Expo San Juan Minera: Laplace realizó una fuerte defensa a las pymes y proveedores mineros ante la posible aprobación del RIGI

  • 22 de mayo, 2024
El Secretario General de AOMA, con su franqueza habitual, dejo en claro la postura de los trabajadores en cuanto a la hipotética sanción del RIGI y el presente del sector

Por Eduardo Fleming, desde San Juan

Durante la apertura de la Expo San Juan Minera , y cuando los empresarios mineros y los gobernantes vinculados a las provincias mineras, de repente llegó la voz  de Héctor Laplace para alertar sobre las consecuencias que podría llegar a ocasionar la aprobación del RIGI en el sector minero, que si bien no tiene una relación con el gremio que lidera, si tienen un vínculo estrecho con el sector minero,

“Al revés de lo que decía Ricardo Martínez y con total honestidad, en los tiempos que corren, los trabajadores no tenemos demasiado para festejar” inició sus palabras Laplace anticipando un discurso que lejos estaba de la realidad que quiere vender parte del sector.

Allí se refirió a la situación de los minerales de segunda y tercera categoría, donde aseguró que “estamos sufriendo estos tiempos que corren producto del parate de la obra pública. En gran medida, yo diría que entre el 70 y el 75 por ciento de los materiales, fundamentalmente de la tercera categoría, están ligados íntimamente a la obra pública y estos vaivenes económicos indudablemente tampoco nos benefician para que la actividad privada pueda sostener tan siquiera esta actividad”

Tras advertir sobre esta situación hizo énfasis en el RIGI, donde sabiendo de antemano que “no voy a conformar a muchos de ustedes”, sostuvo que los trabajadores también tenemos nuestra voz, los trabajadores también tenemos nuestra opinión”. .

Allí mencionó que  escuchaba que “por ahí con el RIGI iba a permitir dar la seguridad jurídica que la minería necesitaba y necesita. Con total honestidad, creo que con la ley de inversiones mineras alcanza y sobra. Lo que nos tenemos que acostumbrar en la República Argentina es a respetar la ley. No nos va a dar seguridad jurídica. Seguramente que lo único que va a terminar dando es una seguridad económica a los grandes inversores. Cuando no vamos a pagar 0 pesos de ingresos brutos, cuando vamos a terminar pagando 0 pesos de IVA, cuando vamos a seguir pagando 0 pesos de exportaciones e importaciones, cuando se nos va a permitir importar productos hasta usados a partir de esta nueva norma que hoy se discute en el Senado de la Nación, tenemos que manifestarnos en contra. Con total honestidad se los digo”, despertando no solo aplausos de la la Comisión Directiva de la Seccional de AOMA San Juan, sino también de gente que se encontraba trabajando en el evento.

Las críticas del Secretario General de AOMA llegaron  con el historial y antecedente a favor de que desde principios de los noventa hasta la actualidad desde el gremio “nunca puso palos en la rueda, por el contrario cada vez que hemos tenido la oportunidad hemos ido al mundo a que el inversor venga”

Es por eso que aseguró que “estamos a favor de la inversión externa pero hay que respetar la ley que tenemos en nuestro país, y en ese sentido nos manifestamos los trabajadores argentinos: queremos la inversión externa pero también queremos que tengamos la posibilidad de seguir creciendo a partir de nuestras pymes que son nuestras, de nuestros proveedores que son nuestros y permitir que la industria nacional crezca”.

Con toda franqueza dijo que “Tenemos mucho miedo que con la actualidad presentada en el Senado de la Nación tengamos la oportunidad del crecimiento de la minería pero se nos caigan un montón de puestos de trabajo, en esa línea criticó las posturas de la UIA tanto nacional como provincial, ”¿Quién defiende a las pymes? ¿Quién defiende a nuestros proveedores?, porque, cuando hablamos de pymes, cuando hablamos de proveedores no hablamos ya solo de la industria minera, porque nosotros no nos dedicamos a hacer neumáticos. Pero si en la minería vamos a traer neumáticos de afuera, si vamos a traer camionetas de afuera, si vamos a traer todo lo que implique para la actividad minera de afuera, se nos van a caer las pymes. Entonces con total honestidad, con total respeto, pretendería que se modifique el actual RIGI en el Senado de la Nación”.

En su mensaje final remarcó que desde el gremio “Queremos colaborar, queremos ayudar, queremos una minería seria, una minería responsable y señores, por favor, cuidemos nuestros proveedores, cuidemos nuestras pymes que eso es lo que va a dar trabajo realmente a los argentinos”.

Once Diario