Este miércoles se pondrá en marcha oficialmente la Mesa de Cobre

  • 22 de mayo, 2024
Dentro de la Expo San Juan Minera Factor de desarrollo, y con la presencia de los gobernadores de San Juan, Caamarca, Salta y Mendoza.

San Juan se destaca por sus proyectos de clase mundial, especialmente vinculados a la producción de cobre y también de oro y plata. En este contexto, durante la décima edición de la exposición, Panorama Minero se hará el lanzamiento oficial de la “Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, un ciclo que profundizará en la actualidad y los desafíos que se proyectan para uno de los commodities mineros más pujantes para el país, territorio de gran potencial geológico tanto en el rubro cuprífero como en el del litio, el oro y la plata, con decenas de proyectos en marcha de los que se prevé su dinamización en los próximos años.

Esta conferencia tendrá lugar durante la segunda jornada de la Expo y contará con la participación de las empresas mineras de cobre líderes del mercado argentino, analistas y referentes tanto del país como de otras regiones preponderantes en la transformación energética. Actualmente,  San Juan cumple un rol fundamental en este sentido, ya que se posiciona como la provincia del país que consta con cinco de los ocho proyectos de cobre argentinos de mayor envergadura, todos en diferentes estados de avance. El caso de Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, El Altar y Los Azules.

 Como aspecto destacado, durante la Expo  San Juan Minera 2024 se oficializará la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto entre las provincias de San Juan, Salta, Catamarca y la recientemente incorporada Mendoza,

 

Una iniciativa presentada por el gobernador Marcelo Orrego, durante su última misión de negocios en Europa.

El sector, tiene el potencial de movilizar inversiones por más de US$20.000 millones y generar exportaciones adicionales de US$9.000 millones anuales si se logran activar seis de los ocho megaproyectos en marcha.

Se trata de emprendimientos de clase mundial que prevén una fuerte creación de más de 100.000 mil empleos entre directos e indirectos para los próximos años.

En sintonía, entre los participantes de la Feria tendrán presencia representantes de siete de los ocho megaproyectos de cobre en el país y más de 15 países vinculados a la actividad dirán presente en el evento, conectando a empresarios locales y al arco político con inversores y delegaciones del exterior interesadas en la minería argentina.

 El antecedente empresario Existe una Mesa del Cobre, pero conformada solo por empresarios del rubro. En 2023, y en el marco de la ARMINERA realizada en Buenos Aires, uno de los eventos nacionales más importantes que aglutina al sector minero, empresas de provincias con proyectos cupríferos anunciaron la conformación de la Mesa del Cobre, un espacio común para el debate y la acción en función de la demanda global del metal rojo a partir de la electromovilidad y la transición energética.  San Juan, Catamarca y Salta son las provincias representadas en esta mesa a partir de las empresas que se desempeñan en los proyectos Josemaría, MARA, Los Azules, Filo del Sol, El Pachón, Altar y Taca Taca.

Solo para tener una idea del potencial que representan y de concretarse esta cartera de proyectos, Argentina podría posicionarse en el Top Ten de países productores de cobre mundial.

 Hoy el mundo produce 25 millones de toneladas de cobre, para el 2035 se estima que se van a necesitar 50 millones de toneladas de cobre y la única forma de cubrir esa demanda es ingresando proyectos nuevos.

 Potencial minero de  San Juan

Más del 83% del territorio provincial está cubierto por terreno montañoso que alberga diferentes depósitos de minerales. Entre ellos, podemos distinguir entre minerales metalíferos y no metalíferos. Los metalíferos que encontramos son oro, plata, cobre, molibdeno, plomo, zinc, arsénico y bismuto.

En  San Juan, las reservas de cobre representan el 80% de la oferta cuprífera de la Argentina, con recursos estimados en 8.834 millones de toneladas.

En cuanto a los no metalíferos, nuestra provincia es el principal productor de cal a nivel nacional, siendo reconocida por su gran calidad.

Durante el año 2021, se produjeron y exportaron 1.3 millones de toneladas, con un 25% de la producción destinada a Chile. 

San Juan ha desarrollado el único Sistema de Información Geográfica (G.I.S.). Esto permite que todo potencial inversor consulte información minera específica en tiempo real, desde cualquier lugar del mundo.

Los centros mineros que marcarán la impronta cuprífera en Argentina son: Josemaría ( San Juan) El Pachón (San Juan) Filo del Sol (San Juan) Proyecto Mara (Catamarca) Los Azules (San Juan) Taca Taca (Salta) Altar (San Juan) La Coipita (San Juan) Cordón de las Pichireguas (San Juan) Interceptor (Catamarca) La Ortiga (San Juan) Las Flechas (San Juan) Rio Salinas (San Juan) Rincones de Araya (San Juan) Rio Grande (Salta) San Francisco (San Juan) Valle de Chita ( San Juan) Proyecto Piuquenes (San Juan) San Jorge (Mendoza)

Sanjuan8.com