomado contacto con AOMA porque entendemos que la participación de los actores fundamentales de la minería, que son las personas en definitiva, los trabajadores, todos sus niveles, absolutamente todos sus niveles, principalmente operarios y mandos medios, es importantísimo que expliquen a la sociedad qué es lo que significa para cada uno de ellos la minería, qué posibilidades les ha dado, y después ser un elemento adicional para desmitificar todas aquellas cosas que se dicen sin fundamento respecto de la minería. Así que ese tema está como prioridad, a veces hay algunas demoras que por distintas razones se producen, pero el Norte está fijado en que la comunicación tiene que ser un pilar tanto para el gobierno, para el sector sindical y para las empresas, esto es fundamental. Si no hacemos esto y lo lanzamos rápidamente, bueno, vamos a estar en el mismo lugar que estamos hoy.

Once Diario