Con gran convocatoria se inauguró la Expo Internacional San Juan Minera

  • 22 de mayo, 2024
La minería no solo es presente en la provincia de San Juan sino es futuro. Y eso quedó demostrado en las miles de personas que se acercaron el primer día a recorrer la Expo Minera.

Por Eduardo Fleming, desde San Juan

Ya desde temprano se notaba en la Expo el entusiasmo de la gente, donde empresarios, trabajadores, funcionarios, y público en general se acercaron para participar de las múltiples propuestas de la Exposición Internacional organizada por Panorama Minero.

Los pabellones colmados de stands empresas, proveedores e institucionales de las provincias se vieron colmados por una multitud ávida de conocer las propuestas presentadas.

Pero también, y no menos importante había propuestas educativas, donde la provincia de San Juan pica en punta en cuanto a la implementación de políticas educativas relacionadas con la minería ya desde la escuela primaria, como se informó desde uno de los pabellones de la Expo,

La presencia de funcionarios se hizo sentir en la expo, donde más allá del anfitrió, e gobernador Marcelo Orrego también se pudo ver recorrer la feria a su par riojano Raúl Quintela.

También estaban presente, la Secretaria de Minería de Santa Cruz Nadia Ricci -mientras se intenta retomar la puesta en marcha de Cerro Negro de Newmont en la provincia, estando también presente en el predio María Eugenia Sampalione, directora ejecutiva de la compañía.

Con una presencia activa, y esperando la presencia de sus gobernadores para la firma de la Mesa del Cobre, estaban en sus stands, el Ministro de Minería de Catamarca Marcelo Murúa y la Ministra de Producción de Mendoza Jimena Latorre, mientras que por la provincia restante su secretaria de Minería Romina Sassarini habló en la apertura en representación del COFEMIN.

Hablando del COFEMIN, quien antes lo presidía en representación de Jujuy Miguel Soler también se dio cita a la Expo, pero esta vez muy entusiasmado con  su nuevo cargo en el Banco Mundial.

También se vio por los pasillos de la Expo, al hoy “independiente” y con el pase en su poder Alberto Carlocchia, muy consultado por gente del sector sobre proyectos y como el futuro de la minería en el país.

Llegado el momento de los discursos de apertura, y tras un ingreso con toda la parafernalia y el acompañamiento de la banda de la policía provincial,con himno nacional y a Sarmiento incluido,  llegaron los discursos donde el RIGI se llevó toda la atención.

En primer término fue el Intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky quien se encargó de dar la bienvenida, luego fue el turno del Director Periodístico de Panorama Minero Alejandro Colombo, quien destacó que “Vernos unidos por la minería es un gran orgullo” y destacó la colaboración del gobierno de San Juan para la realización del evento.

Por  Women in Mining Argentina su presidenta María Eugenia Sampalione destacó el crecimiento de la participación femenina en el sector y pidió por más inclusión.

Siguió el presidente de la Cámara Minera de San Juan Ricardo Martínez, muy entusiasmado con la posible sanción del RIGI; quien aseguró que “hoy la situación es excelente” y es el momento para “desencadenar todo el potencial que juntamos en tiempos q la marco solo nos permitió explotar”

Para Martínez la era del cobre para el país es una realidad” y “rogó” para que esto sea posible, pidiéndole a los legisladores que sancionen la ley.

El Secretario General de ASIJEMIN Marcelo Mena, comparó  la provincia de San Juan  que era antes la que es en la actualidad y a la que podría llegar a ser ,en el futuro, sosteniendo que “donde hubo minería siempre hubo un progreso”.

La pimienta al acto la puso el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina Héctor Laplace, quien alertó sobre las consecuencias que podría llegar a generar la aprobación del RIGI para las pymes mineras, informando además sobre la crítica situación que está teniendo los minerales de segunda y tercera categoría.

Laplace dejó en claro que sus críticas no son para poner palos en la rueda, y destacó que el gremio siempre acompañó la llegada de inversores, pero pidió que se revean ciertos puntos del RIGI.

A continuación llegó la palabra del vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras Franco Mignacco, quien como era de esperar defendió el RIGI , argumentando que “no podemos ir adelante porque no tenemos reglas claras” y estando “convencidos que este régimen va a traer mucho más desarrollo”.

“Necesitamos dar certezas económicas” dijo y remarcó que desde CAEM “apoyamos el régimen por el que hemos estado trabajando con los gobernadores para que acompañen esta iniciativa”.

Desde CAEM vislumbran poder llevar de  100 mil a 200 mil trabajadores para ser uno de los complejos exportadores más importantes de argentina”

Mignacco también se sumó a Laplace en cuanto q su preocupación por la situación de los minerales de segunda y tercera categoría.

Representando al COFEMIN, Romina Sassarini manifestó  que desde el Consejo Federal de Minería “estamos convencidos que la actividad minera debe ser comprendida desde un punto absolutamente federal”, trabajando de manera colaborativa entre la provincias, “es la visión que compartimos para garantizar que las oportunidades se conviertan en realidad”

Por último fue el Secretari de Minería Luis Lucero quien hizo una fuerte defensa al RIGI: “El régimen de la ley 24.196 generó una verdadera explosión de producción, de exportaciones y riqueza de que podamos reproducir este fenómeno, pero potenciado y mejorado es de lo que verdaderamente se trata la discusión sobre el régimen de incentivo a las grandes inversiones es una potenciación de la ley de inversiones mineras, creo que mejorada, ampliada e incluso protegida de errores",

Allí agregó que el régimen de incentivos en tratamiento hoy en el Congreso, mejora la reglamentación de derechos, pero también de las obligaciones del inversor si se lo compara con el régimen de la ley de inversiones mineras.

"Creo personalmente que el RIGI y así lo creen nuestras autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, es una expresión de lo que el mundo inversor está acostumbrado a ver y experimentar en países en que se logró acumular el capital que nos falta. Debemos advertir que hay una relación directamente proporcional entre lo que esperamos del inversor y lo que el país ofrece, las sumas para acceder a las medidas de incentivo de naturaleza fiscal, aduanera y cambiaria son de una magnitud que excede los valores usuales de inversión en nuestra economía de 200 a 900 millones de dólares para acceder al RIGI y para las exportaciones estratégicas de largo plazo de mil millones en adelante",

Para Lucero et tema central es si “los argentinos vamos a volver a darle la espalda a una oportunidad que el mundo y nuestra bendita geografía nos están ofreciendo o si, por el contrario vamos a remover el estéril que cubre nuestros enormes yacimientos para generar trabajo, sueldos, valor, riqueza incluyendo un mercado de capitales que nos permita a los argentinos invertir en nosotros mismos nuestro talento y nuestra capacidad".

Y así cerró la primera jornada de una Expo donde corrió la versión que el presidente Javier Milei se podía llegar a dar una vuelta, ya que se dijo que la policía gubernamental había estado controlando todo, aunque también se comentó que era por temor a la presencia de antimineros en el predio.

Todo puede pasar, por lo que habrá que estar atentos para ver sí Milei se acerca para informarse un poco de lo que puede generar el sector minero, esperando que si viene no se pelee con nadie…

Once Diario